LaboralEl 55% de los directivos ven “muy positivo” el decreto de Yolanda Díaz para mejorar los permisos por fallecimiento o cuidados paliativosEl 55% de los directivos y responsables de recursos humanos en España ven “muy positiva” la iniciativa de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de mejorar los permisos por fallecimiento de un familiar cercano y la creación de nuevos permisos por cuidados paliativos o acompañamiento a una persona solicitante de eutanasia, si bien el 45% restante se divide entre quienes lo ven perjudicial para las organizaciones, entre los que piden que se reformule la propuesta o quienes simplemente la ven “compleja” de aplicar
Economía SocialAecemco resalta la “anomalía” que representan los Centros Especiales de Empleo “cuando ya hay empresas”El presidente de Aecemco, Ignacio Rodríguez, reflexionó en un diálogo organizado por Servimedia, con motivo del 25 aniversario de la asociación, sobre la “anomalía” que representan los Centros Especiales de Empleo para dar trabajo a las personas con discapacidad, “cuando ya hay empresas” que deberían ser capaces de incorporar a estos trabajadores
PatronalesEmpresarios auguran “un gran cambio” en las patronales y les exigen “no tocar dinero público” para mantener su “independencia”El presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago, prevé que se va a producir “un gran cambio” en la dirección de las organizaciones empresariales, mientras que el presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, considera que una de las claves debe ser “no tocar dinero público”, puesto que al percibir subvenciones se compromete su “independencia”
Daño cerebralLas familias de afectados de ictus "necesitan apoyo psicológico para evitar el colapso"Mercedes Murillo representa la otra cara del daño cerebral. Su marido sufrió un ictus que no solo le paralizó el cuerpo sino que interrumpió la vida de toda la familia. Extenuada por su papel de cuidadora y por asumir dos trabajos simultáneamente, esta extremeña colapsó y por eso defiende que los familiares necesitan apoyo psicológico
SindicatosUGT convoca paros y un día de huelga en LogiRail para exigir a Hacienda el desarrollo del III Convenio ColectivoUGT anunció este viernes que ha convocado una huelga y paros parciales en la empresa pública LogiRail, perteneciente al Grupo Renfe, como respuesta al bloqueo del III Convenio Colectivo, la falta de soluciones por parte del Ministerio de Hacienda y la creciente privatización y externalización de servicios por parte de Renfe Operadora
LaboralAmpliaciónEl 80% de los empleados de Paradores protestan para exigir mejores condiciones laborales y amenazan con unas “cálidas navidades”Unos 4.000 empleados de Paradores, el 80% de la plantilla, volvieron a concentrarse este viernes frente a las puertas de sus centros de trabajo en toda España para exigir a la empresa pública un convenio colectivo que mejore sus condiciones de trabajo y para denunciar el “silencio” desde la dirección ante un conflicto laboral por el que, de no solventarse, según los sindicatos, “se dará un paso más contundente” que desembocará en unas “cálidas navidades”
TribunalesLa Fiscalía de la Audiencia Nacional recurre el tercer grado concedido por el Gobierno vasco a tres etarrasLa Fiscalía de la Audiencia Nacional ha interpuesto recursos ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria contra los acuerdos de la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco de fecha 4 de noviembre de 2025, por los que se acordaba la progresión a tercer grado de tratamiento penitenciario de los exjefes de ETA Gurutz Aguirresarobe Pagola, Juan Jesús Narvaez Goñi e Itziar Alberdi Uranga
Empleadas de hogarDos tercios de las trabajadoras de hogar en paro se quedan fuera de las prestaciones por desempleo, según CCOOUn total de 10.391 trabajadoras de hogar perdieron su empleo por una causa que da derecho a prestaciones por situación de paro durante el primer cuatrimestre de este año, pero solo 3.344 accedieron finalmente a alguna ayuda de desempleo, según datos difundidos este viernes por CCOO, que reclamó el pleno reconocimiento de todos los periodos cotizados para el acceso a las prestaciones de desempleo de este colectivo
MutualistasMutualistas piden “responsabilidad” y “consenso” para no frenar la ley del traspaso de cotizaciones en mutuas a la Seguridad SocialEl movimiento Mutualistas x el Futuro (MxF) hizo un llamamiento este viernes a que los partidos tengan “responsabilidad política” y “consenso” para que la situación de “parálisis” en la actividad legislativa no retrase la tramitación de la proposición de ley sobre la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), una medida “esencial” para miles de profesionales mutualistas que quieren trasladar lo cotizado vía mutuas a la Seguridad Social
LaboraLos salarios crecen un 3,5% hasta octubre aunque la mejora de poder adquisitivo sigue menguando por el repunte de la inflaciónLos salarios pactados en convenios colectivos se revalorizaron un 3,5% hasta octubre de 2025, idéntica cifra que en agosto y que en septiembre, por lo que se encadenan ya 16 meses de revalorizaciones por encima de la barrera del 3% y 15 de ganancia de poder adquisitivo, si bien el aumento del poder de compra es algo inferior este último mes por el repunte de la inflación en una décima, pues fue del 3,1%, una décima más que el mes anterior
LaboralTrabajadores de Paradores protestan para exigir mejores condiciones laborales y anticipan unas “cálidas navidades” si no hay respuestaTrabajadores de Paradores volvieron a concentrarse este viernes frente a las puertas de sus centros de trabajo en toda España para exigir a la empresa pública un convenio colectivo que mejore sus condiciones de trabajo y para denunciar el “silencio” desde la dirección ante un conflicto laboral que, de no solventarse, según los sindicatos, “se dará un paso más contundente” que desembocará en unas “cálidas navidades”
AutónomosUPTA apremia a cerrar las cotizaciones de los autónomos para 2026 para dar “seguridad” al colectivoLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) apremió este viernes a cerrar las cotizaciones para el año 2026, con el fin de ofrecer “seguridad” y “rigor” al colectivo, después de que se complicara la negociación impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que propuso a sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos subida de cuotas para el período 2026-2028 y, ante el rechazo de ATA, Uatae e incluso de la parte de Sumar del Gobierno de coalición, planteó después congelar las cotizaciones de los que menos ganan para el año 2026 e incrementar la de los demás hasta un máximo del 2,5%
TribunalesLa Abogacía pide a los grupos parlamentarios que aprueben de forma urgente la reforma del RetaEl Pleno del Consejo General de la Abogacía Española aprobó este viernes una declaración institucional exhortando a los grupos parlamentarios a consensuar de forma urgente la reforma de la Ley de Seguridad Social que hará posible la Pasarela al Régimen Especial del Trabajadores Autónomos (RETA)
EmpresasLos procedimientos concursales caen hasta octubre un 4% y las disoluciones un 0,25%España registró 7.072 procedimientos concursales y 23.067 disoluciones en España entre enero y octubre de este año, lo que supone un descenso del 4% y del 0,25%, respectivamente, en comparación con los 10 primeros meses de 2024. Es la primera vez este año en la que disminuye el número de procesos concursales acumulados, que había comenzado con un incremento del 34% en enero para ir reduciéndose hasta esta caída
ReconocimientoEl fundador de Hermandades del Trabajo, nombrado por unanimidad Hijo Predilecto de El EspinarEl Pleno del Ayuntamiento del Espinar (Segovia) ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Abundio García Román, fundador de Hermandades del Trabajo, como hijo predilecto de la localidad, lo que refleja la “profunda y perdurable huella” que dejó entre los espinariegos
TurismoLos ocupados en turismo superan los tres millones tras subir un 2,2% en el tercer trimestreEl sector turístico superó en el tercer trimestre la barrera de los tres millones de trabajadores ocupados (3.085.831), lo que supone un aumento del 2,2% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Ministerio de Industria y Turismo
PrevisionesCaixabank Research asume que los fondos europeos tirarán del crecimiento de España en 2026Caixabank Research estima que los Fondos Next Generation de la Unión Europea aportarán seis décimas al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2026 y el dinamismo demográfico debido al aumento de la población migrante aportará otro medio punto, en un año en el que la economía española crecerá un 2,1%
Sesión de controlFeijóo usará la ruptura PSOE-Junts para redoblar la presión contra Sánchez por no presentar PresupuestosEl líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, centrará la próxima sesión de control en el Congreso en la aparente negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, coincidiendo con la ruptura del PSOE con Junts, que ya ha anunciado que bloqueará la iniciativa legislativa del Ejecutivo y no apoyará sus cuentas generales