AdiccionesEl CNPT tilda de “vergonzosa” la promoción del tabaco que hacen algunos ‘influencers’El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo y representante de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en dicho organismo, Andrés Zamorano, tilda de “vergonzosa” la promoción del tabaco que realizan algunos ‘influencers’
EurostatLa deuda pública de la eurozona descendió al 97,7% del PIB en el tercer trimestre de 2021 y el déficit bajó al 4%La deuda pública de la eurozona descendió en el tercer trimestre de 2021 al 97,7% del PIB, frente al 98,3% del segundo trimestre, mientras que la del conjunto de la UE disminuyó del 90,9% del PIB a cierre del segundo trimestre al 90,1% al finalizar el tercero. Por su parte, el déficit de la zona euro se situó en el 4% en el mismo periodo, mientras el de la UE fue del 3,7%
MacroeconomíaDancausa alerta sobre el impacto de la inflación y el déficit público en 2022La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, advirtió este jueves de que los principales desafíos que afronta la economía española en 2022 son la alta inflación y el control de los niveles de déficit y deuda pública
Previsiones macroeconómicasFuncas prevé que la economía española crezca un 5,6% en 2022 y un 3,5% en 2023La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la economía española crecerá un 5,6% del PIB en 2022 y un 3,5% en 2023. El crecimiento previsto para 2022 es cuatro décimas inferior al estimado por Funcas en su previsión anterior
BancaAmpliaciónEl Gobierno cambia el régimen jurídico de la Sareb y posibilita que el Estado tome el controlEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley que modifica el régimen jurídico de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), lo que "permitirá un posible aumento del peso del Estado en el capital social, hasta superar el 50%, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob)”
BancaEl Gobierno cambia el régimen jurídico de la Sareb y posibilita que el Estado tome el controlEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley que modifica el régimen jurídico de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), lo que "permitirá un posible aumento del peso del Estado en el capital social, hasta superar el 50%, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob)”
BancaGonzález de Frutos (Unespa) cree que “tiene mucho sentido” que el Estado se haga "con el 100% del capital de Sareb"La presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Pilar González de Frutos, afirmó este martes que el hecho de que la Comisión Europea “haya obligado” al Gobierno español a asumir las pérdidas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) hace que “tenga mucho sentido desde el punto de vista de la contabilidad pública el que el Estado se haga con el 100% del capital de Sareb”
Fondos europeosConfemetal alerta de que el acceso a los fondos europeos no responde “a las necesidades reales del tejido productivo”La patronal Confemetal destacó este lunes que la pandemia ha superado las “peores previsiones de duración y virulencia” y ha generado “nuevas distorsiones en la economía, desajustes entre oferta y demanda y desequilibrios estructurales” que, a su juicio, los fondos europeos “no podrán resolver por sí solos, sobre todo cuando su acceso y distribución no están respondiendo a las necesidades reales del tejido productivo”
Previsiones macroeconómicasLa Airef rebaja al 5,1% y 5,9% su previsión de PIB para 2021 y 2022 y mejora al 7% la de déficit de 2021La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) revisó este lunes a la baja en cuatro décimas sus previsiones de crecimiento del PIB para 2021 y 2022, situándolas en el 5,1% y 5,9%, respectivamente, frente al 5,5% y 6,3% que estimaba a finales de octubre, y mejoró al 7% su previsión de déficit de 2021, tres décimas menos que en su anterior cálculo
PensionesFedea avisa de que la reforma de pensiones aprobada en el Congreso es “insuficiente” para “restaurar el equilibrio del sistema”La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) defendió este lunes que, aunque el mecanismo de Equilibrio intergeneracional (MEI) es la “primera medida” de la reforma de pensiones” que ayudará a mitigar los problemas de sostenibilidad del sistema de pensiones a través de la subida de las cotizaciones, es una medida que “resulta claramente insuficiente para restaurar el equilibrio del sistema”
MediosThe History Channel no financió series y películas europeas en 2020, según la CNMCLa CNMC, que ha auditado el cumplimiento de financiar películas y series europeas según exige la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) que obliga a los prestadores del servicio de comunicación audiovisual a destinar el 5% de sus ingresos a este fin, afirma que The History Channel no cumplió este requisito
SaludEl CGE aborda con asociaciones de enfermería el déficit de enfermerasEl Consejo General de Enfermería (CGE) mantuvo este miércoles un encuentro con asociaciones profesionales de enfermería en la que se abordó la falta de enfermeras en España, su “consideración como trabajadores públicos de un nivel inferior”, la “desidia política” para que se concreten las especialidades inherentes a la profesión, la jubilación anticipada, las 35 horas semanales y la “precariedad laboral”
MegagranjasLos ingenieros agrónomos ven “interesadas” y “sin fundamento” las declaraciones de Garzón sobre las megagranjasEl Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos mostraron este viernes su “más profundo malestar y rechazo” a las declaraciones “interesadas y sin fundamento” del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la falta de calidad y sostenibilidad medioambiental de la carne de las megagranjas