Inclusión
ILUNION Hotels logra más de 12 millones de visualizaciones de ‘Soñadores’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ILUNION Hotels ha cerrado la segunda temporada de ‘Soñadores’, su proyecto audiovisual, con más de 12 millones de visualizaciones y 122.000 interacciones.
Según destacó la cadena hotelera, “la serie ha generado una oleada de mensajes de personas que se han sentido reflejadas, acompañadas e inspiradas por los testimonios compartidos”. “En un sector centrado en producto y destino, en ILUNION Hotels marcamos la diferencia apostando por las personas. Con este proyecto queremos mostrar que formar parte de esta compañía significa pertenecer a una comunidad donde todos tenemos un espacio para soñar. Buscamos inspirar, tanto dentro como fuera de nuestra organización, y reflejar el valor de la inclusión. Soñadores es el espacio para que esas historias lleguen al resto del mundo”, destacó Teresa Zamora, directora de Marketing y Comunicación de ILUNION Hotels.
'Soñadores' es también una apuesta estratégica de ILUNION Hotels por la comunicación como herramienta de impacto social. A través de historias reales, la compañía da voz a quienes forman parte del 60 % de su plantilla, profesionales con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Desde su lanzamiento en 2024, el proyecto ha apostado por una narrativa honesta, alejada del heroísmo y centrada en la cotidianidad. Bajo la pregunta ¿Con qué sueñan nuestras personas?, la segunda temporada ha incorporado nuevos relatos.
“Este tipo de proyectos conectan, inspiran y hacen que el trabajo tenga un propósito más allá del día a día. Cuando una compañía se atreve a mirar la vida real de su gente, se vuelve más auténtica y mucho más fuerte”, señaló Verónica González, experta de Desarrollo de Talento y protagonista del último capítulo.
“No hablamos de heroísmo, ni de historias valientes. Queremos mostrar la discapacidad desde lo cotidiano”, afirmó Nerea Goikoetxea, responsable financiera de ILUNION Bilbao e ILUNION Romareda.
Entre todos los episodios, el de Lidia Espinosa ha sido el más viral. Camarera de sala en ILUNION Pío XII, su testimonio sobre el TDAH ha superado los 2,3 millones de visualizaciones y 40 mil interacciones.
“Mi orientadora me quería obligar a estudiar un grado medio, que ella había elegido, y que decía, era lo único que podía hacer. Ahora trabajo en un entorno donde lo importante no es tener discapacidad, sino que aceptan que la tenga y, gracias a eso, todos nos entendemos”, apuntó.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
JBM/gja