Hallan un milpiés con 414 patas, 200 glándulas de veneno y cuatro penesExploradores de cuevas han descubierto en una caverna de mármol del Parque Nacional de las Secuoyas, en California (Estados Unidos), una nueva especie de milpiés con 414 patas, 200 glándulas de veneno, cuatro penes y pelos sericígenos, es decir, que pueden producir seda
Cerca del 50% de las web públicas no son accesibles para personas con discapacidadCerca del 50% de las páginas web de los organismos públicos no son accesibles para personas con discapacidad y la mayoría pertenecen a ayuntamientos de tamaño mediano, según afirmaron este lunes varios expertos durante la jornada de formación en accesibilidad TIC en la contratación pública para la plena inclusión de las personas con discapacidad, organizada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Foro de la contratación Socialmente Responsable (Foro con R)
El sureste de África es más húmedo que hace 1,3 millones de añosLa sequía en el sur de África oriental ha disminuido en los últimos 1,3 millones de años, según un estudio realizado durante más de 20 años por investigadores de varios países tras analizar sedimentos del lago Malawi, uno de los más grandes del mundo, situado entre Malawi, Mozambique y Tanzania
Arcópoli denuncia amenazas de muerte de homofóbos por TwitterArcópoli, Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales y Heterosexuales de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid, denunció este lunes que su cuenta oficial de Twitter recibió nuevas amenazas de muerte los días 19 y 20 de octubre, en concreto contra Rubén López, responsable de delitos de odio, y contra el vocal de Formación, Ramón Martínez, por anunciar la presentación de un libro contra la homofobia
Cepes representará a la Economía Social en el ‘Foro Global sobre Nueva Economía e Innovación Social’La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) anunció hoy que participará en el 'Foro Global sobre Nueva Economía e Innovación Social' (NESI, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Málaga en abril de 2017, junto con diferentes redes internacionales involucradas en la construcción de una economía más sostenible, social, colaborativa, transparente, con valores y orientada a las personas
El cambio climático puede hacer que los peces naden hacia los depredadoresEl cambio climático puede alterar los sistemas sensoriales de los peces e incluso hacer que estos naden hacia los depredadores en lugar de alejarse de ellos, según un estudio realizado por biólogos marinos de la Universidad de Exeter (Reino Unido)
Discapacidad. 200 estudiantes con discapacidad se graduaron en la UNED en el curso 2013-14Un total de 200 estudiantes con discapacidad obtuvieron un grado universitario en el curso 2013-14 (últimos datos disponibles) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un 27,5% más respecto al curso anterior, cuando se graduaron 145, según datos del Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (Unidis) de esta universidad
Una jornada sobre accesibilidad TIC en la contratación pública reivindica hoy la inclusión de personas con discapacidadPromover el uso de cláusulas sociales sobre accesibilidad TIC en la contratación pública y favorecer el acceso de personas con discapacidad a los productos y servicios licitados en el sector público relacionados con las nuevas tecnologías son los principales objetivos de una jornada que el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) celebra hoy en Madrid
Bolivia pierde un 43% de sus glaciares en 20 años por el cambio climáticoLos glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas
Las ‘hembras alfa’ de suricato producen más testosterona que los machosLas hembras dominantes de suricato, una especie de pequeños mamíferos carnívoros que miden entre 25 y 35 centímetros y habitan en los desiertos de Namib y Kalahari (sur de África), pueden producir hasta el doble de testosterona que los machos y son más propensas a ser líderes en sus comunidades, pero pagan un precio por ello porque tienen mayores problemas de salud que las que están en rangos sociales inferiores
(Entrevista)EntrevistaUna joven con discapacidad visual crea un portal de moda que subasta artículos de lujo a bajo precioEl mundo de la moda puede parecer muy visual, porque lo es, pero ello no ha supuesto inconveniente alguno para que Saioa Aguirre, bilbaína de nacimiento afectada por la enfermedad de queratocono, decidiera dejar a un lado su carrera profesional en el sector de la auditoría y la consultoría y lanzarse a crear un portal de moda femenina, The Hinghville', por el que recibió el Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad 2015
La Universidad de Navarra lanza una novedosa 'Biblia' digitalLa Facultad de Teología de la Universidad de Navarra ha lanzado la versión digital de la denominada 'Biblia de la Universidad de Navarra', publicada por Eunsa y que ya se había editado en papel entre 1997 y 2004
Madrid. Casi 20.000 aspirantes optan a 1.000 plazas públicas de la Consejería de SanidadLos 19.734 aspirantes a las 1.045 plazas de empleo público sanitario de la Comunidad de Madrid comienzan este sábado las oposiciones. Las pruebas, que continuarán durante las próximas semanas, engloban las categorías de técnicos superiores especialistas (TSE), facultativos especialistas de área, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales
El Gobierno se solidariza con Felipe González y recuerda que el derecho de protesta también tiene límitesEl Gobierno en funciones del Partido Popular manifestó este viernes su "solidaridad" con el expresidente socialista Felipe González tras el escrache que sufrió el miércoles en la Universidad Autónoma de Madrid, donde tuvo que cancelar una conferencia por las protestas de un grupo de estudiantes que boicotearon el acto
Las ‘hembras alfa’ de suricato producen más testosterona que los machosLas hembras dominantes de suricato, una especie de pequeños mamíferos carnívoros que miden entre 25 y 35 centímetros y habitan en los desiertos de Namib y Kalahari (sur de África), pueden producir hasta el doble de testosterona que los machos y son más propensas a ser líderes en sus comunidades, pero pagan un precio por ello porque tienen mayores problemas de salud que las que están en rangos sociales inferiores