Búsqueda

  • Clima El CO2 y el metano en la atmósfera vuelven a romper récords históricos anuales en la Tierra Los niveles atmosféricos dióxido de carbono (CO2) y de metano alcanzaron el año pasado sendos récords históricos anuales, según señalaron este jueves científicos de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El 99% de la humanidad respira aire insalubre, según la OMS Casi toda la población mundial (el 99%) respira aire que excede los límites de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y amenaza su salud Noticia pública
  • Clima El ozono atmosférico contribuye a un tercio del calentamiento del Antártico El ozono puede estar debilitando uno de los mecanismos de enfriamiento más importantes de la Tierra al convertirse en un gas de efecto invernadero más importante de lo que se pensaba anteriormente, pues sus cambios en la atmósfera superior e inferior fueron responsables de casi un tercio del calentamiento de las aguas oceánicas que bordean la Antártida durante la segunda mitad del siglo XX Noticia pública
  • Clima El ozono atmosférico está detrás de un tercio del calentamiento del Antártico El ozono puede estar debilitando uno de los mecanismos de enfriamiento más importantes de la Tierra al convertirse en un gas de efecto invernadero más importante de lo que se pensaba anteriormente, pues sus cambios en la atmósfera superior e inferior fueron responsables de casi un tercio del calentamiento de las aguas oceánicas que bordean la Antártida durante la segunda mitad del siglo XX Noticia pública
  • Pandemia La falta de ejercicio físico, la peor consecuencia para la salud del confinamiento por la covid-19 Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, reveló que durante el confinamiento de 2020, la reducción de la contaminación atmosférica y del ruido tuvieron efectos positivos frente a las consecuencias negativas de la caída de la actividad física Noticia pública
  • Calidad del aire El polvo sahariano lleva a media España una calidad del aire extremadamente desfavorable La llegada de polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara debido a la influencia de la borrasca Celia, que impulsa vientos intensos desde esa zona de África, ha provocado un paulatino empeoramiento en la calidad del aire en amplias zonas de la península y Baleares, hasta el punto de que era extremadamente desfavorable a las 17.00 horas Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire aumenta los síntomas depresivos en adolescentes La exposición al ozono proveniente de la contaminación atmosférica se relaciona con un aumento de los síntomas depresivos en los adolescentes a lo largo del tiempo, incluso en barrios que cumplen con los estándares de calidad del aire, según una nueva investigación de la Asociación Estadounidense de Psicología Noticia pública
  • Transición ecológica Ecologistas en Acción lanza una guía sobre zonas de bajas emisiones en ciudades La organización Ecologistas en Acción, en colaboración con la Mesa de la Movilidad de Coslada (Madrid), presentó este jueves en esa ciudad la guía para implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades pequeñas y medianas Noticia pública
  • Tiempo La lluvia vuelve tímidamente a Madrid tras 39 días de sequía La ciudad de Madrid recibió esta madrugada pequeñas cantidades de lluvia después de 39 días de sequía, puesto que la vez anterior que llovió en la capital de España fue en la tarde del pasado 5 de enero, cuando desfilaron las cabalgatas de los Reyes Magos Noticia pública
  • Clima Madrid cumple un mes sin lluvias La ciudad de Madrid lleva un mes sin que haya caído ni una sola gota de lluvia y esta situación podría prolongarse durante varios días más o incluso más tiempo porque se prevé un mes de febrero mayormente seco no sólo en la capital, sino en la mayor parte de la región Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía de Medio Ambiente propone al Ayuntamiento de Madrid pautas para proteger las zonas de bajas emisiones La Fiscalía de Medio ambiente dirigió el pasado 11 de enero un oficio al Ayuntamiento de Madrid en relación al cumplimiento de la normativa referida a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y plasmada en el contexto de Madrid 360, que entró en vigor en diciembre de 2021 Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El confinamiento en la primera ola de covid-19 evitó más de 800 muertes por contaminación en Europa Las duras medidas de confinamiento impuestas al inicio de la pandemia de la covid-19 y coincidiendo con la primera ola del coronavirus pudieron evitar más de 800 muertes en Europa gracias a las mejoras en la calidad del aire, ya que las restricciones asociadas a los viajes por carretera redujeron las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y los fallecimientos asociados Noticia pública
  • Madrid La tarifa dinámica del SER entrará en funcionamiento a partir de hoy El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este martes que hoy entran en vigor las nuevas tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), que incluye la tarifa dinámica, la cual regulará el precio en función de los niveles de contaminación Noticia pública
  • Medio ambiente Detectan nevadas de nanoplástico en los Alpes Un equipo de científicos apunta que hasta 3.000 toneladas de nanoplásticos cubren la atmósfera de Suiza cada año, desde los remotos Alpes -donde caen con las nevadas- hasta las tierras bajas urbanas Noticia pública
  • Madrid La tarifa dinámica del SER entrará en funcionamiento a partir de mañana El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este martes que mañana entrarán en vigor las nuevas tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), que incluye la tarifa dinámica, la cual regulará el precio en función de los niveles de contaminación Noticia pública
  • Medio ambiente La contaminación del aire reduce la polinización al confundir a mariposas y abejas Los contaminantes comunes del aire de los entornos urbanos y rurales pueden estar reduciendo las capacidades polinizadoras de insectos como mariposas y abejas al evitar que olfateen los cultivos y las flores silvestres que dependen de ellos Noticia pública
  • CSIC Investigadores del CSIC analizarán el impacto de los contaminantes de origen humano en la Antártida El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea-CSIC) junto al Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) y la Universidad de Vigo ha iniciado este martes la expedición ‘Antom-II’ en el océano Austral para analizar el impacto de los contaminantes emergentes y compuestos orgánicos semivolátiles de origen humano Noticia pública
  • Ciencia Hallan microplásticos a casi 2.900 metros en Pirineos Un equipo de investigadores ha encontrado microplásticos en el aire 'prístino' que rodea el Pic du Midi, cima con 2.877 metros de altitud situada en los Pirineos franceses Noticia pública
  • Medio ambiente Hallan microplásticos en el aire de los Pirineos Un equipo de investigadores ha encontrado microplásticos en el aire 'prístino' que rodea el Pic du Midi, cima con 2.877 metros de altitud situada en los Pirineos franceses Noticia pública
  • Reto demográfico Tres de cada cuatro municipios españoles han perdido población en una década El 76,8% de los municipios españoles ha perdido población en la última década en un contexto de crecimiento demográfico nacional, con lo que ese declive se concentra sobre todo en localidades pequeñas y rurales Noticia pública
  • Empresas La Cámara de España habilita una herramienta gratuita para que pymes evalúen su madurez en materia de sostenibilidad La Cámara de Comercio de España informó este miércoles sobre la puesta a disposición de todas las pymes de una herramienta gratuita de autodiagnóstico para medir su grado de madurez en materia de sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno Noticia pública
  • Despoblación El 76,8% de los municipios españoles ha perdido población en una década Tres de cada cuatro municipios españoles -concretamente, el 76,8%- han perdido población en la última década en un contexto de crecimiento demográfico nacional, con lo que ese declive se concentra sobre todo en localidades pequeñas y rurales Noticia pública
  • Tiempo Sol, nieblas, días suaves y noches frías en la última semana del otoño en España El tiempo de esta última semana completa del otoño estará protagonizado por el cielo soleado en la mayor parte del país, nieblas persistentes en valles de grandes ríos, días con ambiente suave y noches frescas Noticia pública
  • Biodiversidad Un 30% del Mediterráneo estará protegido en 2030 La 22ª Conferencia del Convenio para la protección del mar Mediterráneo contra la contaminación -conocido como Convenio de Barcelona y formado por 21 países ribereños y la Unión Europea- adoptó este viernes el compromiso de proteger de manera conjunta un 30% de esa cuenca marítima para 2030, hacer frente a la contaminación por plásticos y reducir la polución atmosférica Noticia pública
  • Transportes El Gobierno destinará 173 millones al Plan de Salvamento Marítimo hasta 2024 El Consejo de Ministros aprobó este martes el nuevo Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Lucha contra la Contaminación del Medio Marino para el periodo comprendido entre 2021 y 2024, al que destinará 173 millones de euros Noticia pública