Búsqueda

  • El CSIC describe por primera vez la ruta migratoria del aguilucho papialbo El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez la conectividad y las líneas migratorias del aguilucho papialbo, un ave que puede llegar a recorrer más de 8.000 kilómetros en sus rutas desde Asia central hasta lugares tan alejados unos de otros como el oeste de África o India Noticia pública
  • Castilla y León. La Junta quiere que el Complejo Kárstico de Ojo Guareña sea Parque Nacional, el primero subterráneo de España La Junta propondrá al Ministerio de Medio Ambiente que el Complejo Kárstico de Ojo Guareña sea declarado Parque Nacional. Así lo anunció hoy en Quintanilla del Rebollar (Burgos) el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, quien subrayó que de conseguirse, sería el primer Parque Nacional subterráneo de España Noticia pública
  • Terapia celular para acabar con las lumbalgias Investigadores españoles pertenecientes a la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III (Red Ter Cel) han llevado a cabo una investigación que constata que el uso de la terapia celular en el tratamiento del dolor crónico de espalda (como las lumbalgias) "es una alternativa válida de similar o mayor eficacia a la actual solución quirúrgica" Noticia pública
  • Terapia celular para acabar con las lumbalgias Investigadores españoles pertenecientes a la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III (Red Ter Cel) han llevado a cabo una investigación que constata que el uso de la terapia celular en el tratamiento del dolor crónico de espalda (como las lumbalgias) "es una alternativa válida de similar o mayor eficacia a la actual solución quirúrgica" Noticia pública
  • Las crías que exigen más comida crecen menos y tienen menos defensas Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las exigencias de comida exageradas no compensan energéticamente, según un estudio realizado con pollos de alcaudón meridional, un ave muy extendida por la península Ibérica, y que ha sido publicado en la revista "Journal of Evolutionary Biology" Noticia pública
  • Recuperan el ADN de variedades de albaricoquero cultivadas hace más de medio siglo Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han recuperado el ADN de variedades de albaricoquero ("prunus armeniaca") que se cultivaban en España hace más de medio siglo Noticia pública
  • Las aves más amenazadas no mejoran su vida con medidas agroambientales Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que las medidas agroambientales en áreas de cultivo para revertir el efecto negativo que la intensificación de la agricultura ejerce sobre la biodiversidad no ayudan a conservar las aves más amenazadas de medios abiertos Noticia pública
  • La isla de El Hierro registra más de 4.000 microseísmos en cinco semanas Más de 4.000 terremotos de muy baja intensidad (muchos con valores negativos en la escala de Richter) han tenido lugar en la isla de El Hierro desde el pasado 17 de julio, según los registros del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Noticia pública
  • La isla de El Hierro registra más de 4.000 microseísmos en cinco semanas Más de 4.000 terremotos de muy baja intensidad (muchos con valores negativos en la escala de Richter) han tenido lugar en la isla de El Hierro desde el pasado 17 de julio, según los registros del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Noticia pública
  • El lince ibérico podría no estar amenazado por su genética Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que la escasa diversidad genética del lince ibérico, el carnívoro más amenazado de Europa, podría no reducir las posibilidades de supervivencia de la especie Noticia pública
  • El lince ibérico podría no estar amenazado por su genética Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que la escasa diversidad genética del lince ibérico, el carnívoro más amenazado de Europa, podría no reducir las posibilidades de supervivencia de la especie Noticia pública
  • Identifican por qué las bacterias se adaptan a los cambios ambientales Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado el mecanismo por el que las bacterias logran adaptarse a los cambios ambientales Noticia pública
  • Identifican por qué las bacterias se adaptan a los cambios ambientales Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado el mecanismo por el que las bacterias logran adaptarse a los cambios ambientales Noticia pública
  • La vitamina D, clave para frenar el cáncer de colon El receptor de la vitamina D, conocido como VDR, resulta fundamental a la hora de detener el crecimiento y transformación de las células en el desarrollo del cáncer de colon, según ha confirmado un estudio realizado por investigadores del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia y del Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols"-CSIC-UAB, publicado en la revista "PLoS One" Noticia pública
  • La vitamina D, clave para frenar el cáncer de colon El receptor de la vitamina D, conocido como VDR, resulta fundamental a la hora de detener el crecimiento y transformación de las células en el desarrollo del cáncer de colon, según ha confirmado un estudio realizado por investigadores del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia y del Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols"-CSIC-UAB, publicado en la revista "PLoS One" Noticia pública
  • La mitad de la materia orgánica de los lagos de alta montaña procede del Sáhara Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que cerca de la mitad de la materia orgánica presente en los lagos alpinos procede del polvo atmosférico, en lugar de provenir de la fotosíntesis que realizan los organismos acuáticos Noticia pública
  • El CSIC identifica las señales que coordinan la formación del sistema nervioso durante el desarrollo embrionario Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado las señales clave que coordinan la formación del sistema nervioso central y periférico durante el desarrollo embrionario Noticia pública
  • Las esponjas marinas acumulan casi el 90% del silicio del océano, según el CSIC Un equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) Manuel Maldonado, ha comprobado que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos y absorben grandes cantidades de CO2, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera Noticia pública
  • Las esponjas marinas acumulan casi el 90% del silicio del océano, según el CSIC Un equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) Manuel Maldonado, ha comprobado que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos y absorben grandes cantidades de CO2, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera Noticia pública
  • Un tipo de glóbulos blancos podría servir en el futuro de vacuna "viva" Un equipo de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nuevo proceso molecular según el cual los glóbulos blancos amplifican la respuesta inmunitaria Noticia pública
  • La extracción minera submarina, próxima amenaza para los océanos La extracción minera submarina que empezará a realizarse a medio plazo podría constituir una nueva presión para los mares profundos del planeta en el futuro, según ha alertado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La extracción minera submarina, próxima amenaza para los océanos La extracción minera submarina que empezará a desplegarse a medio plazo podría constituir una nueva presión para los mares profundos del planeta en el futuro, según alertó este lunes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • RSC. “la Caixa” entrega 40 becas para promover la Biomedicina La Obra Social "la Caixa" ha entregado esta semana en Barcelona las 40 becas correspondientes a la tercera edición de su programa internacional de doctorados en Biomedicina Noticia pública
  • El Sindicato Independiente de Cajas dice que la intervención de la CAM se produciría "antes o después" El Sindicato Independiente de Cajas de Ahorros (Csica) considera que la intervención de la CAM por parte del Banco de España es una noticia “tranquilizadora” que dotará de "estabilidad" a los clientes y a los empleados de la entidad financiera Noticia pública
  • España lidera el estudio de uno de los mares más sensibles del Ártico El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirige a un equipo internacional en el estudio de una de las zonas más sensibles del Ártico, el mar de Chukchi, frontera entre el hielo marino permanente y el océano abierto Noticia pública