Discapacidad

Marta Castillo (Cermi Andalucía): “Todas las entidades de la discapacidad estamos en la lucha de no perder derechos"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Cermi Andalucía, Marta Castillo, en una entrevista publicada en el boletín ‘cermi.es semanal’, reconoce que “todas las entidades de la discapacidad estamos en la lucha de no perder los derechos que hemos conseguido hasta ahora porque somos los últimos en conseguir los derechos y los primeros en perderlos”.

Explica que en Andalucía hay una “buena red” de asociaciones de mujeres con discapacidad pero en el último año se ha visto cómo las mujeres con discapacidad vuelven a asumir el cuidado familiar, el teletrabajo o la reducción de jornada. “Esta situación siempre ha estado y ahora se multiplica y ha aumentado el número de mujeres víctimas de violencia de género”, denuncia.

Durante la entrevista, la presidenta del Cermi Andalucía sostiene que, de cara a una próxima reunión con el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, le presentarán sus principales reivindicaciones, entre las que destacan: que las personas con discapacidad estén entre los grupos preferentes en la vacunación; saber cómo se van a gestionar los Fondos Europeos y qué partida irá a discapacidad o cómo pueden optar las entidades sociales a estos fondos; cómo va a afectar el plan de choque al precio/plaza, a los conciertos sociales o todo aquello que el Ministerio haya incluido; la convocatoria de subvenciones del IRPF, o que se resuelvan los pagos en la atención temprana, entre otras.

Por otra parte, también destaca la entrevista al presidente de Plena Inclusión, Santiago López, quien denuncia cómo la pandemia está siendo “devastadora” para el colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, por lo que solicita apoyo a las administraciones para garantizar los servicios sociales y asistenciales, al tiempo que muestra su preocupación por la sostenibilidad y el empleo en la discapacidad.

Otro de los contenidos que destaca el boletín, es el Manifiesto feminista de las mujeres con discapacidad, elaborado por la Fundación Cermi Mujeres (FCM), en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, bajo el lema ‘Nosotras también somos mujeres’; y la denuncia del Cermi en el Senado sobre el caso de Carmen Lafuente, una bióloga ciega que “está a punto de perder su plaza” de Bióloga Interna Residente (BIR) en el Sistema Nacional de Salud por “falta de adaptaciones”, así como las medidas ‘SOS Discapacidad’ que ha planteado durante su comparecencia en esta Cámara ante la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad.

Además, entre otros contenidos, en materia de inclusión laboral, se recoge la colaboración entre el gestor nacional de navegación aérea, Enaire, y Cermi para la inclusión laboral en el sector aeronáutico de las personas con discapacidad; y en materia de educación inclusiva, el compromiso manifestado por el Ministro de Universidades, Manuel Castells, en trabajar, junto con el Cermi y Fundación ONCE, a favor de que las personas con discapacidad intelectual entren en la universidad

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2021
APP/gja