Búsqueda

  • Demuestran por qué el sonido de la naturaleza ayuda a relajarnos El suave borboteo de un arroyo o el sonido del viento en los árboles puede cambiar nuestra mente y los sistemas corporales ayudando a relajarnos, y una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué Noticia pública
  • Demuestran por qué el sonido de la naturaleza ayuda a relajarnos El suave borboteo de un arroyo o el sonido del viento en los árboles puede cambiar nuestra mente y los sistemas corporales ayudando a relajarnos, y una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué Noticia pública
  • El Amazonas surgió hace nueve millones de años El río Amazonas se formó hace entre 9,4 y 9 millones de años, según un estudio realizado por investigadores de Países Bajos, Brasil, Panamá y Colombia a partir de análisis geoquímicos y panilológicos (estudio del polen y las esporas) de sedimentos procedentes de un pozo de exploración de hidrocarburos situado en la costa brasileña a 4,5 kilómetros bajo el nivel del mar Noticia pública
  • El Amazonas se formó hace nueve millones de años El río Amazonas surgió hace entre 9,4 y 9 millones de años, según un estudio realizado por investigadores de Países Bajos, Brasil, Panamá y Colombia a partir de análisis geoquímicos y panilológicos (estudio del polen y las esporas) de sedimentos procedentes de un pozo de exploración de hidrocarburos situado en la costa brasileña a 4,5 kilómetros bajo el nivel del mar Noticia pública
  • Pedro Duque enseña geología a astronautas de la Agencia Espacial Europea en Edimburgo El astronauta español Pedro Duque participa como experto en la tercera sesión del curso de geología para astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se desarrolla estos días en Edimburgo (Reino Unido) Noticia pública
  • Estudiar el clima de Marte arrojará luz sobre el calentamiento de la Tierra, según un experto El estudio de los mecanismos del cambio climático de Marte permitirá arrojar luz sobre las variaciones del clima en la Tierra, puesto que la pérdida de una magnetización intensa que protegía la superficie marciana del viento solar y retenía la atmósfera y el agua ha sido la causa de que el ‘planeta rojo’ se haya convertido de húmedo en árido Noticia pública
  • Se cumplen 30 años del primer campamento español en la Antártida Este martes se han cumplido 30 años desde que los investigadores españoles Antoni Ballester, Josefina Castellví, Joan Rovira y Agustí Julià instalaron su tienda de campaña en la isla Livingston, en la Antártida, con el objetivo de estudiar un posible emplazamiento para una base española Noticia pública
  • Obama da nombre a una nueva especie de pez coralino y endémico de Hawái Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de pez de arrecife de coral y endémico de Hawái, y lo han bautizado en honor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que nació en Honolulu, capital del archipiélago donde se ha hallado el animal Noticia pública
  • Obama da nombre a una nueva especie de pez endémico de Hawái Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de pez de arrecife de coral y endémico de Hawái, y lo han bautizado en honor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que nació en Honolulu, capital del archipiélago donde se ha hallado el animal Noticia pública
  • Cuatro universidades españolas participan en la misión 'Mars 2020' de la NASA Las universidades de Valladolid, País Vasco, Málaga y Complutense de Madrid (UCM) participan en la misión 'Mars 2020' de la NASA, cuyo objetivo es depositar sobre la superficie de Marte una versión mejorada del vehículo de exploración espacial 'Curiosity' Noticia pública
  • El metano en la atmósfera aumenta 20 veces más ahora que hace 15 años El aumento de las concentraciones mundiales de metano (CH4) en la atmósfera se ha multiplicado por 20 desde comienzos del año 2000, algo que coincide con que se disparase a partir de 2014, lo que amenaza los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Hallan una cola de dinosaurio atrapada en un ámbar que se vendía en un mercado Paleontólogos de China, Canadá y Reino Unido han descubierto una cola emplumada de dinosaurio atrapada en una pieza de ámbar desde hace unos 99 millones de años (Cretácico medio) y que fue hallada de forma casual cuando estaba a la venta en un mercado de Myanmar Noticia pública
  • La Gran Barrera australiana pierde este año el 67% de sus corales del norte La Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros al noreste de Australia, ha perdido este año la mayor mortalidad de corales jamás registrada porque el 67% de los corales de aguas profundas ha muerto en los últimos ocho o nueve meses en una franja de 700 kilómetros al norte del arrecife Noticia pública
  • La Antártida apenas ha perdido hielo marino en 100 años El área de hielo marino alrededor de la Antártida apenas ha cambiado de tamaño en los últimos 100 años, puesto que su extensión en verano es como mucho un 14% menor ahora que a principios del siglo XX, según una investigación realizada por climatólogos de la Universidad de Reading (Reino Unido) Noticia pública
  • El orbitador de la Agencia Espacial Europea inicia su viaje en torno a Marte El satélite Orbitador de Gases Traza (TGO) del programa ExoMars está ya en órbita en torno a Marte, según anunció este viernes la Agencia Espacial Europea (ESA) Noticia pública
  • Hallan un milpiés con 414 patas, 200 glándulas de veneno y cuatro penes Exploradores de cuevas han descubierto en una caverna de mármol del Parque Nacional de las Secuoyas, en California (Estados Unidos), una nueva especie de milpiés con 414 patas, 200 glándulas de veneno, cuatro penes y pelos sericígenos, es decir, que pueden producir seda Noticia pública
  • Un español preseleccionado para viajar a Marte publica un libro sobre los preparativos de su aventura Ángel Jané, uno de los dos españoles preseleccionados para colonizar Marte a partir de 2026, acaba de publicar un libro en el que narra los pormenores y preparativos de un viaje para el que solo tiene ‘billete de ida’ Noticia pública
  • Alberto de Mónaco inagura el encuentro de expertos en biodiversidad que se celebra hoy en Madrid El príncipe Alberto II de Mónaco inaguurará este jueves el 20 aniversario del Consorcio de Instituciones Europeas de Taxonomía (Cetaf), a través de un vídeo en el que destacará los 250 años de estudio e investigación en biodiversidad, desde que el sueco Karl Bon Lineo publicase su sistema de clasificación de las especies animales y vegetales Noticia pública
  • Reportaje Desviar asteroides, cuestión de supervivencia Millones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria Noticia pública
  • El robot 'Curiosity' cumple cuatro años en Marte El robot 'Curiosity' cumple este viernes cuatro años sobre la superficie de Marte, en donde ya ha comprobado que hubo agua casi potable hace 3.800 millones de años y que bajo la capa roja del planeta, la tierra se vuelve de un color verdoso a pocos centímetros de profundidad Noticia pública
  • Madrid. Las columnas de granito de la Plaza Mayor se deterioran por su propia historia geológica Las columnas de granito de la Plaza Mayor de Madrid presentan diferentes grados de deterioro en función de su orientación y, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Geociencias, este daño en forma de escamados y desplacados se debe a las microfisuras del granito de la columnas, originadas tras su proceso de formación Noticia pública
  • Comienza en Bilbao la XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía Más de 350 profesionales de la astronomía participan en la XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía, que se celebra en Bilbao desde este lunes hasta el viernes 22 de julio Noticia pública
  • Mañana comienza en Bilbao la XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía Más de 350 profesionales de la astronomía participarán en la XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía, que se celebrará en Bilbao desde este lunes hasta el viernes 22 de julio Noticia pública
  • Bilbao acoge la XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía Más de 350 profesionales de la astronomía participarán en la XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía, que se celebrará en Bilbao desde el lunes 18 hasta el viernes 22 de julio Noticia pública
  • Los científicos reconstruyen la historia de las colisiones de asteroides Un estudio internacional revela que los asteroides han sufrido multitud de impactos desde su formación hace 4.565 millones de años. Los científicos han reconstruido la historia de las colisiones a partir de un modelo físico que reproduce el proceso a lo largo del tiempo y compara los resultados con la información que se tiene en estos momentos sobre los meteoritos llamados condritas Noticia pública