Elecciones catalanas

Yolanda Díaz respeta el debate en ERC pero a la vez reitera que el mandato progresista de las urnas “tiene que ser respetado”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, afirmó este martes que respeta y no quiere inmiscuirse en el debate interno que tiene que tener ERC pero reiteró que el mandato de las urnas del domingo, que a su entender es el de una mayoría progresista, “tiene que ser respetado”.

Así lo puntualizó en una entrevista en Rne recogida por Servimedia en la que interpretó que “lo que es seguro que no quieren los ciudadanos catalanes es una repetición electoral ni un bloqueo”, que a su modo de ver redundarían en la “participación bajísima” que ya registraron las elecciones del domingo.

“Lo que necesitamos es avanzar”, señaló. “Hay mayoría suficiente para gobernar, que es una mayoría progresista, y es lo que tenemos que intentar facilitar”. Acto seguido, al preguntársele por ERC, mandó “todo el cariño” al presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, que ayer anunció que va a dejar la política.

Respecto a la posición de ERC ante la investidura, la vicepresidenta enjuició: “Esquerra tiene que tener un debate sereno que yo respeto, un debate que han de dar ellos y ellas y en el que no debemos inmiscuirnos, pero estoy segura de que la lectura que se hace en Cataluña es que hay una mayoría progresista para poder gobernar”.

Díaz recordó que el resultado de los independentistas fue el peor de los últimos 40 años y conminó: “Somos demócratas y tenemos que entender lo que nos ha dicho la ciudadanía”. Hizo una comparación con las elecciones generales y sentenció: “Esto es lo que tiene que ser respetado”.

Más adelante subrayó que los Comunes recuperaron voto en la última semana de campaña, cuando mantuvieron su apuesta por un Gobierno progresista mientras el candidato del PSC, Salvador Illa, abría la puerta a gobernar con Junts. Las propuestas concretas a negociar las dejó a los propios Comunes pero, cuando se le preguntó por la posibilidad de que ERC reclame un referéndum pactado, ella acotó que durante la campaña “este debate no ha existido” y “cada formación política tiene que cumplir con los programas y las propuestas con las que se ha presentado”.

Respecto a las consecuencias para la política estatal, la líder de Sumar prefirió limitarse a constatar que la legislatura es “muy compleja” y “tiene una correlación de fuerzas muy diversa”, con fuerzas políticas “antagónicas”, pero aseguró que eso la convierte en “la legislatura del diálogo” y que “esto es muy positivo”, porque “la democracia es esto”, es “dialogar entre diferentes”.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
KRT/DMM/gja