ETA

AZNAR ADVIERTE DE QUE LA REFORMA TERRITORIAL DE ESPAÑA ES UN "ACICATE" PARA LOS TERRORISTAS

- Acusa a Zapatero de sustituir la política de derrota de los terroristas "por otra de negociación con ellos"

NAVACERRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, advirtió hoy de que la reforma territorial emprendida por José Luis Rodríguez Zapatero es un "acicate" para los terroristas de ETA en sus objetivos independentistas.

Aznar, que inauguró en Navacerrada el II Campus FAES, sentenció que "el debate sobre la configuración territorial de España es inseparable del debate sobre el terrorismo contra España". "No hay dos discursos, hay un discurso", apostilló.

A su juicio, la unidad de España y la derrota de la organización terrorista ETA están vinculadas, ya que la banda armada lleva más de 30 años cometiendo asesinatos "para disgregar España".

"Cada paso que se da hacia el debilitamiento de la conciencia y de la realidad nacional o hacia la desarticulación del Estado es interpretado por los terroristas como una clara victoria y como un acicate para continuar hasta alcanzar sus objetivos independentistas", dijo.

Aznar aseguró que no existe "ninguna necesidad" de emprender una reforma del sistema autonómico cuando los ciudadanos están "plenamente satisfechos" con él, y reclamó al Gobierno que persiga a los terroristas "dentro de la ley pero con todo el peso de todas las leyes".

El ex presidente del Gobierno criticó que Zapatero "ha liquidado la política dirigida a derrotar a los terroristas, sustituyéndola por otra de negociación con ellos", pese a que ETA se encuentra en el momento de mayor debilidad de su historia, porque en los últimos ocho años "se han puesto todos los mecanismos del Estado de Derecho a trabajar para esa derrota".

Finalmente, denunció que las reformas constitucional y estatutarias impulsadas por Rodríguez Zapatero han empujado a los partidos nacionalistas a reivindicar la condición de nación para sus respectivas comunidades, sin que el presidente del Gobierno fije con claridad su criterio.

"La sociedad española asiste boquiabierta a un debate sobre si existimos como nación o no, con la inverosímil circunstancia agravante de que es el propio presidente del Gobierno de la nación el que muestra cada vez que puede que, en su opinión, hay varias naciones entre los Pirineos y el Estrecho, y España no está claro que sea una de ellas", apostilló.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
A