Transición ecológicaRibera afirma que España “sobrecumple” los objetivos climáticos de la UELa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró este miércoles que España “sobrecumple” los objetivos climáticos de la UE
Comercio y diplomaciaChina busca mejorar las relaciones con España a través de la inversiónEl embajador de la República Popular China en el Reino de España y en el Principado de Andorra, Yao Jing, señaló este lunes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ que su país quiere mejorar las relaciones con España a través de la inversión y que Andalucía tiene “la mejor infraestructura para el futuro”
AgriculturaAsaja ve “carencias significativas” en el documento de 43 medidas propuesto por PlanasLa junta directiva nacional de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) dio a conocer este viernes su valoración sobre el documento de 43 medidas propuesto por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para aplacar las protestas en el campo, señalando que no son “suficientes”
CienciaSevilla acoge a 3.000 científicos para debatir desafíos medioambientales “de impacto social”Sevilla acogerá a 3.000 científicos durante los días 5 y 9 de mayo para debatir desafíos medioambientales “de impacto social” en el 34º Congreso de La Sociedad Internacional de Toxicología y Química Ambiental (Setac), que tendrá lugar en el Palacio de Congresos Fibes bajo el lema ‘Soluciones de la Ciencia para tiempos de crisis: Integración de ciencia y política para los desafíos ambientales’
SudánLa OMS alerta de que en Sudán casi una de cada dos personas necesitará ayuda urgente en 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves de que Sudán se enfrenta a una "crisis humanitaria devastadora", con un récord de 24,8 millones de personas, casi una de cada dos personas, que necesitarán asistencia urgente en 2024. Ello supone más de un tercio más que el año pasado
Economía circularGuterres: "El consumo excesivo nos está matando"El secretario general de la ONU, António Guterres, apuntó este sábado que "el consumo excesivo nos está matando", puesto que los seres humanos generan cada año entre 2.100 y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, y esa cantidad de basura casi se duplicará en 2050 hasta llegar a 3.800 millones de toneladas si no se adoptan medidas urgentes
Viruela del monoLa OMS alerta de 271 muertos por viruela del mono y 4.000 casos sospechosos en el Congo en lo que va de añoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes de que el brote “aún emergente” de viruela del mono (Mpox) ha ido en aumento en todo el país durante el último año. En lo que va de 2024 se han registrado cerca de 4.000 casos sospechosos y 271 muertes, una letalidad superior a la observada durante el brote mundial de esta enfermedad vírica. Más de dos tercios de los casos se notifican en niños y los más pequeños corren un “riesgo particular” de muerte
EmpresasCámara y colegios profesionales llaman a no demonizar a ningún sector y acelerar inversiones para combatir la sequía en CataluñaVarias asociaciones empresariales y colegios profesionales de Cataluña han coincidido en señalar que el actual contexto de sequía no debe servir para alimentar conflictos entre sectores productivos ni incentivar el señalamiento hacia ningún sector o actividad concreta porque la prioridad pasa por tomar decisiones y ejecutar las cuantiosas inversiones pendientes en materia hídrica que necesita la comunidad
ClimaLa ONU lanza la “alerta roja” por récords de calor, nivel del mar, deshielo y gases climáticos en 2023La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzó este martes la “alerta roja” por nuevos récords históricos batidos el año pasado en el planeta relativos al cambio climático, como las temperaturas en superficie, el calor y la acidificación de los océanos, el nivel del mar, los gases de efecto invernadero, el deshielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares
Agenda 203050 organizaciones defienden ante Bustinduy que, pese a los “ingentes desafíos” que “enfrenta” el planeta, “hay margen de acción”La plataforma Futuro en Común, integrada por más de 50 organizaciones de la sociedad civil, defendió este miércoles ante el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que, “a pesar” de los “retrocesos” en “áreas clave” para el desarrollo sostenible y de los “ingentes desafíos” que, a su juicio, “enfrentamos” en el ámbito ambiental, social, económica y democrática, “todavía hay margen de acción”
SaludUna nueva vacuna contra el dengue puede administrarse a los viajeros en los centros de vacunación internacional españolesDesde mayo de 2023 puede administrarse a los viajeros españoles una nueva vacuna contra el dengue, con la novedad de que funciona “hayan pasado o no esta enfermedad”. Se trata de una enfermedad emergente que ya está en Europa y en España y se calcula que se dan unos 400.000 casos anuales en todo el mundo, salvo brotes puntuales que pueden aumentar esta cifra
Instituto CoordenadasEl Instituto Coordenadas dice que Prohens, Ayuso o Page “destacan como líderes autonómicos por el alto grado de cumplimiento de sus programas electorales”El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha analizado “la excelencia en la gestión” por parte de algunos de los principales mandatarios regionales, destacando a Juan Manuel Moreno Bonilla, Margalida Prohens, Íñigo Urkullu, Emiliano García Page e Isabel Díaz Ayuso como los cinco “presidentes autonómicos, de distinto signo político, que tienen en común su alto desempeño a la hora de hacer realidad sus promesas electorales y traducirlas en resultados tangibles”, señaló Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA
Salud y medio ambienteLa OMS: "Si nuestro planeta fuera un paciente, sería ingresado en cuidados intensivos"El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó este jueves que el planeta Tierra estaría ingresado "en cuidados intensivos" en el caso de que "fuera un paciente" porque "sus constantes vitales son alarmantes"
EducaciónUcrania mejora en alfabetización pese a que la guerra ha destruido una de cada cuatro escuelasUcrania es una “excepción” en los países en guerra donde esa situación no ha dinamitado el derecho a la educación. Tras dos años de conflicto que ha provocado daños o la destrucción del 26% de las 3.978 escuelas del país, “sorprendentemente” no se ha producido un retroceso en la educación del país
Guerra en UcraniaCuatro de cada diez ucranianos necesitan ayuda humanitariaEl 40% de la población de Ucrania --unos 14 millones de personas-- necesitan ayuda humanitaria en el país, según destacó Acción contra el Hambre de cara al segundo aniversario del inicio de la guerra
Cambio climáticoRibera, Morant y García alertan de que “la crisis climática es una crisis de la salud pública”La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y las ministras de Sanidad, Mónica García, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, alertaron este jueves de que “la crisis climática es una crisis de la salud pública”
Caso KoldoEl PP exige a Ábalos que entregue su acta de diputado por el ‘caso Koldo’ y apunta a SánchezEl Partido Popular reclamó este jueves al exministro José Luis Ábalos su dimisión como diputado del Congreso por su posible implicación en el caso que salpica a su exasesor Koldo García, por el supuesto cobro de comisiones ilegales en una compra pública de mascarillas durante la pandemia, y subrayó que esta trama de corrupción “afecta directamente” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez