Al menos dos de cada diez españoles pagaron por prostitución en 2015El 20% de los hombres pagaron por prostitución en 2015 en España, a pesar de que en el 90% de los casos ellos habían oído hablar de la trata con fines de explotación sexual y uno de cada diez clientes detectó trata de menores
La FEMP, sobre Uber: "La ley está para cumplirla y los taxis están protegidos por la ley"El secretario de la Comisión de Transporte e Infraestructuras de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Miguel Ángel Bonet, aclaró en el Foro de Movilidad celebrado en Servimedia la postura del municipalismo español respecto a Uber y señaló que “la ley está para cumplirla y los taxis están protegidos por la ley, por lo que la obligación de las administraciones públicas es también hacer cumplir esa ley”
Madrid. Mayer “rediseñará” la aplicación de la memoria histórica buscando el consensoLa delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer, anunció hoy que va a hacer un “rediseño” de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica para buscar el consenso con los grupos parlamentarios e incorporar “más actores” al debate historiográfico
Rivera cree “una barbaridad” planificar nuevas líneas de AVE mientras no hay dinero para dependenciaEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró este viernes en el Fórum Europa que cree que es “una barbaridad” seguir adelante con planes de extensión del AVE, por ejemplo hasta el aeropuerto de Madrid Barajas, mientras no hay recursos para, por ejemplo, cumplir la ley de atención a personas en situación de dependencia
Investidura. Sánchez se compromete a recuperar el Ministerio de IgualdadEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometió este jueves a recuperar el Ministerio de Igualdad que impulsó José Luis Rodríguez Zapatero y que Mariano Rajoy "lo rebajó a Secretaría de Estado dentro del Ministerio de Sanidad", según indicaron fuentes socialistas
Madrid. Carmena asegura que no sacará del callejero a los intelectuales señalados como "profranquistas"La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, aseguró hoy que los nombres de los intelectuales que la Cátedra de la Memoria Histórica de la Universidad Complutense ha incluido en la lista de personas afines al franquismo, entre los que están Salvador Dalí, Josep Pla o Miguel Mihura, entre otros, no saldrán del nomenclátor
Investidura. Ciudadanos propone al PSOE una reforma laboral y no subir los impuestosCiudadanos llevó esta tarde a la primera mesa de negociación con el PSOE un documento en el que contienen sus líneas básicas para alcanzar un acuerdo de investidura, que pasa por una reforma del marco de relaciones laborales para generalizar la contratación estable e indefinida y modernizar el sistema fiscal, eliminando distorsiones sin subir los impuestos a los que cumplen
El profesor que dirigió el polémico proyecto de investigación de Errejón presidirá la Comisión de Empleo en el CongresoEl diputado de Podemos Alberto Montero presidirá la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados. Se da la circunstancia de que Montero es el profesor que en la Universidad de Málaga dirigió el proyecto de investigación para el que se contrató a Iñigo Errejón y que fue objeto de un expediente disciplinario para dilucidar si se había producido un supuesto incumplimiento de contrato por parte del dirigente de Podemos
Madrid. C's reclama rescindir el contrato con la Cátedra de Memoria HistóricaLa portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, reclamó hoy la resolución del contrato que tiene el Consistorio con la Cátedra de Memoria Histórica de la Universidad Complutense, que ha elaborado el inventario de calles con nombres franquistas que hay que rebautizar
Madrid. Cifuentes adelanta su “hoja de ruta” para el primer semestre de 2016La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó hoy su “hoja de ruta” para el primer semestre de este año y habló de las siguientes iniciativas: regeneración democrática, pactos por el empleo y por la educación, agencia de seguridad y emergencias, plan de lucha contra el fraude fiscal, estrategia de apoyo a la familia, y proyectos de ley de Víctimas del Terrorismo, del Suelo, de Universidades y de Estructura de Centros Sanitarios
Madrid. El Ayuntamiento dedicará nombres de calles, “entre otras”, a víctimas del terrorismoEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy dedicar nombres de calles, "entre otras" personas, a víctimas del terrorismo, con los votos a favor de Ciudadanos, que lo propuso, Ahora Madrid y el PSOE. El PP se abstuvo por ese “entre otras” que cree que aminoraba la fuerza de la propuesta
Educación. CSIF pide derogar ya los recortes en vez de paralizar la Lomce, que a corto plazo "es imposible”El presidente de CSIF Educación, Mario Gutiérrez, exigió este lunes a todos los partidos derogar de inmediato el real decreto de racionalización del gasto educativo de 2012, que entre otros extremos, indicó, supuso aumentar la ratio de alumnos por aula, limitar la reposición de plantillas, dificultar la sustitución de bajas laborales y aumentar la jornada lectiva docente (que acabó con muchos grupos de desdobles y de refuerzo)
El Supremo obliga al Estado a pagar más de 5 millones para I+D que no abonóEl Tribunal Supremo ha obligado al Estado a pagar más de 5 millones de euros para proyectos de investigación a una fundación y a una universidad, dinero que no se abonó pese a que las partidas estaban incluidas en los Presupuestos Generales de 2011
Hernando (PP) cree que lo “sensato” es que Gómez de la Serna renuncie a su escañoEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, consideró este viernes que “lo sensato” y “lo razonable” es que el diputado Pedro Gómez de la Serna renuncie a su escaño, porque pensaba que el proceso abierto contra él por el supuesto cobro de comisiones millonarias se archivaría, “pero no se ha archivado”
Profesores, padres y alumnos piden al Congreso que revierta la política educativa del PPLa Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública instó este jueves al nuevo Parlamento a revertir de forma urgente la política educativa del Gobierno del PP, puesto que en las pasadas elecciones la ciudadanía se pronunció en contra del conjunto de sus políticas sociales
Victoria Ortega, primera mujer que preside a los abogados españolesLa letrada y vocal del CGPJ Victoria Ortega Benito fue elegida hoy presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), con lo que se convierte en la primera mujer en ocupar este cargo, en el que sustituye a Carlos Carnicer, que no se presentó a la reelección