ANTENAS. LA INSTALACION DE ANTENAS CAYO UN 40% EN 2001 Y SE PARALIZO EN ENERO, TRAS EL CASO DEL COLEGIO DE VALLADOLID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado año se instalaron en España un 40 por ciento menos de antenas de telefonía que en 2000, y desde que se conoció el cuarto caso de cáner infantil en el colegio García Quintana de Valladolid, a finales de diciembre, las empresas que fabrican e instalan antenas por encargo de las operadoras de móviles o de telefonía fija no han obtenido prácticamente ninguna licencia nueva en zonas pobladas, según reconocieron hoy a Servimedia fuentes del sector.
"El presente está negro y el futuro se presenta más negro", reconocieron las mencionadas fuentes, ya que las operadoras tienen prácticamente desplegadas en su totalidad sus redes de antenas pra dar el servicio de telefonía móvil, pero falta el despliegue de las antenas de la última generación de móviles, el UMTS, que se enfrentará a graves obstáculos si persiste el temor ciudadano a posibles efectos sobre la salud de las antenas de telefonía.
Las compañías de telefonía, tanto móvil como fija, instalaron el pasado año sólo el 60% de las levantadas en 2000 como consecuencia de la desconfianza despertada por algunas sentencias judiciales que dieron la razón a los demandantes contra las operaoras de telefonía.
A finales de septiembre, el Ministerio de Ciencia y Tecnología aprobó el reglamento que limita las emisiones de ondas electromagnéticas, lo que fue recibido por la industria de las telecomunicaciones con la esperanza de que normalizara la situación, pero los casos del colegio García Quintana desataron la alarma social.
"Prácticamente, el despliegue está paralizado", aseguran en el sector. "Las antenas que se tendrían que montar ahora para seguir desarrollando la GSM por parte d algunos operadores (otros ya la tienen casi totalmente desplegada, como Telefónica Móviles) en estos momentos lo tienen muy complicado porque prácticamente no obtienen ninguna licencia".
"Pero si ahora es grave, en unos meses vista será todavía más grave, porque tenemos la tercera generación, el UMTS", apuntaron las mencionadas fuentes.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
A