ClimaEl agujero de la capa de ozono llega a su séptimo máximo anual más pequeño en 35 añosLa superficie del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida llegó el pasado 28 de septiembre a su máximo anual con 22,4 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la séptima cifra más pequeña desde que el Protocolo de Montreal entrara en vigor en 1989 para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan esa parte de la atmósfera
ClimaEl agujero de la capa de ozono es el séptimo más pequeño en 35 añosLa superficie del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida llegó el pasado 28 de septiembre a su máximo anual con 22,4 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la séptima cifra más pequeña desde que el Protocolo de Montreal entrara en vigor en 1989 para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan esa parte de la atmósfera
Fondos públicosPiden al Gobierno dejar de financiar la "cruel" e "insostenible" cría de pulposMas de 90 ONG y expertos de diferentes ámbitos han dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle que el Ejecutivo deje de financiar la "cruel" e "insostenible" cría de pulpos, animales salvajes entre los más inteligentes del planeta
Medio ambienteLa humanidad alerta la descomposición de materia orgánica en los ríos del mundoLos seres humanos pueden estar acelerando la velocidad a la que se descompone la materia orgánica de la hojarasca en ríos y arroyos del mundo, lo que podría representar una amenaza para la biodiversidad en las vías fluviales del planeta y aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, con el consiguiente impacto climático
Medio ambienteLa humanidad acelera la descomposición de materia orgánica en los ríos del mundoLos seres humanos pueden estar acelerando la velocidad a la que se descompone la materia orgánica de la hojarasca en ríos y arroyos del mundo, lo que podría representar una amenaza para la biodiversidad en las vías fluviales del planeta y aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, con el consiguiente impacto climático
Medio ambienteEspaña carece de planes de conservación de aves migratorias amenazadasEspaña no cuenta con planes de conservación coordinados de algunas especies de aves migratorias amenazadas internacionalmente, como el carricerín cejudo, la tórtola europea, la avefría europea, el archibebe y la agachadiza común
BiodiversidadLos carroñeros ofrecen más beneficios que inconvenientes en los humedales del mundoLos beneficios que ofrecen los animales carroñeros en los humedales del mundo superan con creces los posibles inconvenientes, con funciones esenciales como el reciclaje y el transporte de nutrientes y la regulación de la calidad del agua, lo que revierte positivamente en todo el ecosistema, desde el suelo y las plantas hasta las aves y los mamíferos
BiodiversidadLos carroñeros aportan más beneficios que inconvenientes en los humedales del mundoLos beneficios que ofrecen los animales carroñeros en los humedales del mundo superan con creces los posibles inconvenientes, con funciones esenciales como el reciclaje y el transporte de nutrientes y la regulación de la calidad del agua, lo que revierte positivamente en todo el ecosistema, desde el suelo y las plantas hasta las aves y los mamíferos
Medio ambienteLas especies invasoras colonizarán un 77% más superficie de Europa en el futuroLas áreas susceptibles de ser afectadas por especies invasoras en toda Europa aumentarán una media del 77% en el futuro y hasta un 13% de la superficie del continente combinan un alto riesgo de invasión con una alta provisión de servicios ecosistémicos
Medio ambienteLas especies invasoras ocuparán un 77% más superficie de Europa en el futuroLas áreas susceptibles de ser afectadas por especies invasoras en toda Europa aumentarán una media del 77% en el futuro y hasta un 13% de la superficie del continente combinan un alto riesgo de invasión con una alta provisión de servicios ecosistémicos
BiodiversidadHallan en Baleares ocho nuevas especies de esponjas marinasUn equipo de investigadores ha descubierto ocho nuevas especies de esponjas marinas de aguas profundas en hábitats inexplorados como cuevas submarinas o montañas alrededor de Baleares
Medio ambienteLas gaviotas trasladan cientos de kilos de plástico de vertederos a reservas naturalesLas gaviotas son capaces de dispersar cientos de kilos de plástico desde vertederos hasta masa de agua naturales, según concluye un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
InvestigaciónIdentifican en Laguna de Cameros 27 huellas de dinosaurios que sabían nadarAlgunas de las especies de dinosaurios que habitaron en el entorno de la actual localidad riojana de Laguna de Cameros sabían nadar o, al menos, eran capaces de superar grandes masas de agua utilizando diversas estrategias de nado, según detalla uno de los artículos que conforman la tesis doctoral de Pablo Navarro Lorbés, publicado en la revista ‘Cretaceous Research’
BiodiversidadLas aves acuáticas dispersan malas hierbas y plantas exóticas en cultivos y humedalesLas aves acuáticas desempeñan un papel esencial en la dispersión de semillas de malas hierbas y plantas nativas y exóticas entre distintos paisajes agrícolas y entre ecosistemas terrestres y acuáticos, lo que puede ocasionar impactos ambientales y económicos que habían pasado desapercibidos hasta ahora