SANTANDER, BT Y AMERITECH DESEAN PACTAR CON OTROS SOCIS UNA OFERTA AMPLIA PARA LA LICENCIA DE TELEFONIA MOVIL

- British Telecom no renuncia al liderazgo de la oferta junto al banco de Botín

MADRID
SERVIMEDIA

El consorcio Airtel, formado por el Banco Santander, British Telecom y la norteamericana Ameritech, para optar a la segunda licencia de telefonía móvil en España, anunció hoy su deseo de encontrar un nuevo socio tecnológico nacional con el que reforzar las posibilidades de quedarse con el permiso gubernamental.

Así lo confiraron hoy a Servimedia portavoces de Airtel, que indicaron la predisposición del socio nortemaricano Ameritech de reducir sus potencial participación en el grupo, limitada al 25 por cien por ser una firma extracomunitaria, para que alguna firma tecnológica española entre a formar parte de él.

Los responsables de Airtel reconocen que, con esta medida, pretenden dar gusto al Gobierno en las recomendaciones que ha hecho para que se fusionen algunas ofertas y se de entrada en ellas a socios tecnológicos esañoles.

Esta recomendación, según han informado a Servimedia fuentes solventes, es una de las aportaciones que ha hecho el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, al debate sobre la liberalización de las telecomunicaciones, al poner el énfasis en la conveniencia de asegurar una parcela del negocio que supondrá la telefónía móvil, para la industria de equipamiento y tecnología nacional.

De momento, los responsables de Airtel pretenden aprovechar las aparentes disensiones surgidas entre los iembros de los demás consorcios, a raíz de la recomendación del Gobierno, y han aprobado un presupuesto de 1.000 millones de pesetas para presentar su proyecto, mientras expresan abiertamente su disponibilidad a incorporar nuevos socios.

El acuerdo entre BT, el Santander y Ameritech consiste en que esta última ceda parte de su presencia en el consorcio Airtel, ya que BT ha expresado su disposición a liderar junto al Santander la oferta mediante una participación significativa que no ha sido precisada. No obstante, Ameritech justifica este aparente retroceso en el proceso de liberalización de las telecomunicaciones en España, como parte de la reestructuración de sus negocios en Europa que está llevando a cabo.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1994
G