Las mujeres, las más afectadas por el cáncer de tiroides, que aumenta en los últimos añosEl cáncer de tiroides ha aumentado en los últimos años y afecta sobre todo a las mujeres, que presentan tres veces más de probabilidades de sufrirlo que los hombres, según datos del informe ‘Las cifras del cáncer en España 2017’, dado a conocer este lunes por la Sociedad Española de Oncología Médica con motivo del Día Nacional de esta patología, que se celebra el próximo jueves
Diez españoles con diabetes recorrerán los Alpes franceses en bicicletaNueve hombres y una mujer españoles con diabetes recorrerán 450 kilómetros a una altitud de 10.000 metros en el reto ‘Rueda por la diabetes al Mont Blanc’, prueba ciclista de montaña en los Alpes franceses que comenzará este lunes, 11 de septiembre. Se trata de una iniciativa promovida por la Fundación para la Diabetes
Comienza un estudio para el tratamiento en adultos con síndrome de Prader WilliEl Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell ha recibido la aprobación del Comité Ético para iniciar un ensayo clínico que estudie el efecto del tratamiento con la hormona de crecimiento (GH) en adultos con el síndrome de Prader Willi (SPW), una enfermedad genética rara que afecta a múltiples sistemas del organismo, siendo además la primera causa de obesidad de origen genético
La UCM y la SEPA abordan desde hoy en un curso de verano la salud bucodental de los españolesLas relaciones entre la salud general y la bucodental será el eje principal de un curso de verano que comienza hoy y se prolongará hasta el día 19, organizado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El encuentro pretende aportar la visión multidisciplinar de profesionales de referencia de diferentes especialidades médicas y odontológicas sobre el papel que desempeñan las enfermedades de las encías en la salud general
La UCM y la SEPA abordan en un curso de verano la salud bucodental de los españolesLas relaciones entre la salud general y la bucodental será el eje principal de un curso de verano que comienza mañana, lunes, y se prolongará hasta el día 19, organizado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El encuentro pretende aportar la visión multidisciplinar de profesionales de referencia de diferentes especialidades médicas y odontológicas sobre el papel que desempeñan las enfermedades de las encías en la salud general
Identifican un nuevo gen causante de talla bajaInvestigadores del Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital Universitario La Paz de Madrid, la Unidad Multidisciplinar de Displasias Esqueléticas de este mismo hospital y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) han identificado un nuevo gen causante de talla baja y manos pequeñas en humanos
Más del 10% de la población en España sufre alteraciones de la tiroidesMás del 10% de la población en España sufre alteraciones de la tiroides pero casi la mitad no lo sabe, según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) dados a conocer este jueves con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Tiroides, con el objetivo de promocionar el diagnóstico precoz de esta enfermedad
La calidad de las grasas que se consumen es fundamental para la saludLa Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advirtió este lunes de que tanto la cantidad pero, sobre todo, la calidad de las grasas que se consumen tienen un efecto determinante sobre la salud, por lo que recomienda leer el etiquetado nutricional de los alimentos para elegir sólo aquellos que contengan menos grasas saturadas
Uno de cada 3.800 niños nacidos en el mundo tiene déficit de hormona de crecimientoUno de cada 3.800 niños nacidos en el mundo tiene un déficit de hormona de crecimiento y cerca del 5% de los menores que acuden a la consulta del pediatra tienen una patología relacionada con el crecimiento, según indicaron este jueves los expertos que participaron en Madrid en la jornada ‘Retos en el abordaje de los trastornos de crecimiento’
Identifican una molécula asociada a mayores índices de obesidad y diabetesEspecialistas de la Clínica Universidad de Navarra han identificado una nueva molécula, la Interleuquina-32, que está relacionada con niveles más elevados de inflamación y con enfermedades asociadas a la obesidad como la diabetes, la hipertensión e incluso el cáncer
La Paz, Clinic y Gregorio Marañón encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de EspañaEn la sanidad pública, los hospitales La Paz de Madrid, Clinic de Barcelona y Gregorio Marañón de Madrid encabezan la lista de hospitales con mejor reputación de España, mientras que en la sanidad privada se sitúa en primer lugar la Clínica Universitaria de Navarra, según los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) presentado este miércoles
El 35% de los diabéticos diagnosticados tienen retinopatía diabéticaEl 35% de las personas diagnosticadas de diabetes tienen retinopatía diabética y el 7% sufre edema macular diabético, unas complicaciones que se pueden prevenir con un diagnóstico precoz, según datos dados a conocer este martes por la Sociedad Española de Diabetes (SED) con motivo del día mundial de la enfermedad, que se celebra el 14 de noviembre
Los adolescentes españoles pesan entre cinco y diez kilos más que hace 25 añosLos adolescentes varones españoles pesan entre ocho y diez kilos más que hace 25 años, mientras que las chicas cuentan con cinco kilos más de media, por lo que los expertos advierten de un incremento alarmante de la obesidad y un aumento de la cirugía en la edad pediátrica por esta enfermedad, según datos de un estudio llevado a cabo por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las enfermedades metabólicas (SECO) y dado a conocer este jueves
La mitad de los casos de celiaquía se diagnostican en personas mayores de 50 añosLa mitad de los casos de celiaquía se diagnostican en personas mayores de 50 años y por cada nuevo paciente hay entre 5 y 12 celiacos sin diagnosticar, según los datos dados a conocer este viernes por expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) en el marco de su 58 congreso anual, en Málaga
Los astrocitos o células cerebrales, posibles dianas para abordar la obesidad y la diabetes tipo 2Los astrocitos, células localizadas en la primera línea de acceso de los nutrientes en el cerebro, podrían ser las dianas para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, según afirmaron este jueves varios expertos durante la celebración del 58 Congreso anual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, que se celebra en Málaga
La alteración de bacterias de la flora intestinal podría aumentar la propensión a engordarLa alteración de bacterias de la flora intestinal podría ser la responsable de que algunas personas generen 150 kilocaloría de más en su dieta diaria, lo que explicaría el motivo por el cual una parte de la población engorda más que otra comiendo lo mismo, según afirmaron este miércoles expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) durante su congreso anual que se celebra en Málaga
Llega a España un fármaco que inhibe el apetitoA partir de este martes se ha empezado a comercializar en España un fármaco que actúa sobre los mecanismos de control del apetito. El tratamiento se administra una vez al día, por vía subcutánea, cada inyección cuesta nueve euros y, de momento, no está financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) y sólo se puede adquirir con prescripción médica
Los españoles consumen menos de la mitad de la cantidad de legumbres recomendadaLa Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) declaró este miércoles que la ingesta media diaria de legumbre por habitante se sitúa en España en 12 gramos diarios, cuando el consumo recomendado está establecido entre los 25 y los 45 gramos diarios
Madrid. 1.403 nuevas plazas para hospitales y centros de saludLa Comunidad de Madrid reforzará el personal de centros de salud y hospitales, considerados sectores prioritarios y esenciales para el funcionamiento de los servicios públicos, con 1.403 nuevas plazas aprobadas en el Consejo de Gobierno de hoy