Búsqueda

  • Clima La Tierra registra el segundo septiembre más caluroso desde al menos 1940 El mes pasado se convirtió en el segundo septiembre más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Investigación Los halógenos emitidos desde el hielo ártico reducen los niveles de ozono en Europa y América del Norte Los halógenos, que son unos elementos químicos muy reactivos, entre los cuales se encuentran el cloro, el bromo o el yodo, liberados desde el hielo ártico causan una importante reducción de ozono, no solo dentro del casquete polar, sino también en las latitudes medias del hemisferio norte, según revela un estudio que lideró personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Clima Julio de 2024 fue el segundo mes más caluroso en la Tierra desde al menos 1940 El pasado julio se convirtió en el segundo mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima Julio de 2024 fue el segundo mes más caluroso en la Tierra desde al menos 1940 El pasado julio se convirtió en el segundo mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima Abril fue en undécimo mes consecutivo con récord de calor en el mundo El mes pasado se convirtió en el abril más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado 11 meses consecutivos con récords mensuales de calor, una tendencia iniciada en junio de 2023 al calor de un nuevo episodio de El Niño Noticia pública
  • Tiempo Sol y temperaturas al alza en casi toda España El tiempo de este miércoles será estable en la mayor parte de España, con cielos soleados y temperaturas en ascenso en muchas zonas después del frío invernal del lunes y el martes en el norte por la irrupción de una masa de aire ártica Noticia pública
  • Tiempo Una masa ártica trae frío invernal en abril con 10 grados en el noreste La irrupción de una masa de aire ártica devuelve este martes el frío invernal a zonas del noreste, con temperaturas más propias de enero, febrero o hasta mediados de marzo que de la recta final de abril, ya que algunas zonas estarán como mucho a 10 grados Noticia pública
  • Tiempo Una masa de aire ártico trae de vuelta el frío de febrero El frío de finales de febrero o comienzos de marzo reaparece este lunes y este martes gracias a la influencia de una masa de aire ártico, con heladas nocturnas y nieve a partir de 700 metros en el norte peninsular, pero las temperaturas volverán a recuperarse a partir del miércoles Noticia pública
  • Meteorología Una masa de aire ártica provocará un descenso térmico "acusado" en la Península y Baleares La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informó este sábado de la irrupción de una masa de aire ártica que provocará un descenso térmico "acusado" en la Península y Baleares. Esta situación se debe a la acción conjunta de un anticiclón situado al noroeste de Europa y a una borrasca que se desarrollará sobre el Mediterráneo occidental y central Noticia pública
  • Clima La Tierra suma 10 meses con récords históricos de calor El mes pasado se convirtió en el marzo más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado 10 meses consecutivos con récords mensuales de calor Noticia pública
  • Clima La Tierra encadena nueve meses con récord de calor desde al menos 1850 El mes pasado fue el febrero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, con lo que el planeta encadena nueve meses con récords de calor, según la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra suma nueve meses con récord de calor desde al menos 1850 El mes pasado fue el febrero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, con lo que el planeta encadena nueve meses con récords de calor, según la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra anota el enero más caluroso desde al menos 1850 El mes pasado fue el enero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el enero más caluroso desde al menos 1850 El mes pasado fue el enero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el enero más cálido desde al menos 1940 El mes pasado se convirtió en el enero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Tiempo El invierno se recrudece con nevadas en la mitad norte hasta el jueves Un nuevo episodio de tiempo invernal afectará a muchas zonas de España, especialmente en la mitad norte peninsular, con temperaturas bajas y nevadas desde este martes hasta el próximo jueves Noticia pública
  • Meteorología La noche de Reyes traerá frío y nieve, especialmente en montañas de la mitad norte y sudeste El frente frío que recorre la Península traerá frío y nieve este viernes en su avance hacia el Mediterráneo, además de abundante nubosidad y precipitaciones. Las nevadas se darán especialmente en las zonas montañosas de la mitad norte y sudeste y habrá avisos por nieve, viento y fenómenos costeros en varias provincias durante la noche de Reyes Noticia pública
  • El Tiempo Los Reyes Magos traen a España frío, heladas y nieve, precedidos de lluvias en la mitad sur peninsular La Agencia Estatal de Meteorología (Aemnet) prevé que durante esta semana de Reyes frío y heladas en España, fenómenos que serán precedidos por lluvias en la mitad sur peninsular. Además, la previsión meteorológica informa de la progresiva entrada de una masa de aire ártica por el norte de la Ibérica, que provocará un nuevo descenso térmico, con nieve en cotas bajas Noticia pública
  • Clima 2023 se acerca a ser el año más caluroso en la Tierra tras un noviembre récord El planeta Tierra se encamina a que 2023 se convierta en el año más caluroso desde al menos 1850, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial de la agencia estadounidense NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), después de que el mes pasado fuera el noviembre más cálido en el registro Noticia pública
  • Clima Un noviembre récord acerca a 2023 como año más caluroso jamás registrado en la Tierra El planeta Tierra se encamina a que 2023 se convierta en el año más caluroso desde al menos 1850, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial de la agencia estadounidense NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), después de que el mes pasado fuera el noviembre más cálido en el registro Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte ha vivido el otoño más cálido jamás registrado El otoño meteorológico de este año en el hemisferio norte, que comprendió los meses de septiembre, octubre y noviembre, resultó ser el más cálido desde al menos 1940, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte ha vivido el otoño más cálido jamás registrado El otoño meteorológico de este año en el hemisferio norte, que comprendió los meses de septiembre, octubre y noviembre, resultó ser el más cálido desde al menos 1940, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima La Tierra vive el año más caluroso desde al menos 1850 El periodo entre enero y septiembre de este año fue el más cálido en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra el verano más caluroso desde al menos 1850 El verano meteorológico comprendido entre los pasados meses de junio a agosto fue el más caluroso en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1850, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el agosto más cálido desde al menos 1850 El mes pasado fue el agosto más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública