Búsqueda

  • El CSN recibe la petición de informe preceptivo para el ATC El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha recibido la petición del informe preceptivo por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en relación con las solicitudes de autorización previa y de construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible gastado y residuos de alta actividad Noticia pública
  • País Vasco. La Comisión del Concierto alcanza acuerdos para concertar nuevos tributos con Euskadi La Comisión Mixta del Concierto Económico ha alcanzado varios acuerdos de contenido fundamentalmente tributario, entre los que destaca la concertación de nuevos tributos con la Comunidad Autónoma del País Vasco, según informó el Ministerio de Hacienda y Administracioens Públicas Noticia pública
  • IU propone una reforma fiscal con 57 medidas a partir de la derogación de la reforma del artículo 135 de la Constitución Izquierda Unida presentó este viernes su propuesta integral de reforma fiscal con 57 medidas concretas que parten de la derogación de la reforma del artículo 135 de la Constitución, aprobada la pasada legislatura por PSOE y PP para garantizar el pago de la deuda Noticia pública
  • La ‘ciudad fantasma’ por el tsunami de Japón aspira a renacer en 2018 Rikuzentakata, una de las ciudades más afectadas por el tsunami y posterior terremoto y problema nuclear de Fukushima que asoló la costa este de Japón el 11 de marzo de 2011, podría ser reconstruida completamente en marzo de 2018 con criterios inclusivos para dar cabida especialmente a personas con discapacidad y mayores Noticia pública
  • El Supremo rechaza el recurso de Greenpeace contra el deposito nuclear de Villar de Cañas El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de Greenpeace España contra el acuerdo del Consejo de Ministros de diciembre de 2011 por el que se aprueba la designación del emplazamiento del almacén de combustible nuclear y residuos radiactivos en el término municipal de Villar de Cañas (Cuenca) Noticia pública
  • Unesa cifra en 5.000 millones la contribución de las eléctricas a la reducción del déficit en 2013 El presidente de la patronal Unesa, Eduardo Montes, denunció este viernes que la contribución de las grandes eléctricas para reducir el déficit tarifario alcanzará unos 5.000 millones de euros en 2013, como consecuencia de las distintas medidas aplicadas desde 2006 como los recortes en los pagos, los nuevos impuestos y el pago de medidas como el bono social o la subvención a las extrapeninsulares Noticia pública
  • Soria dice que las eléctricas se ahorraron 17.700 millones en impuestos con el Gobierno de Zapatero El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, denunció este martes en el Senado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero permitió un ahorro fiscal de 17.700 millones de euros a las eléctricas, si se tienen en cuenta diversas medidas tomadas por el nuevo Ejecutivo desde 2012 Noticia pública
  • Ecologistas en Acción exige la paralización de las obras del cementerio nuclear de Villar de Cañas Ecologistas en Acción exigió hoy la paralización de las obras de construcción en Villar de Cañas (Cuenca) del Almacén Temporal Centralizado (ATC) que albergará residuos radiactivos procedentes de las centrales nucleares, por considerar que existen informes que demuestran que las condiciones geológicas del emplazamiento no son adecuadas para una instalación de este tipo Noticia pública
  • EQUO denuncia ante el Ministerio de Industria la tramitación de las minas de uranio en Salamanca Dos portavoces de EQUO han entregado esta mañana en el Ministerio de Industria un escrito en el que se denuncia la falta de competencia de la Junta de Castilla y León para tramitar los permisos y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la minería de uranio en Salamanca, que pretende explotar la empresa australiana Berkeley Noticia pública
  • WWF culpa al carbón del aumento de las emisiones de CO2 El Observatorio de WWF de septiembre muestra un aumento de las emisiones contaminantes en comparación con las registradas el mismo mes del año pasado, debido principalmente al aumento de la quema de carbón Noticia pública
  • La central nuclear de Vandellós I realiza un simulacro de emergencia La central nuclear de Vandellós I (Tarragona), que actualmente se encuentra en fase de espera para concluir su proceso de desmantelamiento, realizó el preceptivo simulacro conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior y con la participación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Noticia pública
  • El almacén nuclear comenzará a operar en 2018 El presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), Francisco Gil-Ortega, afirmó este lunes que el Almacén Temporal Centralizado (ATC), ubicado en la localidad manchega de Villar de Cañas (Cuenca), comenzará a operar en 2018 Noticia pública
  • Los fotovoltaicos denuncian que no declarar un placa tiene la misma sanción que expulsar residuos nucleares La Unión Fotovoltaica Española (UNEF) denunció que está tipificado con la misma tipo de sanción que un particular no registre una placa fotovoltáica con que una planta nuclear expulse residuos nucleares y no los declare Noticia pública
  • Ampliación El CSN respalda la norma que facilita la reapertura de Garoña El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha remitido al Ministerio de Industria, Energía y Turismo un informe favorable sobre el real decreto que facilitaría una posible reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) Noticia pública
  • Greenpeace presenta alegaciones al decreto que "encubre" la reapertura de Garoña La organización ecologista Greenpeace ha presentado alegaciones ante el Ministerio de Industria al proyecto de 'real decreto para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos', que traspone la Directiva 2011/70/Euratom a la normativa española Noticia pública
  • El CSN respalda la norma que facilita la reapertura de Garoña El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha remitido al Ministerio de Industria, Energía y Turismo un informe favorable sobre el real decreto que facilitaría una posible reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) Noticia pública
  • Nuclenor trabaja para solicitar una autorización y alargar la vida de Garoña diez años más Directivos de Nuclenor han mantenido un encuentro con responsables de las empresas subcontratadas en la central nuclear de Santa María de Garoña, a los que transmitieron su intención de solicitar una licencia “por diez años” en caso de que el Gobierno articule medidas que así se lo permitan y hagan viable económicamente la planta. Estas medidas no se espera que lleguen antes de septiembre u octubre, según publica en su edición de hoy 'Diario de Burgos' Noticia pública
  • Greenpeace amplía su denuncia del 'caso Garoña' ante la Audiencia Nacional al incluir la última orden de cierre Greenpeace presentó este martes ante la Audiencia Nacional una petición de ampliación del recurso que la organización ecologista mantiene contra la orden de reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), dictada por el Gobierno en junio de 2012 para anular la de cierre aprobada por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero en 2009 Noticia pública
  • Garoña empieza su nueva etapa La central nuclear de Santa María de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos) inicia hoy sábado una nueva etapa administrativa después de que concluyera la autorización para la explotación de la planta Noticia pública
  • Garoña entra en fase de desmantelamiento pero Nuclenor no descarta seguir explotándola La Central Nuclear de Santa de María de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos) cesará mañana, sábado 6 de julio, su actividad e iniciará la fase de predesmantelamiento de la planta, según un comunicado de la empresa propietaria Nuclenor, en el que no se descarta la solicitud de una autorización para explotar la planta Noticia pública
  • Ampliación El CSN autoriza al Gobierno a dar un año más a Garoña para decidir su futuro El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha dado el visto bueno a la ampliación por un año del plazo para pedir la prórroga de su vida útil, que concluye el próximo 6 de julio, pero subraya que deberá permaner “situación de parada” Noticia pública
  • Avance El CSN autoriza al Gobierno a dar un año más a Garoña para decidir su futuro El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha dado el visto bueno a la ampliación por un año del plazo para pedir la prórroga de su vida útil, que concluye el próximo 6 de julio Noticia pública
  • El CSN retomará mañana las deliberaciones sobre Garoña El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que hoy analizó la propuesta de la propietaria de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) de proceder a una ampliación de plazo para pedir la prórroga de su vida útil, suspendió alrededor de las ocho de la tarde la sesión sin adoptar una decisión, por lo que las deliberaciones continuarán mañana, jueves Noticia pública
  • El CSN continúa estudiando hoy la petición de Garoña El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) vuelve a reunirse este miércoles para continuar analizando la propuesta de la propietaria de la planta nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) de proceder a una ampliación de plazo para pedir la prórroga de su vida útil Noticia pública
  • El CSN sigue mañana el estudio de la petición de Garoña El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) volverá a reunirse este miércoles por la mañana para continuar analizando la propuesta de la propietaria de la planta nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) de pedir una ampliación de plazo para pedir la prórroga de su vida util Noticia pública