MENEM CAMBIA DE ACTITUD SOBRE AEROLINEAS Y MANTIENE ABIERTA LA POSIBILIDAD DE APOTAR CAPITAL
-Eguiagaray ejerció duras presiones y se muestra optimista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy en Madrid que las conversaciones mantenidas en los últimos días con el presidente argentino, Carlos Menem, y su ministro de Economía, Domingo Cavallo, en Buenos Aires han servido para cambiar la actitud de aquel Gobierno sobre su participación en Aerolíneas Argentinas, filial de Iberia.
Según ha podido saber Servimedia, alcambio de actitud de la Administración argentina no ha sido ajena la presión realizada por Eguiagaray sobre Menem y Cavallo, con dos argumentos básicos, que sin la aportación de capitales de todos los accionistas Aerolíneas desaparecería, y que España es hoy el primer canalizador de inversión extranjera en aquel país.
Con estos dos planteamientos sobre la mesa de negociación, el ministro español hizo ver a los gobernantes argentinos la seria posibilidad de que la actitud de no invertir más dinero en Arolíneas podía echar por tierra la tarea realizada por Iberia en Argentina, que podría entrar en beneficios de explotación en 1994, e incluso hacer desaparecer la compañía.
La respuesta, aunque no definitiva, no se ha hecho esperar, porque el responsabnle argentino de Economía transmitió a Eguiagaray, en el segundo de los encuentros mantenidos, que sigue abierta la posibilidad de una inyección directa de capital por parte del Gobierno Menem de acuerdo con los planteamientos de Iberia o, en su defecto,la búsqueda de un socio sustitivo de la Administración argentina comprometido con la ampliación de capital.
Según Eguiagaray, las últimas conversaciones mantenidas con Cavallo permiten esperar una "solución razonable" al contencioso que mantiene Iberia con la Administración Menem, por su negativa a aportar los más de 30.000 millones de pesetas que le correspondería desembolsar en la ampliación de capital de 500 millones de dólares que la empresa española propone, con el fin de sanearla financieramente El Estado argentino conservó un 43 por cien tras la privatización parcial de Aerolíneas.
En las próximas semanas, representantes de Iberia y del Gobierno argentino continuarán las negociaciones abiertas durante la visita oficial de tres días mantenida por Eguiagaray al país andino, ya que la respuesta definitva del Gobierno a la propuesta de Iberia deberá ser ratificada en la Junta de Accionistas que debe celebrarse el próximo día 17 de enero.
SALAS MAS CAUTO
Por su parte, el presidente del IN y de Iberia, Javier Salas, fue más cauto respecto a las negociaciones de Buenos Aires, y dió a entender que el viaje no había sido un éxito, precisamente.
En un encuentro informal con periodistas tras su regreso de Argentina, Salas ratificó la continuidad de los contactos abiertos en los últimos días con el fín de buscar "otras fórmulas" a los problemas financieros de Aerolíneas.
También dijo que el plan de ajuste de Iberia, con el que la compañía definirá los servicios que suprime para recortarcostes ante la crisis, estará listo en el plazo de dos meses, e informó que con él se pretende hacer frente a una crisis tras la cual, el sector de transporte aéreo quedará dividido en dos sectores, el de los grandes operadores mundiales y el de los regionales, que habrán de competir con el tren y el autobús.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1993
G