Accesibilidad

La Comunidad de Madrid invertirá 12 millones para crear en Duque de Pastrana el mayor 'hub' de accesibilidad de Metro

- Confía en que para 2028 solo quedarán 42 estaciones de 300 por ser accesibles

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/JorgeRodrigoHubAccesibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, anunció la intención del Gobierno regional de construir en la estación de Metro de Duque de Pastrana “el mayor 'hub' de accesibilidad” de la red con una inversión que alcanzará los 12 millones de euros.

Así lo anunció durante una entrevista en Servimedia, donde confió en empezar “cuanto antes” con estas obras de mejora de la accesibilidad, que comprenderán la construcción de seis ascensores y la implantación de medidas digitales “vanguardistas”, como la posibilidad de abrir los ascensores a través de una aplicación.

El consejero valoró que estos avances y mejoras facilitarán el acceso de las más de 800 personas del Grupo Social ONCE que irán a trabajar en las inmediaciones de dicha esta estación a partir del próximo año.

Rodrigo destacó que Metro de Madrid y, especialmente el Gobierno regional, siempre ha tenido una especial atención y prioridad por la accesibilidad en términos generales y más concretamente del transporte público madrileño. Por ello, recalcó que Metro de Madrid “es uno de los más valorados y queridos por los madrileños”, porque “es una seña de identidad”, convirtiéndose en el suburbano más accesible de Europa y el cuarto del mundo.

Además, recordó que desde el Gobierno regional se está llevando a cabo un Plan de Accesibilidad de Metro, donde actualmente se ha ejecutado un 70% y “queremos que para el año 2028 lo tengamos ejecutado en torno a un 85%”. En este sentido, añadió que, “para el año 2028, si tenemos ejecutado y hacemos todas las inversiones que se están realizando, podremos decir que nos quedarán por hacer accesibles como 42 de 300”.

El consejero madrileño señaló que, a día de hoy, están haciendo una “especial inversión” en diversas estaciones para convertirlas accesibles y puso los ejemplos de las estaciones de Santiago Bernabéu, Ventas, Begoña y Avenida de América.

De este modo, “hemos hecho una adenda a ese Plan de Accesibilidad de Metro y, actualmente, estamos ya trabajando en seis nuevas estaciones, entre ellas Ciudad Lineal, donde estamos convirtiendo esas estaciones en accesibles con la construcción de dos ascensores directamente desde la vía pública al andén”. De esta manera, se hace “mucho más rápido, eficaz y accesible para las personas que tienen movilidad reducida”, aseveró.

Ante esta situación, el responsable de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid consideró que los madrileños “tenemos que estar orgullosos de que nuestros servicios y, sobre todo, nuestro transporte público sea accesible”.

Al mismo tiempo, recalcó que los autobuses urbanos e interurbanos que gestionan la Comunidad de Madrid a través del Consorcio Regional de Transportes, “el 100% son accesibles y cada día con métodos mucho más modernos para garantizar esa accesibilidad”, porque “se va regenerando la flota de autobuses además de hacerlos más ecológicos y más eficientes”, pero “también mejora la accesibilidad en todos los sentidos”.

Por eso, el consejero madrileño destacó que el transporte público madrileño en materia de accesibilidad “está a la vanguardia”, aunque remarcó que “es fundamental seguir trabajando” porque “nos queda mucho por hacer” y “no tenemos que ser complacientes” aunque “somo un ejemplo a nivel internacional”.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2025
DSB/clc