IU ESTUDIARA INCLUIR EN SU PROGRAMA ELECTORAL LA REFORMA DE LA LEY DE SECRETOS OFICIALES

-López Garrido dice que es necesario que el Tribunal Constitucional revise la sentencia del de Conflictos que niega a Garzón los papeles del Cesid

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Interior y Defensa de Izquierda Unida, Diego López Garrido, propondrá incluir en el programa electoral de su partido la reforma de la Ley de Secretos Oficiales para adecurla a la Constitución, según anunció a Servimedia.

Garrido ha tomado esta decisión a raíz de la sentencia del Tribunal de Conflictos a favor del Ministerio de Defensa, que la calificó de "muy desafortunada", así como que "no se corresponde con la interpretación correcta de nuestra Constitución".

El también diputado de IU fundamenta esta afirmación en que "la ley de secretos oficiales es de 1968 y su reforma posterior de 1978", por tanto "ambas son anteriores a la Constitución y han sido derogadasparcialemente por la Constitución" porque ésta "establece el principio del derecho a la tutela judicial"

En este sentido, López Garrido señaló que "después de las Constitución no cabe que el secreto oficial sea esgrimido como pretexto para impedir una investigación judicial de un delito".

A juicio del diputado de IU, la sentencia "merece ser revisada por el Tribunal Constitucional para que fije efectivamente cuál es la situación del secreto oficial que no tiene ningún amparo constitucional como e límite a la intervención de los jueces que investigan los delitos".

"La sentencia", añadió "se equivoca en la forma y en el fondo. En la forma por que esto no era un conflicto de jurisdicción y en el fondo porque no pone ningun límite a que el Consejo de Ministros o la Junta de Jefes de Estado Mayor determinen lo que es secreto oficial".

López Garrido explicó que la legislación permite estos dos órganos "declaren secreto oficial lo que les venga en gana, todo aquello que entiendan que pone en risgo la seguridad del Estado que es un concepto de lo más amplio, permite que puedan considerar como secreto todo lo que quieran sin ningún límite"

"El Gobierno puede impedir la investigación judicial de todo aquello que considere oportuno. No hay forma de controlar esa decisión del Gobierno porque los jueces no pueden entrar ahí. Por tanto con la sentencia del Tribunal de Conflictos se crea una zona de impunidad ilimitada exenta para el poder ejecutivo que puede impedir la publicidad de los documentosque le parezcan y además puede negarse incluso a entregar documentos a los jueces cuando investigan delitos", agregó.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1995
S