discapacidad
Empower ofrece consejos para que los pequeños con autismo se adapten a la nueva rutina con las vacaciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Laura Donis, fundadora y CEO de Empower ofreció una serie de consejos para ayudar a las familias, monitores y cuidadores a adaptar la nueva rutina de verano con horarios y actividades que ayuden a los niños con autismo a desconectar y a disfrutar sin la necesidad de sentirse presionados en un entorno desconocido que pueda resultar abrumador.
Laura Donis, fundadora y CEO de Empower, señaló que “los niños con autismo necesitan mantener una estructura básica en su día a día, por lo que para no perder del todo la rutina podemos incluir un horario visual con las actividades, tiempos de descanso y comidas”.
Asimismo, explicó que “los cambios se deben introducir de forma progresiva y de manera anticipada para ayudar a reducir el estrés que puede surgir ante lo desconocido”. Por ello, desde la entidad destacaron que para familiarizarnos con los nuevos planes y actividades podemos ayudarnos de imágenes, pictogramas o cuentos sociales, que pongan al niño previamente en el contexto del viaje o la actividad que vamos a realizar. De esta manera cuando la situación se presente no será algo totalmente desconocida.
De la misma manera, indican que es esencial elegir actividades que respeten los ritmos del niño, su perfil sensorial y sus intereses. “Una buena opción es preguntar siempre si los espacios están adaptados, si el personal tiene formación y decantarnos por aquellas actividades que cuenten con espacios al aire libre que fomenten el contacto con la naturaleza, o planes accesibles que cuenten con actividades sensoriales”, señaló Donis. Igualmente es importante tener presente que hay que cuidar la sobreestimulación sensorial, evitando en la medida de lo posible las aglomeraciones, los ruidos o las luces intensas, especialmente si el pequeño tiene hipersensibilidad. Las gafas de sol, auriculares o juguetes sensoriales pueden ser herramientas de gran ayuda para reducir estos efectos, son lo que se conoce como elementos reguladores.
En este sentido, Laura Donis subrayó que “el verano es una oportunidad para poner en práctica algunas habilidades sociales, pero siempre respetando la forma en la que cada niño se comunica, ya sea de forma oral, gestual o mediante pictogramas”. Desde la entidad se animó a las familias y a las instituciones culturales a generar propuestas inclusivas que promuevan la participación, sin forzar ni invisibilizar las formas diversas de expresión y relación.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2025
LSM/gja