Discpacidad

Plena Inclusión demanda al Gobierno que el Plan de Recuperación llegue a las entidades de personas con discapacidad intelectual

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Plena Inclusión España, que agrupa a 935 asociaciones de todo el país, demanda que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno no se olvide de las necesidades de las entidades sociales que trabajan apoyando a 140.000 personas con discapacidad intelectual y sus familias.

"Esperamos que este ambicioso proyecto aterrice en la realidad de las personas, especialmente de colectivos con mayor impacto como las personas con discapacidad, entre ellas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias”, defendió Santiago López, presidente de Plena Inclusión España.

Esta confederación espera que ya en los próximos Presupuestos Generales del Estado se articulen medidas urgentes que recojan las justas demandas de las entidades sociales de la discapacidad. “La situación de los 4.000 centros y servicios de Plena Inclusión que atienden en ámbitos centrales como la educación, el empleo, la salud, la vivienda, los derechos, y trabajan por la dignidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, es crítica”, denunció López.

"La presentación realizada por el presidente del Gobierno del proyecto de transformación del país tras los efectos sanitarios, sociales y económicos de la Covid-19 y la inversión millonaria de recursos provenientes de Europa traen un rayo de esperanza a uno de los grupos humanos más golpeados por la pandemia y más olvidado por las ayudas de las administraciones públicas", destaca esta organización en un comunicado.

No obstante, Plena Inclusión espera que los ejes expuestos de avance (transición ecológica, digitalización, cohesión social y territorial e igualdad de género) se concreten en proyectos realizables que se incluyan en una agenda transversal con la que se responda a las grandes necesidades del sector y se garantice la necesaria inversión en una parte de la sociedad que puede quedar invisibilizada frente a otras prioridades.

En concreto, solicita al Gobierno "compensar de forma inmediata los esfuerzos económicos que para atender los retos planteados por la Covid-19 han puesto en peligro la viabilidad económica de las asociaciones; avanzar en un nuevo sistema educativo, que garantice una educación de calidad para los niños y niñas con necesidades educativas especiales; promover el empleo de las personas con discapacidad y apoyar a los Centros Especiales de Empleo y Servicios de inserción laboral; desplegar políticas de apoyo a las familias y garantizar sus ingresos, con un aumento de prestaciones y medidas fiscales y emprender estrategias de desinstitucionalización y tránsito a nuevos servicios sociales basados en la comunidad". También solicita "revisar los precios públicos que se han incrementado de forma exponencial y una agenda de digitalización que incorpore la accesibilidad cognitiva".

El presidente de Plena Inclusión España concluyó que sus "organizaciones están realizando un esfuerzo titánico en estos meses pero están exhaustas y necesitan una inyección inmediata de recursos de todo tipo para hacer frente a todas las respuestas de esta compleja y difícil situación”.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2020
MAN/pai