Día Meteorológico MundialAagesen ensalza a los meteorólogos de la Aemet por su “vocación” en “proteger” a los ciudadanosLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, reivindicó este lunes el trabajo de las personas que trabajan en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por su “vocación” para “proteger a todos los ciudadanos” aportando “información veraz” que llegue a los políticos y a la sociedad en general
AlimentaciónEl Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid y en la que se abordará el papel "esencial" que desempeña la alimentación en el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y combatir los efectos del calentamiento global y el cambio climático
ClimaEl 55% de los países tiene sistemas de alertas climáticas, el doble que en 2015Un total de 108 países contaban el año pasado con un cierto grado de capacidad en sistemas de alerta temprana sobre peligros múltiples relacionados con el clima y la meteorología, lo que supone más del doble que en 2015, cuando eran 52 naciones
Medio ambienteGuterres llama a preservar los glaciares como “cámaras acorazadas de la naturaleza”El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo este sábado un llamamiento a preservar los glaciares como “cámaras acorazadas de la naturaleza”, ya que custodian “un recurso precioso”: casi el 70% de toda el agua dulce de la Tierra
Crisis climáticaGreenpeace destaca que “la meteorología salva vidas”La organización ambiental Greenpeace subrayó este viernes que “la meteorología salva vidas” y destacó su valor para “proteger a la población frente al cambio climático”
ClimaWWF invita a compartir rincones naturales que podrían desaparecer por el cambio climáticoLa Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña mundial de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el próximo sábado 22 de marzo con el reto de que ciudadanos españoles compartan sus rincones naturales favoritos que podrían desaparecer por la crisis climática
ClimaEspaña registra el séptimo febrero más cálido del sigloEl mes pasado se convirtió en el séptimo febrero más cálido del siglo en el conjunto de la España peninsular, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este viernes
ClimaLa Tierra registra el febrero con menos hielo marino desde al menos 1978La extensión diaria del hielo marino en la Tierra alcanzó un nuevo mínimo histórico en febrero a comienzos del mes pasado desde que los registros satelitales comenzaran en octubre de 1978, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
ClimaWWF invita a compartir rincones naturales que podrían desaparecer por la crisis climáticaLa Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña mundial de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el próximo sábado 22 de marzo con el reto de que ciudadanos españoles compartan sus rincones naturales favoritos que podrían desaparecer por la crisis climática
ClimaÁfrica rebasará el umbral climático de 1,5 grados en 2040 incluso con baja contaminaciónLas cinco subregiones de África superarán el umbral de cambio climático de 1,5 grados respecto a la era preindustrial -límite estipulado por el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático- para 2040, incluso en escenarios de bajas emisiones de gases de efecto invernadero
ClimaÁfrica superará el umbral climático de 1,5 grados en 2040 incluso con baja contaminaciónLas cinco subregiones de África superarán el umbral de cambio climático de 1,5 grados respecto a la era preindustrial -límite estipulado por el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático- para 2040, incluso en escenarios de bajas emisiones de gases de efecto invernadero
UniversidadEl exgobernador del Banco de España Hernández de Cos, investido doctor `honoris causa´ por la Universidad NebrijaPablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos, recibió la distinción de doctor 'honoris causa' por la Universidad Nebrija en una ceremonia celebrada en el campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa. La Facultad de Economía y Empresa reconoció su dilatada trayectoria profesional y su “valiosa” contribución al sector económico y financiero
MadridLa EMT instala nuevos tótems de venta de billetes para la línea exprés al aeropuertoLa Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha puesto en marcha cuatro nuevos tótems para la venta de billetes en la línea exprés que va hasta el aeropuerto de Barajas, con el fin de facilitar el acceso al transporte público a usuarios no habituales del servicio
ClimaWWF ve “insuficiente” que la UE pretenda reducir un 90% las emisiones de CO2 en 2040La propuesta de la Comisión Europea de que la UE acometa una reducción neta del 90% en las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2040 con respecto a los niveles de 1990 es “insuficiente” para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados en comparación con los niveles preindustriales
ClimaSolo 14 países registran a tiempo sus nuevos planes climáticos ante la ONUApenas 14 países han presentado ante la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cnmucc) sus nuevos planes climáticos nacionales de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero para 2035
ClimaSolo 13 países presentan a tiempo sus nuevos planes climáticos ante la ONUApenas 13 países han presentado ante la ONU sus nuevos planes climáticos nacionales de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero para 2035, cuando este lunes finaliza el plazo para que las 195 naciones que adoptaron el Acuerdo de París, junto a la UE, lo hagan ante la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cnmucc)
ClimaLas olas de calor triplicarán las zonas inseguras para humanos con 2 ºC de calentamiento globalLa cantidad de superficie terrestre de la Tierra que sería demasiado caliente para que personas de 18 a 60 años mantengan una temperatura corporal segura se triplicará hasta un tamaño similar a Estados Unidos si el calentamiento global supera los 2 ºC por encima de los niveles preindustriales
ClimaLa Tierra registra el enero más cálido desde al menos 1940El mes pasado se convirtió en el enero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
ClimaLas olas de calor triplicarán las zonas inseguras para humanos con un calentamiento global de 2 ºCLa cantidad de superficie terrestre de la Tierra que sería demasiado caliente para que personas de 18 a 60 años mantengan una temperatura corporal segura se triplicará hasta un tamaño similar a Estados Unidos si el calentamiento global supera los 2 ºC por encima de los niveles preindustriales
ClimaGreenpeace, tres meses después de la dana: “Si no frenamos el cambio climático, lo peor está por llegar”La organización ambiental Greenpeace apuntó este miércoles, tres meses después de la dana que asoló Valencia y otras provincias españolas, que “lo peor está por llegar” si no se frena el cambio climático y lamentó que se sigan “planificando” nuevas construcciones en espacios con alto riesgo de inundación en España
ClimaEl CO2 atmosférico batirá este año otro récord y alejará limitar el calentamiento global a 1,5 gradosEl incremento del dióxido de carbono (CO2) acumulado en la atmósfera es ahora “incompatible” con las sendas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales