LA COMPRA DE UNA VIVIENDA SE LLEVA EL 52,8 POR CIEN DE LOS INGRESOS FAMILIARES, SEGUN EL BANCO HIPOTECARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compra de una vivienda media usada en España absorve el 52,8 por cien de la renta familiar, después de descontar las ayudas fiscales que existen para acceder a una casa en propiedad, según datos facilitados por el Banco Hipotecario deEspaña (BHE) a los que tuvo acceso Servimedia.
Los expertos de la entidad estatal calculan que el precio medio de una vivienda usada de 75 metros cuadrados, de las que tasa el propio BHE para dar créditos hipotecarios, estaba a finales del primer trimestre de este año en 10.720.800 pesetas, frente a una renta disponible familiar que el banco sitúa en 2.131.200 pesetas.
Con esta relación entre el precio medio y la renta disponible, añaden, y teniendo en cuenta que el tipo medio de los préstamos hiotecarios que otorga el BHE está en el 13,6 por cien, el esfuerzo que tiene que hacer una familia normal con una sóla renta anual está en el 52,8 por cien, cifra que se eleva al 62,9 por cien si no es posible acceder a bonificaciones fiscales.
MADRID Y LA RIOJA
No obstante, el propio BHE advierte que este cálculo es sólo un coste medio para el conjunto del país, porque el precio medio de las viviendas en cada zona del país es determinante para calcular la capacidad exacta de acceso de una familia a na vivienda en cada lugar de España.
Así, la Comunidad Autónoma de Madrid es, según el Hipotecario, el lugar de España donde más esfuerzo financiero hace falta para comprar una casa, nada menos que el 56,6 por cien de la renta disponible en la casa, mientras que en La Rioja, es donde más ligero se hace el peso, un 32,9 por cien.
Entre los factores que contribuyen a este emporamiento de las perspectivas para hacerse con una casa figura la ligera subida de los tipos de interés hipotecarios registraa en los tres primeros meses de 1993, un 13,6 por cien frente al 13,5 que costaban en las mismas fechas de 1992.
Esta situación en el mercado de viviendas libres usadas está en el orígen de la política de vivienda del Gobierno, cuyas ayudas para la promoción y compra de viviendas de protección oficial a precio tasado reduce sustancialmente el esfuerzo que debe hacer una familia para comprar una vivienda.
Para las VPO, el acceso de la familia media analizada por el BHE se reduce al 24,3 por cien, in incentivos fiscales, y al 18,8 por cien si se tiene opción a beneficiarse de ellas, puesto que el tipo de interés aplicable está en el 7,3 por cien y el precio máximo para personas del régimen general en unos 7.116.300 pesetas.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1993
G