Clima

Abrir nuevos yacimientos de petróleo y gas en el Mar del Norte son incompatibles con el Acuerdo de París

- Según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

La apertura de nuevos yacimientos de petróleo y gas en el Mar del Norte resulta incompatible con el objetivo del Acuerdo climático de París de limitar el calentamiento global entre 1,5 y 2 grados respecto a los niveles preindustriales.

Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por investigadores de la University College de Londres (Reino Unido) y dado a conocer este martes. El informe se basa en artículos publicados en revistas como ‘Science’ y ‘Nature’.

Los autores piden al Gobierno del Reino Unido que deje de otorgar licencias para nuevas exploraciones de petróleo y gas, y que rechace el consentimiento de desarrollo para proyectos ya autorizados. En la práctica, apuntan que ello significaría el fin de la emisión de nuevas licencias para la exploración de petróleo y gas.

Además, piden al Ejecutivo britáico que decida no permitir el desarrollo de los yacimientos petrolíferos del Mar del Norte ya autorizados, lo que incluye los controvertidos yacimientos de Rosebank y Jackdaw, cuyas aprobaciones previas fueron declaradas ilegales por un tribunal escocés en el pasado enero.

“Los impactos climáticos ya amenazan los hogares, la agricultura y la economía, por lo que reducir las emisiones es urgente. Hemos recopilado la literatura científica revisada por pares sobre petróleo y gas, que transmite un mensaje claro: no hay margen para la apertura de nuevos yacimientos. Cuando estás en un pozo, tienes que dejar de cavar”, según Gregg Muttitt, del Instituto de Energía de la University College de Londres.

Los investigadores descubrieron que si el mundo quema todo el petróleo y el gas de los yacimientos existentes, las emisiones de dióxido de carbono resultantes calentarían el planeta por encima del límite de 1,5 grados establecido por el Acuerdo Climático de París. Cualquier nuevo lugar de extracción de esos combustibles fósiles agravaría aún más ese umbral.

“BASE EMPÍRICA”

La estimación más reciente de las emisiones comprometidas en el mundo -la cantidad total de emisiones de CO2 generadas por la quema de combustibles fósiles que se extraerán de los yacimientos de petróleo y gas actualmente en operación o en desarrollo- ascendería a 469 gigatoneladas. Esto equivale al triple de la cantidad de dióxido de carbono necesaria para que el planeta supere los 1,5 °C de calentamiento.

Los investigadores recomiendan detener todas las futuras licencias de exploración y no otorgar nuevos permisos de desarrollo para campos que han sido explorados, pero aún no explotados.

Actualmente, existen dos yacimientos de alto perfil que han sido licenciados y explorados, pero que aún no han recibido los permisos de desarrollo: el gran yacimiento Rosebank, al oeste de las Islas Shetland, y el más pequeño Jackdaw, al este de Aberdeen.

“Nuestro informe establece la base empírica para rechazar las autorizaciones de desarrollo de nuevos yacimientos por motivos climáticos. En términos más generales, esta es una verdadera oportunidad para que el Gobierno de Reino Unido demuestre liderazgo mundial en un aspecto importante de la acción climática”, indica Ferguss Green, de la University College de Londres.

Green añade: “Reino Unido ha sido reconocido desde hace tiempo como un influyente líder en la lucha contra el cambio climático. Poner fin a las nuevas licencias y autorizaciones para la exploración y producción de petróleo y gas enviaría una clara señal al resto del mundo sobre la necesidad de detener la expansión de la producción de combustibles fósiles”.

Además, los investigadores destacan que, con la transición del sistema energético mundial hacia opciones de energía limpia, los nuevos yacimientos de petróleo y gas corren el riesgo de convertirse en “activos varados", inversiones que no alcanzan la rentabilidad comercial esperada a medida que el mundo abandona los combustibles fósiles.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
MGR/gja