04 de Marzo de 2021h
La 1 de TVE emitió poco más de siete minutos semanales de media con contenidos en lengua de signos española (LSE) en febrero, por lo que volvió a incumplir con mucho el mínimo al que obliga la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA) para los canales públicos.
La apuesta en la empresa por los valores y por la digitalización van a ser claves en la reconstrucción pospandemia, según se puso de relieve este jueves durante la vigésimo segunda edición de #LíderesResponsables, los diálogos entre la alta dirección que organiza Fundación Seres y que en esta ocasión tuvo como protagonistas a los consejeros delegados de ILUNION, Alejandro Oñoro, y de Seur, Alberto Navarro.
Alcorcón ha recibido este jueves el ‘Bus Paralímpicos 25 Años’ que recorre las calles de distintas ciudades de la región con motivo de la celebración del 25 aniversario del Comité Paralímpico Español (CPE).
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, exigió este jueves en el Senado que “todas las personas con discapacidad y sus cuidadores” tengan prioridad en la vacunación contra la Covid-19, durante su comparecencia ante la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad.
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, denunció este jueves en el Senado el caso de Carmen Lafuente, una estudiante de 25 años con un 78% de discapacidad visual que “está a punto de perder su plaza” de Bióloga Interna Residente (BIR) en el Sistema Nacional de Salud por “falta de adaptaciones”.
El periodista Mariano Fresnillo presenta este viernes su primera novela, 'La Clausura Desrejada', una incursión de este autor ciego en el mundo de los conventos, las monjas de clausura y su vida contemplativa, editada por Ediciones Doce Calles y con la colaboración del programa de Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE.
Plena Inclusión propuso este jueves que la estrategia estatal de vacunación incorpore medidas que protejan mejor a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. "No vacunar a los cuidadores no profesionales de personas con grandes necesidades de apoyo supone un riesgo de desatención y desamparo", argumentó.
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa este jueves en la Feria Virtual de Empleo de la Universidad de Navarra, que se celebra hoy y mañana en formato 'online' y cuenta con la participación de más de ochenta empresas.
La Asociación Española de Normalización, UNE y Fundación ONCE organizan el próximo 22 de marzo el taller virtual ‘Criterios comunes de accesibilidad del entorno construido: resultados del Mandato M/420’.
La Fundación Cermi Mujeres (FCM) exige, en un manifiesto feminista elaborado para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema ‘Nosotras también somos mujeres’, acabar con la actual sociedad “machista” y “capacitista” y reclama que toda política pública centrada en la igualdad de las mujeres por razón de género tome en cuenta otras variables como la discapacidad.
La Confederación Autismo España celebra hoy y el 11 de marzo su segundo seminario online sobre 'Bienestar emocional y salud mental infanto-juvenil en el trastorno del espectro del autismo'.
El Grupo Social ONCE reivindicó este miércoles la igualdad de género en las empresas y el impulso de políticas de igualdad bajo el lema 'Empresa diversa, garantía de éxito' (#EmpresaDiversa), que ha sido el título de una mesa redonda celebrada en Madrid en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Amelia Valcárcel, exponente del feminismo en España y consejera de Estado y Catedrática de Filosofía Moral y Política, alerta de que la agenda feminista tiene aún “muchos puntos” por cumplir, y confía en que los representantes políticos de los diferentes países tengan en cuenta a la mujer en el desarrollo de políticas públicas para avanzar hacia una sociedad igualitaria.
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa con un estand virtual en el XVI Foro de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Deusto, que se celebra este miércoles y jueves en formato online.
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) hizo este miércoles, Día Mundial de la Audición, un llamamiento al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud de todas las comunidades autónomas para que establezcan una base de datos integrada en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que recoja los resultados de la aplicación del Programa de Detección Precoz de la sordera infantil en todo el Estado y, a partir de la información obtenida, documentar la epidemiología y orientar la planificación de políticas públicas destinadas a promover la plena inclusión de las personas con sordera.
La Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), su socia en España, han acogido con satisfacción la incorporación de la lengua de signos en el ‘Informe Mundial de la Audición’ que acaba de hacer público la OMS (Organización Mundial de la Salud) con motivo del Día de la Audición.
La aplicación 'Educación Inclusiva', desarrollada por Human Age Institute en colaboración con Santillana, se ha probado como complemento formativo en el Colegio Fuenlabrada de Madrid, para ayudar a estudiantes de entre 14 y 18 años a asimilar de forma natural conceptos y aprender valores.
Dirigentes de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (Predif), del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y de Fundación ONCE reclamaron este miércoles que el Plan de Choque en Dependencia anunciado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales regule a nivel estatal la figura del asistente personal, y exigieron al Ministerio que tenga en cuenta al sector de personas mayores y con discapacidad para su desarrollo y puesta en marcha.
La Comisión Europea presentó este miércoles la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 para garantizar su plena participación en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás personas de la UE y fuera de ella.
El secretario de Estado de Servicios Sociales, Nacho Álvarez, señaló este miércoles que el 80% de los fondos europeos destinados a servicios sociales en España los gestionarán las comunidades autónomas, mientras que el 20% los gestionará el Gobierno central. Asimismo, avanzó parte de ellos repercutirá en proyectos de entidades del tercer sector.
Fundación ONCE presentará este miércoles a los miembros afiliados a la Organización Mundial del Turismo (OMT) su proyecto para hacer más accesible el Camino Francés de Santiago, una iniciativa en marcha desde 2019 que en 2021 evaluará la accesibilidad de albergues, potenciará el uso de aplicaciones y creará una web informativa con todos los recursos físicos y tecnológicos para hacer más transitable la ruta.
La Fundación Cermi Mujeres, plataforma para la defensa y acción de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en España, ha pedido al Instituto de las Mujeres que intervenga ante la discriminación de la bióloga interna residente Carmen Lafuente, una profesional con discapacidad que ha sacado plaza "con la mejor nota" pero que "no encuentra un hospital público que adapte su puesto".
La agencia de noticias Servimedia celebra este miércoles a las 11.00 horas un diálogo sobre 'Asistencia Personal por Derecho' para analizar con cuatro expertos este derecho humano reconocido para las personas con discapacidad por la Convención de Naciones Unidas de 2006.
Las obras de accesibilidad en la estación de tren de Pola de Siero, en el Principado de Asturias, finalizarán el próximo verano, previsiblemente en el mes de julio, según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), responsable del proyecto, que cuenta con un presupuesto de ejecución cercano al 1,5 millones de euros.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) planteó este martes al Ministerio de Justicia que el nuevo proceso penal que está diseñando el Gobierno sea “respetuoso e inclusivo” con las personas con discapacidad, “garantizando posiciones de igualdad y proporcionado apoyos y ajustes cuando sean precisos”.