Los ciudadanos del "primer mundo" acumulan hasta 500 tóxicos distintos en el cuerpoCada ciudadano del “primer mundo” acumula entre 300 y 500 compuestos químicos persistentes y pseudopersistentes en su organismo, sustancias tóxicas que proceden de la alimentación, la cosmética y el sector textil y que, según los expertos, ya nos pasa factura
Especialistas en Medicina Ambiental se reúnen en Brunete (Madrid)Especialistas de distintos países participarán desde mañana, viernes, hasta el domingo en Brunete (Madrid) en el VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental, organizado por la Fundación Alborada y en el que se debatirá la relación de sustancias tóxicas presentes en la vida cotidiana con problemas como el autismo, la hiperactividad o la fibromialgia
Hallan residuos del herbicida glifosato entre la población europeaAnálisis realizados por la organización Amigos de la Tierra demuestran la presencia de trazas del herbicida glifosato en la población europea, revelando que el 45% de las muestras de orina contenían dicho producto tóxico
Un camionero con múltiples enfermedades gana la batalla a la Seguridad SocialEl Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha condenado a la Seguridad Social a pagar una pensión vitalicia de 1.155 euros, más las revalorizaciones correspondientes desde mayo de 2010, a un camionero que sufre múltiples enfermedades que le impiden llevar a cabo su trabajo y por lo que ahora se le concede la incapacidad absoluta
La indiferencia masculina marca la diferencia en la empatíaInvestigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han descubierto que la mayor presencia de impasibilidad en los varones podría explicar la diferencia en la empatía con el género femenino
Ecologistas en Acción reclama la prohibición del Bisfenol A en productos de consumoEcologistas en Acción se suma a la campaña de la Fundación Vivo Sano que reclama la prohibición del Bisfenol A, por considerar que se trata de uno de los disruptores hormonales más peligrosos y que puede provocar graves efectos en la salud humana, aseveraciones que la organización asegura que están avaladas por algunos estudios científicos
Los endocrinos piden el control de la función tiroidea en todas las embarazadasLa Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) aboga por que la sanidad pública realice un control de la función tiroidea en todas las mujeres embarazadas y no sólo en las que tienen algún riesgo de presentar problemas, ya que la del tiroides es una alteración "muy prevalente" que si no se aborda a tiempo puede generar complicaciones
Reclaman a la UE medidas para reducir la exposición a tóxicos medioambientales por su peligrosidad para la saludGreenpeace, Ecologistas en Acción, CCOO, UGT, Asquifyde y la Fundación Vivo Sano han pedido al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que solicite a la Unión Europea medidas para reducir la exposición a disruptores endocrinos, nanopartículas y "sustancias de elevado nivel de preocupación" ante la creciente evidencia científica que relaciona estos tóxicos medioambientales con numerosas enfermedades
Reducir la exposición a contaminantes químicos ayudaría a prevenir la diabetes y la obesidadLa reducción de la exposición a ciertas sustancias químicas sintéticas presentes en el medio ambiente, en objetos de la vida cotidiana y en los lugares de trabajo puede jugar un papel importante en la prevención de la obesidad y la diabetes, según un estudio de la organización CHEM (Chemicals, Health and Environment Monitoring) Trust
Los residuos de los anticonceptivos alteran la sexualidad de la fauna marina, según un expertoManuel Soto, profesor titular del departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco, está convencido de que los residuos de los anticonceptivos alteran la sexualidad de la fauna marina, pudiendo llegar a formar penes disfuncionales entre las hembras y gametos femeninos entre los machos
Uno de cada cuatro españoles con discapacidad estaba en paro en 2010El 23,3% de las personas con discapacidad residentes en España el año pasado estaban en paro, lo que supone un incremento de 1,5 puntos con respecto a 2009 y una tasa de desempleo 3,2 puntos superior a la del resto de la población
Uno de cada cuatro españoles con discapacidad estaba en paro en 2010El 23,3% de las personas con discapacidad residentes en España el año pasado estaban en paro, lo que supone un incremento de 1,5 puntos con respecto a 2009 y una tasa de desempleo 3,2 puntos superior a la del resto de la población
El 23,3% de los españoles con discapacidad estaban en paro en 2010El 23,3% de las personas con discapacidad residentes en España el año pasado estaban en paro, lo que supone un incremento de 1,5 puntos con respecto a 2009 y una tasa de desempleo 3,2 puntos superior a la del resto de la población