Medio Ambiente
Mapfre compensa cerca del 80% de su huella global con proyectos para preservar la biodiversidad
- Destaca el proyecto ‘Envira Amazonia’ para evitar la tala y la destrucción de bosques en Brasil, con el que se han compensado 30.881 toneladas de carbono
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mapfre generó en 2024 una huella de carbono operativa de 52.866 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), un 25% menos con respecto a 2022. De esta cifra, cerca del 80%, es decir, 41.996 tCO2e, se ha compensado con proyectos de reforestación, deforestación evitada, agricultura regenerativa, gestión forestal mejorada y energías renovables.
“Este descenso, que representa 15 puntos por encima del reto marcado para 2024 (10%), se debe al esfuerzo que realiza el Grupo para seguir avanzando hacia la descarbonización de la economía, no solo a través de la inversión y la suscripción, sino también con medidas para reducir la huella de su operación directa”, informó Mapfre en un comunicado.
Entre las actuaciones que han hecho posible esta reducción de la huella de carbono destaca el proyecto ‘Envira Amazonia Project’, desarrollado en la selva amazónica de Brasil, a orillas del Río Jurupari, en “una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación”, y con el que Mapfre Alemania, España, Estados Unidos, Italia, México y Puerto Rico, han compensado su huella de carbono operativa.
El proyecto tiene como objetivo proteger la biodiversidad de la zona y generar ingresos adicionales para las familias gracias a la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Con este proyecto se han compensado un total de 30.881 toneladas de carbono.
Las medidas puestas en marcha por Mapfre han estado encaminadas a la restricción del uso de combustibles fósiles, la utilización de fuentes de energía renovables, la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos, la reducción de los viajes de negocio y los desplazamientos de sus empleados a los centros de trabajo.
Además del proyecto puesto en marcha en Brasil, Mapfre también ha actuado en Perú y Brasil donde se han compensado un total de 6.032 toneladas de carbono y con los que están contribuyendo a evitar la tala o destrucción de bosques, ayudar a los agricultores a la transición al cultivo sostenible y preservar la integridad ambiental de bosques tropicales de alta calidad.
AGRICULTURA REFENERATIVA
La compañía también ha apoyado iniciativas de agricultura regenerativa, cuyo objetivo es ayudar a los agricultores de España, Italia y Alemania a realizar la transición desde las prácticas agrícolas intensivas convencionales a la agricultura regenerativa, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con prácticas para mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y reducir el uso de fertilizantes.
Destaca, además, otro proyecto, en este caso de recuperación ecológica y paisajística en la Serra do Caramulo, en Portugal, con el que se han compensado 972 toneladas de carbono. Mapfre Turquía también ha aportado un ahorro de 622 toneladas de carbono gracias a un proyecto de energía eólica.
“El resto de la huella se ha compensado con proyectos de gestión forestal mejorada cuyo objetivo es optimizar el uso sostenible de los bosques, conservar la biodiversidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como mejorar los beneficios sociales y económicos que proporcionan a la comunidad local”, informó Mapfre.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
MAG/clc