JAUREGUI DICE QUE SI FUERA 'LEHENDAKARI' IRIA A LA COMISION DE AUTONOMIAS DEL SENADO EN BUSCA DE ACUERDO SOBRE EL ESTATUTO

VITORIA
SERVIMEDIA

El secretari general del PSE-PSOE, Ramón Jáuregui, afirmó hoy en Vitoria que si fuera 'lehendakari' iría a la Comisión General de Autonomías del Senado para buscar un acuerdo para culminar el desarrollo del Estatuto, en contra de lo anunciado por el actual responsable del Ejecutivo vasco, José Antonio Ardanza, quien afirmó que no asistirá a la comisión.

"Yo hubiera ido al Senado. Por ejemplo, yo creo que hubiera planteado con el presidente del Gobierno una posibilidad de culminaciones estatutarias sobre bases de na mutua confianza y de una mutua lealtad", afirmó Jáuregui durante la presentación de la candidatura del PSE-EE al Parlamento vasco por Alava.

Por su parte, Leopoldo Barreda, presidente del PP de Vizcaya y cabeza de lista en las próximas elecciones al Parlamento vasco, declaró que "la ausencia del 'lehendakari' del debate del Senado demuestra una falta de voluntad de contribuir al desarrollo de la España de las autonomías".

A su juicio, esa actitud, que calificó de insolidaria, "nos perjudica a odos los vascos porque sólo desde la solidaridad será posible una eficaz contribución vasca a la construción de la España autonómica", agregó.

Para Barreda, "la presencia y la influencia efectiva de los vascos en España requiere un cambio radical de actitud, un nuevo espíritu de colaboración y lealtad mutua que sustituya a la desconfianza, la confrontación".

El dirigente popular señaló que "Ardanza y Arzalluz, con su actitud trasnochada, incurren de nuevo en el permanente recurso al agravio, a ladistancia y a la automarginación, es decir, al aislamiento del País Vasco. Los únicos perjudicados por la persistencia de este estado de cosas somos los propios vascos".

Según Barreda, "el agrio enfrentamiento entre PNV y PSE-EE por este tema acredita, una vez más, que el pacto de Gobierno está agotado y que los socialistas son meros convidados de piedra, a los que nada se consulta. La reedición de un acuerdo PNV-PSE-EE tras las elecciones del 23 de octubre no tiene sentido si se desea cambiar esta siuación", añadió.

Dijo, asimismo, que "el nuevo estilo de gobernar que nos propone Ramón Jáuregui parece consistir en la permanente incomunicación entre los socios del Gobierno", con lo que, en su opinión, "así no es creíble la promesa socialista de abrir un nueva fase política y resolver los problemas del pasado".

"Sólo el PP representa el cambio político, la opción de cambio de los vascos, y el primer problema a resolver en este país es el bloqueo político al que ha conducido el pacto PNV-PSE-EE, concluyó el candidato popular.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
C