Búsqueda

  • Transición ecológica El Gobierno actualizará en 2025 la estrategia para alcanzar la neutralidad climática en 2050 La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció este lunes que su departamento actualizará el próximo año la estrategia de descarbonización a largo plazo para que España alcance la neutralidad climática en 2050, es decir, que entonces las emisiones de gases de efecto invernadero que se expulsen a la atmósfera se compensen con las que absorben sumideros naturales como bosques y mares Noticia pública
  • Cumbre del Clima El planeta va camino de calentarse 2,7 grados con las actuales políticas climáticas La Tierra se dirige a un calentamiento de 2,7 grados a finales de este siglo con las actuales políticas climáticas y de 2,1 grados con los compromisos recogidos en los planes climáticos nacionales que los países han presentado a la ONU Noticia pública
  • Clima El calor redujo el año pasado la retención terrestre de CO2 al mínimo en dos décadas Las olas de calor del año pasado, que alimentaron enormes incendios forestales y graves sequías, también socavaron la capacidad de la tierra para absorber el carbono atmosférico, que se redujo al mínimo en las dos últimas décadas Noticia pública
  • Cumbre del Clima China llama a los países ricos a aportar más dinero para frenar el cambio climático Ding Xueixang, viceprimer ministro de China y representante especial del presidente de ese país, Xi Jinping, instó este martes a los países ricos a aumentar sus aportaciones a las naciones más vulnerables para afrontar los estragos del cambio climático Noticia pública
  • Crisis climática El calor extremo pone el riesgo décadas de progreso en salud materna y reproductiva El aumento de las temperaturas globales hace que la Tierra sea cada vez más inhabitable, altera los procesos planetarios vitales de los océanos, empuja a las personas más allá de las condiciones climáticas habitables y amenaza a una generación no nacida al elevar las posibilidades de complicaciones e incluso pérdidas del embarazo pese a décadas de progreso en esta materia Noticia pública
  • Crisis climática El calor extremo amenaza décadas de progreso en salud materna y reproductiva El aumento de las temperaturas globales hace que la Tierra sea cada vez más inhabitable, altera los procesos planetarios vitales de los océanos, empuja a las personas más allá de las condiciones climáticas habitables y amenaza a una generación no nacida al elevar las posibilidades de complicaciones e incluso pérdidas del embarazo pese a décadas de progreso en esta materia Noticia pública
  • Energía Las renovables aportarán más de la mitad de la electricidad mundial antes de 2030 Las energías renovables generarán más de la mitad de la electricidad mundial antes de 2030 y la demanda de los tres combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) alcanzará su máximo a finales de esta década Noticia pública
  • Energía y clima La captura de CO2 costaría 140.000 millones de euros públicos en Europa Los contribuyentes europeos podrían tener que hacer frente a una factura de 140.000 millones de euros por una cartera de proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés), una medida que respalda la Comisión Europea para que las emisiones de CO2 se reduzcan un 90% en 2040 Noticia pública
  • Medio ambiente Los bosques absorben 3.500 millones de toneladas anuales de CO2 en el mundo Las áreas boscosas del planeta continúan siendo aliados en la lucha contra el cambio climático pese a diversas presiones, puesto que absorben una media de 3.500 millones de toneladas de carbono al año, lo que supone casi la mitad de las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles entre 1990 y 2019 Noticia pública
  • Biodiversidad Proteger un 1,2% de la tierra firme del planeta evitaría la sexta gran extinción de especies Establecer mecanismos de protección para solo un 1,2% de la superficie de la Tierra ayudaría a evitar la sexta gran extinción de especies en el planeta y salvaría de la desaparición a las más amenazadas Noticia pública
  • Biodiversidad Proteger un 1,2% de la superficie terrestre evitaría la sexta gran extinción en el planeta Establecer mecanismos de protección para solo un 1,2% de la superficie de la Tierra ayudaría a evitar la sexta gran extinción de especies en el planeta y salvaría de la desaparición a las más amenazadas Noticia pública
  • Sostenibilidad Iberdrola impulsa una empresa para reducir la huella de carbono con soluciones basadas en la naturaleza Iberdrola ha presentado este miércoles en Jaraíz de la Vera (Cáceres) la empresa Carbon2Nature (C2N) que nació hace un año con el objetivo de reducir la huella de carbono global a través de actuaciones basadas en la naturaleza, mejorando la biodiversidad y promoviendo una economía sostenible Noticia pública
  • Elecciones europeas Feijóo propone remunerar a los agricultores y propietarios forestales que dispongan de sumideros de CO2 El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió este miércoles a llevar a Europa una propuesta para remunerar a los agricultores y los propietarios forestales que dispongan de sumideros de CO2, así como para fomentar “incentivos económicos y sociales” para las empresas y particulares que contribuyan “con sus hábitos diarios a proteger el medio ambiente” Noticia pública
  • Elecciones europeas Los ecologistas proponen enterrar los combustibles fósiles en 2040 Adelantar la neutralidad climática de 2050 a 2040 para que entonces toda la energía sea renovable y los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) estén bajo tierra es una de las demandas de las principales organizaciones ambientales españolas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) con motivo de las elecciones europeas, que en España se celebran el próximo 9 de junio Noticia pública
  • Elecciones europeas Los ecologistas plantean enterrar los combustibles fósiles en 2040 Adelantar la neutralidad climática de 2050 a 2040 para que entonces toda la energía sea renovable y los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) estén bajo tierra es una de las demandas de las principales organizaciones ambientales españolas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) con motivo de las elecciones europeas, que en España se celebran el próximo 9 de junio Noticia pública
  • Medio ambiente La Tierra pierde cada minuto bosques tropicales equivalentes a 10 campos de fútbol Las zonas tropicales del planeta perdieron el año pasado 3,7 millones de hectáreas de bosques primarios, una superficie ligeramente menor que Bután y equivalente a 10 campos de fútbol por minuto, debido sobre todo al aumento de tierras dedicadas a la agricultura Noticia pública
  • Medio ambiente Cada minuto se pierden bosques tropicales equivalentes a 10 campos de fútbol Las zonas tropicales del planeta perdieron el año pasado 3,7 millones de hectáreas de bosques primarios, una superficie ligeramente menor que Bután y equivalente a 10 campos de fútbol por minuto, debido sobre todo al aumento de tierras dedicadas a la agricultura Noticia pública
  • Las Rozas Las Rozas reduce un 60% su huella de carbono El Ayuntamiento de Las Rozas anunció este viernes que la huella de emisiones de carbono del municipio asciende a 3.693 toneladas de CO2 equivalente (0,0389 toneladas por habitante), lo que supone un descenso del 60% respecto a la medición anterior Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU celebra hoy el segundo Día Mundial de los Pastos Marinos Naciones Unidas celebra este viernes el segundo Día Mundial de los Pastos Marinos, que se conmemora cada 1 de marzo después de que la Asamblea General de la ONU así lo adoptara en mayo de 2022 Noticia pública
  • Sanidad La Fundación Jiménez Díaz se convierte en el primer hospital ‘Carbono Neutral’ en España La Fundación Jiménez Díaz se ha convertido en el primer hospital de alta complejidad ‘Carbono Neutral’ de España al compensar al 100% su huella de carbono en 2023 Noticia pública
  • Medio ambiente Los ecologistas piden “liderazgo” a Ribera para una moratoria internacional de la minería submarina en 2024 Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, junto con la coalición internacional Deep Sea Conservation Coalition, reclamaron “liderazgo” a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para que sitúe entre las prioridades de la agenda medioambiental internacional española de 2024 lograr una moratoria de la minería submarina Noticia pública
  • Clima Científicos asesores urgen a la UE a eliminar las ayudas a combustibles fósiles para frenar el cambio climático El Consejo Asesor Científico Europeo sobre el Cambio Climático (ESABCC, por sus siglas en inglés), creado en marzo de 2022 por mandato de la Ley Europea del Clima, recomienda a la UE una “rápida eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles” -petróleo, gas y carbón- para favorecer la transición climática Noticia pública
  • Medio ambiente Solo un 2% de las especies aportan la mitad de los árboles tropicales del mundo Apenas un 2,2% de las especies de árboles tropicales del planeta representan la mitad de los cerca de 800.000 millones de ejemplares arbóreos que hay en zonas tropicales de África, el Amazonas y el sudeste asiático Noticia pública
  • Cumbre del Clima La Presidencia de la COP28 aboga por una “transición” para abandonar los combustibles fósiles El último borrador del Balance Mundial de la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, apuesta por una “transición” con el fin de “abandonar” los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera “justa, ordenada y equitativa” para que el planeta alcance cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, es decir, que para entonces las que se expulsen a la atmósfera sean compensadas con las absorbidas por sumideros naturales como océanos y bosques Noticia pública
  • Cumbre del Clima Científicos llaman al abandono gradual de los combustibles fósiles en el acuerdo de Dubái Varios científicos defendieron este martes que la 28ª Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, concluya con un acuerdo en el que se refleje la eliminación progresiva de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a la era preindustrial Noticia pública