Monarquía

Sánchez y Felipe VI reaparecen juntos en la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes

MADRID
SERVIMEDIA

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aparecieron este martes juntos en la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, después de semanas en las que se ha puesto en entredicho el apoyo del Ejecutivo al jefe del Estado.

Durante el encuentro, Sánchez subrayó la trascendencia de la labor de diplomacia cultural que desempeña esta institución: “Sobre el escenario convulso que deja la pandemia a su paso, necesitamos unir fuerzas para seguir posicionando a nuestro país en el mundo y, en ese empeño, nuestra lengua y nuestra cultura tienen más peso que nunca porque son vehículos para la transmisión de valores”.

En este sentido, y puesto que la cultura figura como una de los diez ejes transformadores del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' elaborado por el Gobierno, el jefe del Ejecutivo quiso destacar la importancia de la lengua como instrumento de avance hacia un futuro justo, libre, inclusivo y cohesionado. Además, defendió la revalorización de la presencia del español en los ámbitos de la comunicación, la ciencia y la investigación.

Según un comunicado de Presidencia, también recalcó "el empeño de hacer del español y de su expresión cultural una forma de oposición a las teorías de las identidades puras, a los nacionalismos excluyentes y enfrentados, al levantamiento de muros que ya habían sido derribados y conseguir que sea una lengua contra la mentira interesada".

“Una lengua que el mundo pueda usar contra la degradación de la convivencia, que estimule la capacidad crítica, más importante que nunca frente a la saturación informativa y el auge de nuevas formas de falsedad y manipulación", resaltó.

Felipe VI y Sánchez también acudirán juntos el próximo viernes al acto de entrega de premios de la nueva edición de BNEW, Barcelona New Economic Week, y en la visita a la start-up 3D Factory Incubator, al cumplirse su primer año de vida en la Zona Franca de Barcelona.

La aparición conjunta del jefe del Estado y del Ejecutivo se produce tras la polémica suscitada por la ausencia del Rey, a petición del Gobierno, del acto de entrega de despachos a los nuevos jueces en Barcelona el pasado 25 de septiembre.

Desde el Ejecutivo, tras varios días de revuelo mediático y político, se terminó aceptando que se había tomado esa decisión para “velar por la convivencia” en Cataluña ante la proximidad de la sentencia del Tribunal Supremo confirmando la inhabilitación de Quim Torra para continuar como presidente de la Generalitat de Cataluña, que finalmente ocurrió el 28 de septiembre.

Esa ausencia animó las críticas del sector de Unidas Podemos de la coalición de Gobierno y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que acusó al jefe del Estado de “maniobrar contra el Gobierno democráticamente elegido incumpliendo la Constitución” que le “impone neutralidad”. Su postura fue respaldada por el vicepresidente Pablo Iglesias.

Ante esta situación, desde el Partido Popular se ha pedido el cese de Garzón y debatir en el Congreso -a propuesta del PP- la reprobación del vicepresidente segundo y también líder de Podemos.

Desde el Ejecutivo se ha insistido en que el Gobierno respeta la institución que supone la Jefatura del Estado, así como todas las que emanan de la Constitución, texto que recuerdan que el PSOE es el único de los partidos vigentes que apoyó en su fundación pese a que defendió la República como forma de Estado.

Desde Bruselas, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo extraordinario, Sánchez fue preguntado por las polémicas palabras del vicepresidente Iglesias y de Garzón, sobre la monarquía y se limitó a decir: “Somos un Gobierno de coalición tenemos muchas coincidencias en muchos ámbitos” y “algunas discrepancias”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2020
s/mjg