Búsqueda

  • Abre la base española ‘Gabriel de Castilla’ en la Antártida La XXXI Campaña Antártica ha dado un paso más con la apertura de la base antártica española ‘Gabriel de Castilla’, tras la llegada del Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’ Noticia pública
  • Investigadores españoles estudian cómo evitar que los 'hacker' utilicen la señal electromagnética de los móviles para atacarlos Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrollan una herramienta para analizar si los teléfonos móviles pueden sufrir ataques cibernéticos a través de sus emisiones electromagnéticas Noticia pública
  • Nace el Centro Internacional sobre el Envejecimiento La Fundación General CSIC presentó este martes el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (Cenie), que cuenta con un presupuesto total de 6.643.333 de euros (cofinanciado por los fondos Feder al 75%) y que está liderado por un consorcio compuesto por la Fundación General CSIC, la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Dirección General de Salud de Portugal y la Universidad del Algarve y que tiene como finalidad desarrollar una visión común entre Portugal y España frente a esta nueva realidad social que es el envejecimiento Noticia pública
  • La esquizofrenia y la depresión se pueden originar en el mismo substrato cerebral Un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que un exceso de la función del sistema endocannnabinoide (un grupo de receptores del cerebro) puede originar esquizofrenia y, al contrario, su deficiencia puede facilitar la aparición de la depresión Noticia pública
  • Biología, pintura y matemáticas, juntas desde mañana en una exposición del Museo Nacional de Ciencias Naturales El Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC inaugurará mañana, jueves, una exposición de pintura sobre ‘La geometría en la naturaleza. El número áureo phi’, que aúna zoología, matemáticas y arte Noticia pública
  • Un fósil de rinoceronte revela que el clima en Siberia hace 50.000 años era como el actual Un fósil de rinoceronte con más de 50.000 años confirma que el clima de la tundra ártica siberiana era similar al actual, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Noticia pública
  • Los sindicatos convocan huelga para mañana en respuesta al ERE en EVO Banco Los sindicatos UGT, CCOO, FINE y Csica han convocado una jornada de huelga de 24 horas en EVO Banco para mañana, martes, en respuesta al expediente de regulación empleo (ERE) planteado por la entidad bancaria Noticia pública
  • El PSOE quiere que Évole, Pedro J., Marhuenda y Sardá comparezcan en la comisión territorial El PSOE ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados su plan de trabajo para la comisión sobre el modelo territorial, en el que propone las comparecencias, entre otras muchas personas, de periodistas y directores de medios de comunicación como Jordi Évole, Pedro J. Ramírez, Francisco Marhuenda y Javier Sardá Noticia pública
  • 'Nature' premia a cuatro científicos españoles Cuatro científicos españoles, Carlos Belmonte, Margarita Salas, Carlos López-Otín y Lluís Torner, han sido reconocidos con un Nature Award for Mentoring in Science por 'Nature', la revista internacional de ciencia, por su tutoría ejemplar con otros científicos Noticia pública
  • El CSIC inicia una investigación para mejorar cultivos de arroz y tomates Un equipo de científicos del Instituto de Agrobiotecnología de Navarra, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), investigará las posibles aplicaciones de los fitopatógenos para mejorar el rendimiento de los cultivos de arroz y tomates en condiciones de cambio ambiental Noticia pública
  • Científicos españoles descubren que las células de embriones se comunican químicamente Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un mecanismo de comunicación entre las células del embrión de pollo por medio de señales químicas y que permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades Noticia pública
  • El comercio mundial de aves silvestres baja un 90% desde 2005 El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000 Noticia pública
  • Emilio Lora-Tamayo, expresidente del CSIC, nuevo rector de la UIMP Emilio Lora-Tamayo, expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será el nuevo rector de la Universidad Internacional Ménendez Pelayo (UIMP) por la jubilación de César Nombela Noticia pública
  • El comercio mundial de aves silvestres cae un 90% desde 2005 El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000 Noticia pública
  • Rosa Menéndez, primera mujer que presidirá el CSIC El Consejo de Ministros nombró hoy a la investigadora Rosa Menéndez nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en sustitución de Emilio Lora-Tamayo, que llevaba en el cargo desde enero de 2012 Noticia pública
  • Comienza el rodaje del documental ‘Nanocosmos: un viaje a lo pequeño’ El documental ‘Nanocosmos: un viaje a lo pequeño’, que contará en formato ‘road-movie’ los entresijos del nacimiento de los granos de polvo en el espacio, ha comenzado su rodaje con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De la producción se encargará LuzLux Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de felino que vivió en Madrid hace 9,5 millones de años Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Alcalá (UAH) han bautizado como 'Leptofelis vallesiensis' a un animal parecido a un gato que vivió en el Vallesiense (hace entre 10 y ocho millones de años) que han descubierto en los yacimientos madrileños del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco) Noticia pública
  • Reconocidas oficialmente las primeras variedades gallegas de olivo Las descripciones de las variedades de olivo ‘Brava gallega’ y ‘Mansa gallega’ han sido aprobadas por resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, según informó este jueves el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Una deficiencia en el metabolismo de las hormonas tiroideas puede provocar trastornos emocionales Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la UNED ha observado en ratones que una deficiencia en el metabolismo de las hormonas tiroideas puede provocar trastornos emocionales Noticia pública
  • El documental 'Vuelta a casa' cuenta el regreso de la gacela del Atlas a Túnez El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (Fgcsic) presentaron este miércoles el documental 'Vuelta a casa', de Alberto Redondo, que muestra como gracias a un proyecto de cooperación internacional, liderado por la Fundación General CSIC, se ha conseguido que la gacela de Cuvier, una especie en grave riesgo de extinción, haya vuelto a su hábitat habitual en el Parque Natural de Jebel Serj en Túnez Noticia pública
  • El pinzón azul de Gran Canaria se recupera tras el devastador incendio de 2007 La población de pinzones azules de Gran Canaria ha aumentado tras el catastrófico incendio que sufrió en 2007 su única área conocida de distribución y después de que al año siguiente del fuego se registraran menos de 200 ejemplares Noticia pública
  • Detectan polvo alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar El Observatorio Alma, en Chile, ha detectado polvo alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Hallan en Madrid fósiles de una jirafa prehistórica de cuatro ‘cuernos’ Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) ha hallado fósiles de la especie de jirafa ‘Decennatherium rex’ en un yacimiento del Cerro de los Batallones (Madrid), que es el miembro más antiguo y primitivo de un enorme linaje de jiráfidos de grandes dimensiones que presentaban cuatro osiconos, esto es, los apéndices o 'cuernos' que presentan estos animales en la cabeza Noticia pública
  • La base Juan Carlos I, lista para participar en la nueva campaña antártica El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad invertirá 8,7 millones de euros en el desarrollo de la XXXI Campaña Antártica, cuyos principales datos se presentaron este martes en Madrid Noticia pública
  • Madrid era una sabana casi desértica hace 14 millones de años El Madrid de hace 14 millones de años presentaba un paisaje muy diferente al de hoy. Una sabana casi desértica se extendía por el centro de la península en el Mioceno medio, con un clima tropical muy árido y hasta 10 meses de sequía, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ha comparado los restos de mamíferos hallados en el yacimiento paleontológico de Somosaguas con los que actualmente habitan África o Asia Noticia pública