EL BCH ES EL BANCO QUE MAS EMPLEO HA REDUCIO EN CINCO AÑOS
- Sólo el Santander ha aumentado su plantilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Hispano es la entidad, de los cinco grandes del sector, que más puestos de trabajo ha suprimido entre 1989 y 1993, con una media de 1.039 empleos menos cada ejercicio en estos últimos cinco años, según un estudio de Información Comercial Española, órgano oficial del Ministerio de Comercio.
Estas cifras muestran que el BCH ha sido la entidad que mayor sacrifico de empleo ha tenido que ralizar en este período, pero no ha sido la única, ya que la media en el BBV se situó en los 656 empleados menos cada año, y la de Banesto, hasta 1992, en los 273. La reducción media anual del Popular es de 13 personas.
Sólo el Banco Santander arroja un saldo creciente en la media del número de empleados en estos cinco años, con un crecimiento anual de 298 personas, sin contar la incorporación a este grupo bancario de Banesto, lo que se produjo entrado el año 94.
El trabajo refleja también cómo lamayoría de los bancos han ido reduciendo el número de oficinas. Unas 156 cada año en el caso del Central Hispano, 26 en el del BBV y 55 en el del Santander, frente a otros que, por media anual, lo han elevado: 11 el Popular y 13 el Banesto. Precisamente, el fuerte incremento de agencias por el Español de Crédito con su correspondienmte aumento de costes de explotación ha sido uno de los factores apuntados entre las causas de la fuerte crisis de la entidad.
De hecho, el mismo trabajo refleja como Baneso es, de los grandes bancos, el que mayor caída de los beneficios netos ha tenido entre 1989 y 1992, al pasar del 13,74 al 3.76 por cien de aumento, al margen de las operaciones atípicas que hayan permitido llegar a ese resultado.
Para el resto, aunque con la misma tendencia al descenso, las cifras no han sido tan alarmantes, pero sí preocupantes, ya que el BCH ha pasado del 9,88 en el 89 al 4,94 en el 93; el BBV del 10,47 al 6,48, y el Santander del 11,85 al 9,62. ólo el Popular ha hecho honor a su cndición de banco más rentable del mundo desde hace años, porque frente a la tendencia generalizada, ha pasado su beneficio neto del 15,97 por cien en 1989 al 18,79 en el 93.
Estas rúbricas extraídas de las cuentas de resultados de los bancos reflejan que, por tamaño, hay entidades que pueden pugnar por el liderazgo en el sector con datos como la cuota de mercado, pero no por su funcionamiento interno ni por la aportación de la actividad típica bancaria a la cuenta de resultados.
Un ejemplo claro o constituyen el BBV y el BCH, con cuotas de mercado, en el 93, del 17,41 y el 18,63 por cien, respectivamente, aunque el Central Hispano se ha mantenido prácticamente estancado, mientras que el Bilbao Vizcaya lo ha elevado casi 3,5 puntos durante el periodo analizado.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1994
G