Búsqueda

  • Congreso Un diputado navarro sustituye a Cerdán en el Congreso el día que Chivite da explicaciones por el 'caso Cerdán' El diputado por Navarra Iván Cacho tomó este jueves posesión de su acta al inicio del pleno del Congreso en sustitución de Santos Cerdán, que dimitió como secretario de Organización del PSOE y el lunes, además, renunció a su escaño tras su implicación en el 'caso Koldo' Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • ELA Bustinduy espera que Hacienda responda “lo antes posible” a su propuesta de financiar con 200 millones de euros la ‘ley ELA’ El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este jueves que espera que el Ministerio de Hacienda responda “lo antes posible” a su propuesta de “adaptación” del sistema de la dependencia para “incorporar todas las previsiones” de la ‘ley ELA’ a dicho sistema y financiarla con 200 millones de euros Noticia pública
  • Automóvil Ampliación Feijóo ve “políticamente impresentable” e “inaceptable” que haya “centenares de páginas” del PSOE en los juzgados El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este jueves que es “moralmente inaceptable y políticamente impresentable” que haya “centenares de páginas en los juzgados” del PSOE por sus presuntos casos de corrupción Noticia pública
  • Lgtbi+ El Congreso insta al Gobierno a que condene firmemente la prohibición de la marcha del Orgullo Lgtbi+ en Hungría El Congreso de los Diputados aprobó este jueves, con 176 votos a favor, 136 abstenciones y 33 votos en contra, una proposición no de ley presentada por el PSOE que pide al Gobierno que condene firmemente la prohibición de la marcha del Orgullo Lgtbi+ en Hungría, y reclama a las instituciones europeas medidas contundentes contra el Gobierno húngaro, incluyendo la activación de mecanismos de sanción por vulneración del Estado de derecho en la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • Inmigración Sira Rego avanza que el traslado de los menores migrantes comenzará “el mes que viene” La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, apuntó este miércoles que el traslado de los menores migrantes que se encuentran en Canarias y Ceuta al conjunto de las comunidades autónomas comenzarán "el mes que viene, de manera colaborativa y coordinada” con los territorios Noticia pública
  • Laboral PP, Junts y Vox complican la reducción de jornada y presentan enmiendas a la totalidad El PP, Junts y Vox registraron este miércoles en el Congreso de los Diputados sus enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, de manera que, salvo novedad, la normativa impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y avalada después en Consejo de Ministros tendrá que superar esos tres exámenes parlamentarios previos para poder proseguir con su tramitación en la Cámara Baja y, de lo contrario, el texto será devuelto al Ejecutivo Noticia pública
  • Congreso Robles subraya la “condena absoluta” del Gobierno a “las matanzas” de Israel en Palestina La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este miércoles que “el compromiso del Gobierno de España con la paz en todos los lugares del mundo, la condena absoluta de las matanzas que se están produciendo en Palestina ha sido reiterado” Noticia pública
  • Mujer Igualdad llevará al Consejo de Ministros en septiembre una ley para abolir la prostitución El Ministerio de Igualdad propondrá al Consejo de Ministros, ya en el nuevo curso político, a “finales de septiembre”, una “batería de medidas feministas” entre las que se encontrará el anteproyecto de ley de abolición de la prostitución, que fue rechazada en el Congreso de los Diputados en anteriores ocasiones Noticia pública
  • Dependencia Bustinduy afea que el PP se “rasgue las vestiduras” por la financiación en dependencia y no pida “perdón” por su “maldita austeridad” El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, criticó este miércoles que el PP se “rasgue las vestiduras” en relación a la financiación del sistema de atención a la dependencia y, pese a ello, “sigue sin pedir perdón” por los recortes derivados de sus “políticas malditas de austeridad” Noticia pública
  • Corrupción Sayas (PP) vincula a Elma Saiz con tramas corruptas y la ministra responde que UPN condecoró a Koldo García El diputado del PP Sergio Sayas acusó este miércoles a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de que, cuando era ministra de Hacienda en navarra tuvo un “papel protagonista en la adjudicación de 76 millones de euros a las empresas que ahora investiga la UCO por su vinculación con la supuesta trama corrupta de Santos Cerdán”, a lo que Saiz respondió recordando que el Gobierno de UPN condecoró en 2015 a Koldo García, quien después fue asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes y realizó las grabaciones utilizadas por la Guardia Civil para su investigación Noticia pública
  • Corrupción Mónica García asegura que la corrupción “nos avergüenza y nos abochorna” La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que la corrupción “nos avergüenza y nos abochorna a los que somos realmente servidores públicos” Noticia pública
  • UCO El PP pregunta al Gobierno sobre “cuánto dinero robaron sus corruptos y cuánto fue a parar a las arcas del PSOE” La diputada del Grupo Parlamentario Popular Carmen Fúnez preguntó este miércoles al Gobierno sobre “cuánto dinero robaron sus corruptos y cuánto fue a parar a las arcas del PSOE”, en referencia las investigaciones que se están conociendo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre José Luis Ábalos y Santos Cerdán, dos de los hombres de confianza en el partido socialista nombrados por Pedro Sánchez Noticia pública
  • Política El PP pide explicaciones a Montero acerca del fichaje del expresidente de la SEPI por Servinabar La secretaria general y diputada del Partido Popular Cuca Gamarra pidió este miércoles a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicaciones sobre su posible mediación para que el expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Vicente Fernández Guerrero, por la constructora navarra Servinabar 2000, uno de cuyos propietarios era el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán Noticia pública
  • Jornada laboral PSOE y Sumar desbloquean la tramitación parlamentaria de la reducción de la jornada laboral La Mesa del Congreso decidió este martes cerrar el plazo de ampliación de enmiendas de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales por acuerdo de PSOE y Sumar, desbloqueando así su tramitación parlamentaria Noticia pública
  • Congreso El Congreso rechaza por la mínima la pretensión de Vox de castigar con más dureza penal a los ‘petaqueros’ del narco El Congreso de los Diputados rechazó este martes por la mínima, con 171 votos a favor y 172 en contra, tramitar una proposición de ley de Vox, defendida por Blanca Armario, para castigar penalmente con más dureza a los ‘petaqueros’, aquellos que llevan combustible a las lanchas de narcotráfico, ante el rechazo del PSOE y Sumar Noticia pública
  • Energía El Congreso tramitará una proposición del PP para revisar el apagón nuclear El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes tramitar una proposición del ley del PP gracias a Junts per Catalunya y Vox, que pide retirar el calendario de cierre de las centrales nucleares para garantizar su aportación a la descarbonización del sistema energético Noticia pública
  • Alcorcón Alcorcón acusa al PP de uso partidista de la FEMP y destaca la financiación del Gobierno a los municipios La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha denunciado la utilización partidista de instituciones como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por parte del PP, cuando deberían "basarse en el consenso y el respeto a la representatividad e intereses de todos los gobiernos locales" Noticia pública
  • Lgtbi+ El PSOE pide en el Congreso una condena firme a la prohibición de la marcha del Orgullo Lgtbi+ en Hungría El Grupo Parlamentario Socialista defendió este martes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que pide condenar firmemente la prohibición de la marcha del Orgullo Lgtbi+ en Hungría, y reclama a las Instituciones europeas medidas contundentes contra el gobierno húngaro, incluyendo la activación de mecanismos de sanción por vulneración del Estado de derecho en la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • Congreso del PP El nuevo ideario del PP se abre a pactos nacionales con Vox y rechaza gobernar con una mayoría “incoherente” La nueva ponencia política del PP, que se aprobará la primera semana de julio en el Congreso Nacional, abre la puerta a negociar una futura investidura de Alberto Núñez Feijóo con Vox y con cualquier fuerza política que “esté dispuesta a cumplir” la Constitución, siempre que no implique gobernar con una mayoría parlamentaria “incoherente”; y se opone a los “cordones arbitrarios” del socialismo para “bloquear la formación de mayorías alternativas” Noticia pública
  • Corrupción El Gobierno se abre a aprobar medidas contra la corrupción propuestas por los socios tras la salida de Cerdán El Gobierno se abre ahora a aprobar alguna o varias medidas contra la corrupción que las distintas fuerzas parlamentarias están planteando desde ayer al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la ronda de contactos que éste mantiene abierta tras la salida del secretario de Organización Santos Cerdán al verse implicado en un presunto cobro de mordidas por adjudicación de obras públicas que investiga la Guardia Civil Noticia pública
  • Congreso Vox defiende castigar con dureza a los ‘petaqueros’ del narco ante el rechazo del PSOE y Sumar La diputada de Vox Blanca Armario defendió este martes una propuesta de su grupo parlamentario para castigar penalmente con más dureza a los ‘petaqueros’, aquellos que llevan combustible a las lanchas de narcotráfico, ante el rechazo del PSOE y Sumar Noticia pública
  • Energía El PP sostiene que “un Gobierno al que le quedan dos telediarios no puede tomar la decisión sobre el cierre nuclear” El diputado del PP Juan Diego Requena defendió este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados que “un Gobierno al que le quedan dos telediarios no puede tomar la decisión sobre el cierre nuclear” Noticia pública
  • 'Caso Koldo' Sumar pide a Sánchez una "oficina estatal contra la corrupción" y más explicaciones La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, anunció este martes que su formación propondrá la creación de una "oficina estatal contra la corrupción" y exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, más explicaciones sobre el caso de presunta corrupción que afecta al PSOE y a exdirigentes como Santos Cerdán Noticia pública
  • Hacienda El Gobierno destinará 176.146 millones de euros en las entregas a cuenta para comunidades autónomas y ayuntamientos El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que actualiza las entregas a cuenta para las comunidades autónomas y los ayuntamientos, con un monto total de 176.146 millones de euros Noticia pública