ConstrucciónLos visados de obra nueva para vivienda vuelven a niveles inéditos desde 2009Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España se situaron en los 82.336 en el acumulado de los primeros nueve meses del año, un 5,2% más que en el mismo período del año pasado y el máximo registrado desde el año 2009 (83.883 visados)
MacroeconomíaBBVA rebaja la previsión de crecimiento para España en 2024 hasta el 1,5%BBVA Research ha mantenido su previsión de crecimiento del PIB para España en 2023 en el 2,4%, pero ha revisado a la baja 0,3 puntos porcentuales la de 2024 hasta el 1,5%. Además, prevé una aceleración del crecimiento en 2025, hasta el 2,5%
ProductividadEspaña registra la mayor caída de productividad de la OCDE desde 2018, mientras el SMI crece un 47%La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha destacado que España ha sido el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que más se ha reducido la productividad desde 2018 (-3,8%), mientras que el salario mínimo interprofesional (SMI) se ha incrementado en este lustro en un 46,8%
InflaciónUGT valora la reducción de la inflación pero reclama “reforzar el escudo social”UGT destacó este miércoles que la desaceleración de los precios resulta una “noticia positiva”, aunque el precio de alimentos o energía siguen en niveles “muy altos”, por lo que defendió que “es necesario adaptar y reforzar el escudo social y las medidas para combatir la inflación, reduciendo aún más la factura de determinados productos básicos y protegiendo a los consumidores más vulnerables”
MacroeconomíaLa OCDE rebaja al 1,4% el crecimiento previsto para España en 2024 y reclama un ajuste fiscal “más fuerte”La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para España en 2024 en una décima, hasta el 1,4%, y ha advertido al Gobierno de que es “necesaria” una consolidación fiscal “más fuerte y sostenida” para mantener la deuda pública en una senda descendente y poder financiar los gastos relacionados con el envejecimiento, entre ellos, las pensiones y la sanidad
ViviendaLos portales inmobiliarios constatan la caída de las hipotecas por el alza de los tiposLos portales inmobiliarios señalaron este martes que los nuevos datos conocidos sobre hipotecas, que reflejan una caída del 29,6% respecto a septiembre del año pasado, ahondan la tendencia de los últimos meses, en gran parte marcada por el impacto de las alzas de los tipos de interés
Seguridad vialLos patinetes vendidos desde el 22 de enero de 2024 necesitarán estar certificadosLos vehículos de movilidad personal (VMP) -entre ellos, los populares patinetes eléctricos- que se vendan a partir del 22 de enero de 2024 necesitarán un certificado que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa española e internacional
MacroeconomíaEl Panel de Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento para 2023 y baja al 1,6% la de 2024El Panel de Funcas ha mejorado su previsión de crecimiento del PIB para 2023, hasta el 2,4%, en “un ajuste mecánico” que responde a la revisión al alza de las estimaciones para 2021 y 2022 y del dato para el tercer trimestre de este año por parte del INE. Sin embargo, la desaceleración económica ha obligado a los 18 servicios de análisis que conforman el panel a rebajar su estimación para 2024 al 1,6%
MacroeconomíaAmpliaciónBruselas eleva la previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y la rebaja al 1,7% en 2024La Comisión Europea ha mejorado su estimación de crecimiento económico para España hasta situarla en el 2,4% en 2023, dos décimas más que en su última previsión, por el efecto arrastre del avance registrado en 2022 –cuando la economía creció más de lo calculado inicialmente–, así como por la mejora de las exportaciones. No obstante, Bruselas calcula que la desaceleración será más intensa en 2024, cuando la economía española ganará un 1,7%, dos décimas menos que lo augurado en verano
MacroeconomíaAvanceBruselas eleva la previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y la rebaja al 1,7% en 2024La Comisión Europea ha mejorado su estimación de crecimiento económico para España hasta situarla en el 2,4% en 2023, dos décimas más que en su última previsión por el efecto arrastre de 2022 –que ha sido mayor de lo calculado inicialmente–, así como por los “sólidos resultados” del primer semestre. No obstante, Bruselas calcula que la desaceleración será más intensa en 2024, cuando la economía española crecerá un 1,7%, dos décimas menos que lo augurado en verano
InflaciónCEOE anticipa un “cierto repunte” de la inflación en los próximos meses, con una tasa media del 3,7% en 2023La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó este martes que la inflación todavía podría registrar “cierto repunte puntual” en la última parte del año, como consecuencia del aumento de los precios energéticos, aunque auguró que la tasa media será “mucho más baja” que en 2022 y estimó que se situará en torno al 3,7% en el conjunto de 2023