Búsqueda

  • España ratificará el Acuerdo de París en 2017 España formalizará el próximo año su ratificación del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, que entrará en vigor este viernes tras un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE Noticia pública
  • España espera “resultados concretos” en la Cumbre del Clima de Marrakech La delegación española que acudirá a la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP22 y que se celebrará en Marrakech (Marruecos) del 7 al 18 de noviembre, espera que esa cumbre climática concluya con “resultados concretos” que pongan en marcha los mecanismos para cumplir el Acuerdo de París, que se desplegará en 2020 en sustitución del Protocolo de Kioto Noticia pública
  • El Acuerdo de París entra en vigor mañana sin que España lo haya ratificado El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida se reduce El agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado similar al de 2013, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • El Acuerdo de París entra en vigor este viernes sin que España lo haya ratificado El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entrará en vigor el próximo viernes, 4 de noviembre, con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado Noticia pública
  • Las ONG ecologistas piden a los líderes políticos que reaccionen ante la actual crisis ecológica Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han solicitado a Mariano Rajoy, Javier Fernández, Pablo Iglesias y Albert Rivera que reaccionen ante la "grave crisis ecológica actual" y prioricen la justicia ambiental y social en esta legislatura Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida se modera El agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • RSC. CaixaBank, reconocida como entidad líder en la lucha contra el cambio climático CaixaBank se ha situado entre las entidades líderes en lucha contra el cambio climático a nivel global al entrar, por tercer año consecutivo, en el índice ‘Climate A List’, una selección de las empresas que han obtenido las mejores valoraciones en todo el mundo en la evaluación realizada por la organización medioambiental Carbon Disclosure Project (CDP) Noticia pública
  • RSC. Abertis entra en la lista de compañías líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático Abertis ha obtenido el máximo reconocimiento del Carbon Disclosure Project (CDP) con su inclusión en la Lista “A”, una lista que reconoce las organizaciones que lideran acciones de reducción de emisiones y mitigación del cambio climático Noticia pública
  • Expertos vaticinan que 'El Niño' incrementará este año los incendios en zonas tropicales Expertos de la Agencia Espacial Europea prevén, gracias a los datos del proyecto mundial Fire CCI, que se ocupa de cartografiar las superficies quemadas en todo el mundo, que la cantidad y el tamaño de los incendios en las zonas tropicales del mundo se incrementerá este año respecto a años anteriores por el fenómeno de 'El Niño' Noticia pública
  • El CO2 atmosférico bate por primera vez el récord anual de 400 partes por millón La concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó en 2015 por primera vez el umbral simbólico, y a la vez significativo, de 400 partes por millón (pp) y se disparó de nuevo en 2016 con nuevos récords como consecuencia al episodio de gran intensidad del fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • Un 49% de los muertos en carretera en el mundo son peatones, ciclistas y moteros Cerca del 49% de las personas que mueren cada año en accidentes de tráfico en el mundo son peatones, ciclistas y motoristas debido a la falta de inversión en infraestructuras seguras para caminar e ir en bicicleta que, de llevarse a cabo, contribuiría también a la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Un 49% de los muertos en carretera en el mundo son peatones, ciclistas y moteros Cerca del 49% de las personas que mueren cada año en accidentes de tráfico en el mundo son peatones, ciclistas y motoristas debido a la falta de inversión en infraestructuras seguras para caminar e ir en bicicleta, que, de llevarse a cabo, contribuiría también a la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • La Amazonia pierde más selva de lo reconocido por Brasil La deforestación en la Amazonia brasileña es mayor de la detectada por el Gobierno de este país porque entre 2008 y 2012 se perdieron cerca de 9.000 kilómetros cuadrados de tierras forestales (un área aproximadamente del tamaño de Puerto Rico) que no han sido detectados por los datos oficiales Noticia pública
  • Acuerdo histórico de casi 200 países para reducir los hidrofluorocarbonos Cerca de 200 países llegaron este sábado a un acuerdo histórico para reducir las emisiones de hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases empleados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor, extintores de incendios, aerosoles y disolventes, lo que podría reducir hasta en 0,5ºC el calentamiento global hasta finales de este siglo Noticia pública
  • La Amazonia pierde más bosque de lo reconocido por Brasil La deforestación en la Amazonia brasileña es mayor de la detectada por el Gobierno de este país porque entre 2008 y 2012 se perdieron cerca de 9.000 kilómetros cuadrados de tierras forestales (un área aproximadamente del tamaño de Puerto Rico) que no han sido detectados por los datos oficiales Noticia pública
  • El Lago Victoria tendrá más tormentas nocturnas por el cambio climático El Lago Victoria, situado en África oriental entre Uganda, Tanzania y Kenia, y el segundo de agua dulce más grande del planeta, se convertirá en un punto de conflicto para tormentas peligrosas debido al cambio climático, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Lovaina (Bélgica) Noticia pública
  • Oxfam Intermón pide a España que ratifique el Acuerdo de París Oxfam Intermón instó este jueves al Gobierno español a ratificar el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático antes de que entre en vigor el próximo 4 de noviembre, después de que 74 países, que representan el 58,82% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, hayan ratificado el tratado Noticia pública
  • La Eurocámara pide a los firmantes del Acuerdo de París más recortes de emisiones El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución, con 467 votos a favor, 94 en contra y 55 abstenciones, en la que insta a todas las partes del Acuerdo de París a aumentar sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de limitar el aumento de temperatura del planeta a menos de dos grados centígrados respecto a los niveles de la era preindustrial Noticia pública
  • El cambio climático intensificará las tormentas nocturnas en el Lago Victoria El Lago Victoria, situado en África oriental entre Uganda, Tanzania y Kenia, y el segundo de agua dulce más grande del planeta, se convertirá en un punto de conflicto para tormentas peligrosas debido al cambio climático, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Lovaina (Bélgica) Noticia pública
  • Los combustibles fósiles emiten hasta un 60% más de metano de lo que se creía Las emisiones de metano a partir del desarrollo de combustibles fósiles en todo el mundo son hasta un 60% superiores a lo calculado en investigaciones anteriores, según un nuevo estudio dirigido por científicos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y de CIRES (Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales) Noticia pública
  • El CO2 en la atmósfera de la Tierra llega a su máximo en tres millones de años Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra alcanzaron este verano un hito preocupante al llegar a valores de gases que atrapan el calor no vistos desde hace al menos tres millones de años, según un estudio realizado por investigadores de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • El Acuerdo de París contra el cambio climático entrará en vigor el 4 de noviembre El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París y adoptado el pasado mes de diciembre en la capital francesa por 195 países y la UE, entrará en vigor el próximo 4 de noviembre después de que este miércoles se hayan cumplido los requisitos para ello Noticia pública
  • RSC. Aenor entrega 80 reconocimientos al turismo de calidad en Baleares La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha hecho entrega de un total de 80 reconocimientos al turismo de calidad en Baleares, en una jornada que tuvo lugar en el Faro de Portopí del puerto de Palma con motivo del Día Mundial del Turismo y para conmemorar el 30 aniversario de la entidad Noticia pública
  • Madrid. El PSOE propone un “impuesto de gases de efecto invernadero”, dentro de una “nueva fiscalidad verde” El PSOE de la Asamblea de Madrid ha registrado una proposición de ley que pretende paliar los “efectos del cambio climático” en la Comunidad de Madrid” y que incluye una “nueva fiscalidad verde en la región, a través del nuevo impuesto de gases de efecto invernadero e incentivar el desarrollo de la denominada compra verde en la Administración autonómica” Noticia pública