EPA. EL PP AFIRMA QUE YA HAN PASADO "LOS PEORS MOMENTOS" PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA Y EL EMPLEOEl secretario de Política Económica y Empleo del Partido Popular, Vicente Martínez-Pujalte, expresó hoy en el Congreso su convencimiento de que "los peores momentos" para la economía española y el empleo han pasado, pese a los datos negativos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy
EL PARO SUBIO EN 189.300 PERSONAS HASTA MARZO Y SE DESTRUYERON 65.600 EMPLEOSEl paro subió en 189.300 personas, un 10%, durante el primer trimestre del año, con lo que la tasa de paro sobre población activa sube al 11,47%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MADRID. SABANDO CALIFICA DE "SORPRESA ANUNCIADA" EL MAL DATO DEL PARO EN ABRILEl portavoz del PSOE de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, dijo hoy que los últimos datos del paro en la región han sido una "sorpresa anunciada", ya que, mientras en España se ha producido un descenso de casi 13.000 personas, en Madrid "crece por noveno mes consecutivo"
IPC. EL PSOE VE EN EL DATO UNA "MANIPULACION GROTESCA" POR PARTE DEL GOBIERNOEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, consideró hoy "grotesco" que el Gobierno intente convencer a los ciudadanos de que los precios no subieron en enero ni en febrero, y se mostró convencido de que el dato de IPC conocido hoy, una décima de subida, obedece a una simple "manipulación"
IPC. PSOE Y BNG PIDIERON HOY LA COMPARECENCIA DE LA PRESIDENTA DEL INE EN EL CONGRESOEl Grupo Parlamentario Socialista y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) registraron hoy en el Congreso la petición de comparecencia de la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, ante la Comisión de Economía "para que explique la nueva metodología para la elaboración del IPC y los resultados de éste en el mes de enero del presente ao"
MADRID. EL PSOE DENUNCIA LA SUBIDA DEL PARO EN MADRID Y EL PP DICE QUE SE HAN CREADO 228.000 EMPLEOS EN ESTA LEGISLATURALos portavoces del PP y del PSOE en la Asamblea de Madrid discreparon hoy radicalmente en su interpretación de los últimos datos de paro del INEM y de la PA, ya que mientras los socialistas denunciaron la subida de la tasa de desempleo, los populares expresaron su satisfacción por haber cumplido su promesa electoral de crear 225.000 puestos de trabajo durante la actual legislatura
EPA. EL PP VE CON OPTIMISMO LA CREACION DE EMPLEO EN EL 2002El portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, aseguró que es posible ser "optimista" respecto a la creación de empleo durante 2002, pese a la desaceleración en la reducción de paro que se ha producido durante el pasado año, según los datos de la EPA
EPA. EL PSOE RIDICULIZA QUE AZNAR HABLE DE PLENO EMPLEO CON LOS DATOS 2001El secretario de Política Económica del PSOE, ordi Sevilla, arremetió hoy contra el discurso del "pleno empleo" del presidente del Gobierno José María Aznar y le espetó que, con los datos de la EPA de 2001, conocidos hoy, "no sé cómo se atreve a hablar de pleno empleo. Empieza a ser preocupante el alejamiento del Presidente del Gobierno de la realidad de España"
EPA. LA OFERTA DE EMPLEO CUALIFICADO CAYO UN 14% EN 2001La oferta de emple cualificado perdió gas a medida que avanzó el año 2001, para cerrar el ejercicio con una caída de puestos de trabajo ofrecidos de un 14,3% respecto al 2000, según el estudio realizado por Infoempleo.com sobre un análisis de casi 180.000 ofertas
EPA. EN 2001 SE CREARON 256.000 PUESTOS DE TRABAJO Y SE REBAJO EL PARO EN 88.400 PERSONASEl paro bajó en 88.400 personas durante el 2001 pese a que la desaceleración económica provocó que 33.900 personas se quedaran sin trabajo en el último trimestre del año. D este modo, el 2001 se cierra con 2.213.400 parados, lo que deja la tasa de paro en casi el 13% (12,96%)
EL PARO BAJO EN 88.400 PERSONAS EN EL 2001 Y SE CREARON 256.000 PUESTOS DE TRABAJOEl paro bajó en 88.400 personas durante el año 2001, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.213.400 y la tasa de paro en el 12,96%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre del año, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. APARICIO ADVIERTE A CALDERA DE QUE ES GRAVE DUDAR DE LA BUENA FE DE LA UE AL CAMBIAR LA METODOLOGIA DE LA EPAEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Juan Carlos Aparicio, rechazó hoy las acusaciones de la oposición relativas al supuesto "maquillaje" de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha podido significar el cambio metodológico para su elaboración, porque eso significar "lanzar una acusación muy grave contra la Unión Europea"
LA ACTIVIDAD DEL METAL CAYO UN 1,9% HASTA OCTUBRELa actividad productiva del sector del metal cayó un 1,9% en los diez primeros meses del 2001, frente al incremento del 7,7% registrado en el mismo periodo del año anterior, según el Indicador Compuesto del Metal (ICM), que elabora Confemetal
IU DENUNCIA QUE EL GOBIERNO QUIERE MAQUILLAR LA REALIDAD DEL PARO CON LA NUEVA EPAIzquierda Unida denunció hoy que el hecho de que la nueva Encuesta de Población Activa (EPA) no considere trabajadores en desempleo a aquellas personas que, estando inscritos en el Inem, no hayan tenido contacto con la oficina de empleo en el último mes es un instrumento del Gobirno para maquillar la realidad del paro
EPA. EL PARO SUBE EN 80.000 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE Y ACUMULA 271.000 PARADOS EN EL ULTIMO AÑOEl paro subió en 79.800 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone casi un 4% más que en el trimestre anterior y sitúa el número de parados en España en 2.106.100, un 11,4% de la población en edad de trabajar, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del terce trimestre, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO SUBE EN 80.000 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULA 271.000 PARADOS EN EL ULTIMO AÑOEl paro subió en 79.800 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone casi un 4% más que en el trimestre anterior y sitúa el número de parados en España en 2.106.100, lo que supone un 11,4% de la población en edad de trabajar, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del terer trimestre, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)