TVE, LA COPE Y EL DIARIO "LA VERDAD" DE MURCIA, PREMIOS IMSERSO 2000
- Esta edición ha contado con 20 millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los reportajes "Mayores" y "Síndrome X frágil" del programa Línea 900, de La 2 de Televisión Española (TVE), el programa "La tarde de Cope", de María José Navarro, y unconjunto de artículos sobre mayores, escritos por Pilar María Ferré, y publicados por el diario "La Verdad" de Murcia, han conseguido los premios Imserso-2000, según informaron hoy fuentes de este organismo.
En el apartado de medios de comunicación, el jurado ha otorgado dos menciones honoríficas a los programas "Documentos TV" de TVE, y al programa "Informe Semanal" de TVE, por un reportaje sobre el Centro de Parapléjicos de Toledo.
Además, también ha recibido mención honorífica Antonio Hernánde Rodicio por su conjunto de artículos publicados en "El País", edición Andalucía; y a Jorge Liporace, por su artículo "Cuatro historias de amor", publicado en el "Diario de Mallorca" y Radio 5 Todo Noticias de RNE.
El premio de Investigación, dotado con dos millones de pesetas, ha sido otorgado a María Silveria, por su trabajo "Mayores, actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento y jubilación: una aproximación psico-sociológica" y a la Fundación Augusto Vidal i Parera por su trabajo "Riesgo psco-social en la primera infancia".
En esta especialidad se ha concedido una mención honorífica a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos Iniciativa Rural del Estado Español (COAG) por su trabajo "Estudio para la coordinación de las migraciones agrícolas".
En el capítulo de Ayudas Técnicas, dotado con un millón de pesetas, se ha premiado a Nerea Rodríguez, por su trabajo "Multidomino".
INTEGRACION LABORAL Y SOCIAL
El premio a la integración laboral ha recaído en la asoiación "Instituto Peruano de Rehabilitación" de Lima (Perú) por el programa "Fondo Rotatorio de Préstamos para la Creación de microempresas de Personas con Discapacidad".
En esta especialidad se ha concedido una mención honorífica a la "Unió de Pagesos" por el programa de "Coordinación de la Migración en las Campañas Agrarias en Cataluña".
En el capítulo de Integración Social, se ha concedido el premio a la Confederación Regional de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León por su "Programa de esarrollo Comunitario y Animación Sociocultural".
La mención honorífica ha recaído en la Asociación Solidaridad de Trabajdores Inmigrantes (ASTI) de Madrid, por su labor en la integración social de inmigantes.
El premio a la Accesibilidad, dotado con dos millones de pesetas, ha sido para Renfe por la construcción de la "Estación Intermodal de Almería", edificio modélico que respeta la accsebilidad integral para todos los usuarios.
La mención honorífica ha sido para Fiat Auto España, por su pograma "Autonomy de Fiat", por la adaptación de vehículos que facilitan el transporte individual y colectivo de las personas con discapacidad.
CULTURA
En el capítulo de Cultura, el primer premio ha sido concedido a la obra "Caballos de Cartón", de Pepe Monteserín, mientras que el segundo ha recaído en la obra "Angelo Bello y Vejez", de Jorge Strada.
El trecer premio, dotado con un millón de pesetas, ha sido concedido al productor Sergio Catá, por su corto "El pan de cada día", por su tratamient del tema de la soledad en los colectivos más vulnerables.
El premio extraordinario de este año ha recaído en la cadena de televisión Tele 5 por su campaña "Abre los ojos y mira con el corazón. Doce meses, doce causas", por su labor de sensibilización.
El acto de entrega de premios, que tendrá lugar el próximo mes de febrero, será presidido por la infanta Cristina.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2000
L