El juez Llarena da cinco días a las partes para que se pronuncien sobre la libertad de Sànchez, Forn y Cuixart
- El Constitucional deniega la libertad a Jordi Sànchez para que pueda acudir la investidura en el Parlament
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa del `procés´, Pablo Llarena, ha dado traslado a las partes personadas de las peticiones de libertad planteadas por el candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Jordi Sànchez; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y el exconsejero de Interior Joaquim Forn y les da cinco días para que informen sobre las solicitudes.
Por otro lado, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha denegado este miércoles la petición de excarcelación hecha por Jordi Sànchez, que le permitiría acudir a la sesión de investidura del Parlament de Cataluña en la que pretende ser candidato a la Presidencia de la Generalitat.
Esta decisión no resuelve el fondo del recurso de amparo que presentó Sànchez en noviembre. Es una decisión que resuelve la petición de que se deje en suspenso la prisión provisional. El amparo se resolverá en sentencia más adelante.
El diputado de JxCat Jordi Sànchez solicitó ayer al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que le deje libre para presidir la Generalitat de Cataluña o, como mínimo, para acudir el próximo día 12 de marzo a la sesión de investidura en la que se sometería su candidatura para presidir el Govern, una vez formalizada por el presidente del Parlament, Roger Torrent. Esta misma solicitud la hizo también ante el Constitucional.
Sànchez, que lleva ya cuatro meses en la prisión de Soto del Real, quiere que el magistrado que instruye la causa del `procés´ le ponga en libertad para poder gobernar Cataluña, pero por si eso no sucediera pide al menos "los permisos penitenciarios necesarios para acudir personalmente" al Parlament y asistir a la sesión prevista para el 12 de marzo y presentar allí su "programa de gobierno y solicitar la confianza del Pleno".
Según las condiciones establecidas por el Tribunal Constitucional, la investidura necesita de la presencia en el Parlament del candidato, razón por la cual Carles Puigdemont no pudo ser propuesto y acabó renunciando en favor de Sànchez, que previsiblemente tampoco podrá acudir al Pleno.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2018
SGR/caa