PAÍS VASCO

SANIDAD ACTIVA UN PLAN NACIONAL CONTRA LA TUBERCULOSIS PARA HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD DE FORMA HOMOGÉNEA EN TODA ESPAÑA

- El director general de Salud Pública asegura que la incidencia de esta patología no está relacionada con la inmigración

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha elaborado, junto con los neumólogos y técnicos de las comunidades autónomas, un plan nacional contra la tuberculosis que pretende homogeneizar el abordaje y tratamiento de esta enfermedad en toda España.

Según informó a Servimedia el director general de Salud Pública, Manuel Oñorbe, el objetivo principal de esta herramienta es que los profesionales sanitarios de todas las comunidades dispongan de las mismas pautas a la hora de afrontar los casos de tuberculosis, unos 7.000 cada año, según sus datos.

Este plan, que se está dando a conocer hoy, Día Mundial de la Tuberculosis, se extenderá a todas las comunidades autónomas y en él se abordan cuatro puntos principales: diatnóstico precoz, tratamiento de la enfermedad, registro de casos y estudio de los contactos.

El diagnóstico precoz es un aspecto muy importante que debe abordarse de igual manera en todas las regiones, indicó el director general de Salud Pública, pues la tuberculosis es una patología que se transmite de persona a persona con facilidad. Cuanto antes se detecte, más baja será su propagación, añadió.

El apartado dedicado al tratamiento de la enfermedad define criterios básicos en cuanto al tipo y a la forma de este tratamiento, mientras que el referido al registro de casos apuesta por hacer un seguimiento de las personas afectadas por tuberculosis para controlar mejor el curso de la patología en España.

Finalmente, el bloque referido al estudio de los contactos alude a la investigación que debe hacerse a las personas que han estado en contacto con enfermos de tuberculosis para descartar o tratar posibles contagios.

TUBERCULOSIS E INMIGRACIÓN

Por otra parte, el director general de Salud Pública afirmó que España no tiene "un problema especial de tuberculosis multirresistente", la que no responde al tratamiento, y aseguró también que no se registran más casos de la enfermedad por culpa de la inmigración.

"No tenemos una preocupación de que sean los inmigrantes los que estén transmitiendo la enfermedad", aseguró Oñorbe, quien añadió que España "no está en cifras muy preocupantes", si bien matizó que no hay que bajar la guardia.

De todos los casos de tuberculosis que se diagnostican en España, indicó el director general de Salud Pública, cerca del 20 por ciento corresponden a personas que no han nacido en este país.

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa causada por el mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta cada año a unos 10 millones de personas en todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2008
I