Las termitas son granjeras desde hace 25 millones de años, antes que los humanosUn equipo de investigadores afirma que las termitas son las granjeras más antiguas del mundo porque han encontrado “granjas de hongos” en el interior de cuevas fosilizadas de estos insectos datadas hace 25 millones de años y encontradas en el Gran Valle del Rift (Tanzania)
Un científico español, premio Frank Bisby 2016 por su contribución al Catálogo de la VidaEl científico español Carlos Lado, del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, ha sido galardonado con el Premio Frank Bisby 2016, que concede cada dos años la organización Species 2000, dedicada al estudio y custodia de las bases de datos taxonómicas de todos los organismos del planeta
Un estudio revela que los microbios del suelo ayudan a predecir los efectos del cambio climáticoLa composición de las comunidades microbianas del suelo mejora las predicciones sobre el efecto climático, ya que se ha descubierto cómo afecta esta composición a la capacidad de los ecosistemas para emitir CO2 y producir formas de nitrógeno asimilables para las plantas, gracias a un estudio en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especiesAlrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales
El Supremo da la razón a los ecologistas y amplía el Catálogo de Especies InvasorasEl Tribunal Supremo ha estimado parcialmente un recurso de varias organizaciones ecologistas y ha ampliado el Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras, incluyendo entre otras especies la carpa común y la trucha arco iris. Asimismo, anula las excepciones de la normativa que permitían la caza o pesca de algunas de estas especies, la comercialización de otras, como el cangrejo rojo, o las explotaciones de cría del visón americano
Los ecosistemas antárticos, en peligro por ataques de hongos asociados al aumento de la temperaturaInvestigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicos (CSIC) han descrito la presencia de placas blanquecinas y redondeadas distribuidas a lo largo de los tapetes microbianos que dominan los ecosistemas acuáticos antárticos, que tienen cierta semejanza con el blanqueamiento del coral y que afecta seriamente a la actividad biológica del ecosistema
Erradican un hongo letal que ha extinguido casi 200 especies de anfibiosUna investigación llevada a cabo durante los últimos siete años en la isla de Mallorca ha conseguido por primera vez eliminar un hongo patógeno que amenaza a los anfibios del medio natural, lo que es un importante avance para la conservación de estos animales en todo el mundo
España mejora dos puestos en el Ranking de Competitividad Mundial 2015España mejora dos puestos en el ‘Ranking de Competitividad Mundial 2015’ al ascender nuestra economía hasta el puesto 37 de un total de 61 economías analizadas, lo que representa un avance de dos puestos frente a 2014, cuando se situaba en el 39
Científicos españoles descubren cómo combatir una enfermedad que diezma a los anfibiosInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han analizado algunos de los factores que afectan al desarrollo de la quitridiomicosis, una enfermedad causada por el hongo ‘Batrachochytrium dendrobatidis’ que está diezmando las poblaciones de anfibios de todo el mundo
Mercadona e Inditex, entre las 100 empresas familiares más grandes del mundoEspaña sitúa diez de sus empresas entre las 500 compañías familiares con mayores ingresos a nivel mundial, con Mercadona (puesto 48) e Inditex (55) como las mejor posicionadas y las únicas que se cuelan entre las 100 más grandes
Científicos españoles creen que la ELA puede estar provocada por hongosUn grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descrito la posible etiología de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y ha concluido que la causa de la enfermedad puede deberse a la infección con especies de hongos
El 20% de los españoles se declaran ateosEspaña es el quinto país del mundo en el que mayor porcentaje de la población se considera atea. El listado lo encabeza China, donde el 61% de los ciudadanos no cree en Dios. Le siguen Hong Kong (con el 34%), Japón (31%), la República Checa (30%) y España (20%)
Los expertos alertan del aumento de infecciones en sangre provocadas por hongosLos expertos han alertado del aumento de infecciones en sangre provocadas por hongos durante la quinta reunión científica del Grupo de Estudio de Micología Médica de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), en la que han asegurado que la fungemia es un problema que se produce cada vez con más frecuencia en los hospitales españoles
Descubren una especie de rana andina que podría ser muy vulnerable a los cambios ambientalesInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de la Universidad de Puerto Rico han descrito una nueva especie de rana que, recién descubierta, ya podría estar amenazada por los cambios ambientales
El apetito humano eleva a 22.413 las especies en peligro de extinciónLa pesca, la tala, la minería, la agricultura y otras actividades destinadas a satisfacer el “creciente apetito” de los seres humanos por los recursos naturales elevan a 22.413 la cifra de especies en peligro de extinción en todo el mundo, entre ellas el atún rojo del Pacífico, la anguila americana y el pez globo y la cobra de China
España, el decimosexto país exportador del mundoEspaña se posiciona como el decimosexto país exportador del mundo y el séptimo de la Unión Europea con un 1,97% de la participación de las exportaciones mundiales, según la clasificación que publica el ‘Institute for Management Development’ en su Anuario de Competitividad Mundial 2014