POPLas vacunas son la mejor herramienta para "evitar" infecciones y la toma de antibióticosLas vacunas han demostrado ser la mejor herramienta para prevenir infecciones y evitar la toma de antibióticos, ya que un mal uso de ellos genera resistencias antimicrobianas. Por ello, la información y la prevención desde los colegios es básico para luchar contra esta pandemia silenciosa
AsmaUna vacuna española abre una nueva vía en la prevención del asmaCientíficos del grupo ‘Vacunas y Células Dendríticas’ de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han demostrado que la vacuna MV130 previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica en modelos animales, con un efecto protector que se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento
PacientesLa POP llama a participar en su congreso anual el 25 de septiembre en ValenciaLa Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará el 25 de septiembre en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes
EducaciónAmpliaciónEl Congreso rechaza modificar la Ley de Educación a favor de los centros de educación especialEl Congreso de los Diputados no tramitará una proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular que pedía modificar la actual normativa estatal de educación, conocida como Lomloe, por considerar que su aplicación "marginaba" y "condenaba al cierre efectivo" a los centros de educación especial. Cosechó 170 votos a favor (PP, Vox y UPN) y 177 en contra, del resto de grupos
EducaciónEl Congreso rechaza modificar la Ley de Educación a favor de los centros de educación especialEl Congreso de los Diputados no tramitará una proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular que pedía modificar la actual normativa estatal de educación, conocida como Lomloe, por considerar que "margina" y "condena al cierre efectivo" a los centros de educación especial"
SaludLa dieta mediterránea hipocalórica combinada con actividad física reduce el riesgo de desarrollar diabetesUn estudio coordinado desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en el que ha participado el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, confirma que adoptar una dieta mediterránea hipocalórica, junto con un aumento de la actividad física, contribuye a reducir la aparición de nuevos casos de diabetes tipo 2 en personas con sobrepeso y alto riesgo metabólico
Vuelta al colePediatras de Atención Primaria piden prevenir el acoso desde el primer día de cursoLa Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha alertado de la detección en consultas de casos de acoso y ciberacoso escolar desde los 8 años y ha pedido que se prevenga desde el primer día de curso, ya que aseguran que la vuelta al cole "puede repercutir en la salud" de las víctimas
Vuelta al colePediatras de Atención Primaria piden prevenir el acoso desde el primer día de cursoLa Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) alertó este martes de la detección en consultas de casos de acoso y ciberacoso escolar desde los 8 años y pidió prevenirlo desde el primer día de curso, ya que aseguran que la vuelta al cole "puede repercutir en la salud" de las víctimas
IncendiosLos neumólogos recomiendan el uso de mascarillas y “extremar precauciones” días incluso después de los incendiosLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) alertó este miércoles sobre los riesgos para la salud asociados a la exposición al humo de los incendios que están asolando buena parte de España. Por ello, recomendó usar mascarillas N95 o FFP2 y “extremar precauciones” incluso días después de extinguidos los fuegos
MedicamentosLos farmacéuticos alertan del riesgo para la salud del consumo simultáneo de alcohol y medicamentosEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) alertó este viernes de los riesgos para la salud derivados del consumo simultáneo de alcohol y medicamentos, ya que hay 292 principios activos que presentan interacciones con la ingesta alcohólica, de las cuales 119 se califican como riesgo elevado
SaludLa UE aprueba un prometedor fármaco contra el VIH, aunque los expertos advierten del largo camino para vencer al sidaCientíficos y expertos en salud pública de toda Europa han celebrado la reciente aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) de una innovador fármaco inyectable para prevenir la infección por VIH, calificándola de gran avance en la lucha contra el sida, aunque han advertido de que harán falta muchos más esfuerzos para vencer a la epidemia global de la enfermedad
Salud bucodentalCeoma pide financiación para las prótesis dentales y cobertura “integral” para las personas mayoresLa Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) valoró este miércoles “positivamente” la decisión del Consejo de Ministros de ampliar la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante 2025 e incorporar a las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario
Calor y saludMás del 90% de la población percibe el calor extremo como un riesgo grave para la saludMás del 90% de la población percibe el calor extremo como un riesgo grave para la salud, pero sólo un 30% se considera "altamente vulnerable", según una encuesta encargada por el Ministerio de Sanidad para conocer la percepción del impacto de las altas temperaturas en la vida diaria y la salud de los ciudadanos
ObesidadEspaña y Japón se alían para combatir la obesidad en niños y jóvenes en contextos de desastres naturales y pandemiasExpertos de España y Japón, representantes de la Sociedad Japonesa para el Estudio de la Obesidad (Jasso), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) y el Chiba University Research Institute of Disaster Medicine han iniciado vías de colaboración para abordar el “desafío global” de la obesidad y enfermedades metabólicas asociadas, especialmente en niños y adolescentes y en contextos afectados por desastres naturales, pandemias y crisis humanitarias