Liberbank aboga por colaborar con las instituciones públicas para solucionar el problema de la exclusión bancaria
- Por poblaciones pequeñas que se han quedado sin oficinas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, afirmó este miércoles que es necesario buscar una solución “racional”, fruto de la colaboración con las instituciones públicas, para abordar el problema de la exclusión bancaria en poblaciones pequeñas que se han quedado sin oficinas bancarias.
En la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la crisis financiera, Menéndez señaló que en España la concentración de entidades en el sector no es mayor que en países de su entorno.
Por el contrario, afirmó que “tenemos un número de oficinas de elevado respecto a la población”. Así, destacó la necesidad de “ajustar la dimensión, la red de oficinas, a estándares más usuales” a los países del entorno.
Menéndez reconoció que es un “tema controvertido”, por lo que se refiere a la exclusión bancaria en las poblaciones más pequeñas. “Estamos tratando de buscar soluciones, pero es difícil mantener oficinas abiertas con una asistencia de público tan bajo” como tienen algunas, expuso.
De esta manera, dijo que “alguna solución racional hay que buscar” para abordar el problema exclusión financiera, pero evitando “un coste que no es sostenible para las entidades”. Según el consejero delegado de Liberbank, “la colaboración con las instituciones públicas pueda permitir encontrar alguna solución a este problema”.
Por otra parte, defendió un sistema financiero “eficiente” y “competitivo”, por lo que “no creo que la banca pública sea la solución o vaya a mejorar, en absoluto”, el funcionamiento del sistema financiero.
CREACIÓN DE LIBERBANK
Menéndez explicó que Liberbank se constituyó en 2011 como sistema institucional de protección (SIP) y estaba integrado por Caja Asturias (incluía CCM), Caja Extremadura y Caja Cantabria.
La entidad comenzó a cotizar en la bolsa en mayo de 2013 y amortizó de manera anticipada los 124 millones de euros de ayudas públicas (a través de la suscripción de ‘cocos’ por parte del Frob) recibidos en 2012.
El consejero delegado del banco explicó que en el proceso de constitución de Liberbank “el camino que se siguió fue mantener conversaciones con diferentes entidades”, que se analizaron distintas “alternativas” con sus “pros y contras” y se “se optó por la constitución de este grupo”.
En cuanto al papel de los reguladores y supervisores en la crisis financiera y el proceso de reestructuración, señaló que “es verdad que se han, probablemente, cometido errores de estimación sobre el alcance” que iba a tener la crisis.
En todo caso, quiso dejar claro que “es difícil hacer previsiones y acertarlas todas”, por lo que subrayó que “no me veo en condiciones de valorar los aciertos y desaciertos de los demás”.
Además, subrayó que “nunca he recibido presiones y si alguna vez las percibí, traté de protegerme de ellas”. Por ello, aseguró, “los aciertos y errores son exclusivamente míos”.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2018
BPP/gja