Búsqueda

  • El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea crea una imagen en 3D de la Antártida El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha creado una imagen en 3D de la Antártida, ofreciendo una vista única de la ondulante superficie de la capa de hielo continental, gracias a los 250 millones de mediciones realizados en los últimos seis años Noticia pública
  • El último casquete polar de América del Norte está condenado a desaparecer El último pedazo de capa de hielo que una vez cubrió gran parte de América del Norte, el casquete polar de Barnes (Canadá), situado en la isla de Baffin, está condenado a desaparecer en unos 300 años debido al calentamiento del clima Noticia pública
  • El Ártico bate un nuevo mínimo invernal de hielo marino por tercer año seguido La extensión máxima del hielo marino del Ártico ha batido un nuevo mínimo histórico por tercer año consecutivo desde que en 1979 comenzaran los registros de satélite tras alcanzar 14,42 millones de cuadrados el pasado 7 de marzo, día a partir del cual empezó poco a poco a disminuir con el inicio de la temporada de fusión Noticia pública
  • El último casquete de hielo de América del Norte está en vías de desaparición El último pedazo de capa de hielo que una vez cubrió gran parte de América del Norte, el casquete polar de Barnes (Canadá), situado en la isla de Baffin, está condenado a desaparecer en unos 300 años debido al calentamiento del clima Noticia pública
  • El frío acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años Una era de hielo exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años entre el Pérmico y el Triásico en una de las mayores extinciones ocurridas en la Tierra, con lo que este acontecimiento no se debió al calentamiento de la temperatura del planeta, como se pensaba hasta ahora Noticia pública
  • El frío exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años Una era de hielo acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años entre el Pérmico y el Triásico en una de las mayores extinciones ocurridas en la Tierra, con lo que no se debió al calentamiento de la temperatura del planeta, como se pensaba hasta ahora Noticia pública
  • La ONU valida 19,8 grados como récord histórico de calor en la región antártica Un comité de expertos de la Organización Meteorológia Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha verificado que el récord de temperatura máxima jamás registrada en la región antártica es de 19,8ºC y que el valor mínimo no sólo en esta zona, sino en todo el planeta, es -89,2ºC Noticia pública
  • El deshielo marino acelera el ‘reloj de la naturaleza’ en el Ártico La primavera está llegando más pronto a algunas especies de plantas en el bajo Ártico de Groenlandia, mientras que otras están retrasando su aparición en medio del calentamiento de los inviernos, y estos cambios están asociados con la disminución de la cubierta de hielo marino Noticia pública
  • El deshielo marino puede acelerar el ‘reloj de la naturaleza’ en el Ártico La primavera está llegando más pronto a algunas especies de plantas en el bajo Ártico de Groenlandia, mientras que otras están retrasando su aparición en medio del calentamiento de los inviernos, y estos cambios están asociados con la disminución de la cubierta de hielo marino Noticia pública
  • El deshielo de glaciares del Ártico canadiense se dispara un 900% en 10 años El derretimiento de los glaciares de las islas de la Reina Isabel, que forman parte del archipiélago ártico canadiense, ha aumentado un 900% en apenas 10 años, lo que supone un importante factor en la subida global del nivel del mar, según afirma un equipo de glaciólogos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) Noticia pública
  • El agua del fondo de la Antártida lleva 10 años enfriándose Las aguas inferiores de la Antártida, que forman parte de un sistema circulatorio global y suministran oxígeno, carbono y nutrientes a los océanos del planeta, se han enfriado a niveles inesperados en la última década, lo que podría tener consecuencias potencialmente significativas para el clima de la Tierra porque alteraría la circulación oceánica y contribuiría al aumento del nivel del mar Noticia pública
  • El agua del fondo de la Antártida se enfría a niveles inesperados en 10 años Las aguas inferiores de la Antártida, que forman parte de un sistema circulatorio global y suministran oxígeno, carbono y nutrientes a los océanos del planeta, se han enfriado a niveles inesperados en la última década, lo que podría tener consecuencias potencialmente significativas para el clima de la Tierra porque alteraría la circulación oceánica y contribuiría al aumento del nivel del mar Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se descongelan un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están derritiendo un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • Un estudio de la UCM revela la importancia de los cambios de temperatura en los cristales de nieve Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha constatado que los cambios de temperatura convierten los prismas hexagonales que forman los copos de nieve en atmósferas secas en columnas o cuerpos chatos cuando hay mucha humedad Noticia pública
  • Las olas de calor de 2015 se avivaron por el cambio climático de origen humano El cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • El Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del planeta La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900 porque ha aumentado el doble en comparación con el resto del planeta, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • El cambio climático de origen humano intensificó las olas de calor en 2015 El cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • El Ártico bate este año récords históricos de calor y deshielo La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • Groenlandia estuvo 280.000 años libre de hielo Groenlandia estuvo libre de hielo y expuesta al cielo abierto al menos 280.000 años durante el Pleistoceno medio (hace alrededor de 1,1 millones de años) Noticia pública
  • Groenlandia estuvo 280.000 años sin hielo Groenlandia estuvo libre de hielo y expuesta a cielo abierto al menos 280.000 años durante el Pleistoceno medio (hace alrededor de 1,1 millones de años) Noticia pública
  • El Ártico y la Antártida baten récords mínimos de hielo en noviembre La extensión del hielo marino del Ártico y el que rodea la Antártida registró récords mínimos históricos en noviembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según los últimos datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y de Hielo (NSIDC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) Noticia pública
  • El océano se 'come' un glaciar de la Antártida cuyo colapso inundaría Nueva York Un glaciar de la Antártida Occidental se está haciendo pedazos de adentro hacia afuera porque el océano Antártico está debilitando el hielo en los bordes del continente y su colapso supondría un aumento de tres metros en el nivel del mar, lo que desencadenaría inundaciones en ciudades costeras como Nueva York (Estados Unidos) Noticia pública
  • El Ártico se ‘come’ un glaciar de la Antártida cuyo colapso inundaría Nueva York Un glaciar de la Antártida Occidental se está haciendo pedazos de adentro hacia afuera porque el océano Ártico está debilitando el hielo en los bordes del continente y su colapso supondría un aumento de tres metros en el nivel del mar, lo que desencadenaría inundaciones en ciudades costeras como Nueva York (Estados Unidos) Noticia pública