LOS BANCOS GANAN A LAS CAJAS EN COMPETITIVIDAD, SEGUN EL BAROMETRO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DE "DINERO Y DERECHOS"Los bancos ofrecen mayoritariamente los préstamos al consumo más baratos, los créditos hipotecarios más interesantes y las cuentas y depósitos mejor remunerados, frente a las cajas de ahorro, cuyos productos financieros son por lo general menos competitivos para los usuarios, según el barómetro bimestral "Hilo Directo", de la revista "Dinero y Derechos", que edita la Orgaización de Consumidores y Usuarios (OCU)
ARGENTARIA AUMENTO SUS BENEFICIOS UN 17% EN EL PRIMER TRIMESTREEl beneficio del grupo Argentaria registró un crecimiento del 17% en el primer trimestre del año y se situó en 21.319 millones de psetas, según los resultados hechos públicos hoy por la entidad
EL BENEFICIO NETO DEL BANCO DEL COMERCIO CRECIO UN 38,9%El Banco del Comercio, del Grupo BBV, cerró el primer trimestre de 1999 con un beneficio después de impuestos de 2.612 mllones de pesetas, lo que representa un aumento del 38,9% respecto al mismo periodo de 1998, según informó hoy la propia entidad financiera
TIPOS. LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS NO BAJARAN MAS, SEGUN IRANZOLa rebaja del precio oficial del dinero en el área del euro del 3 al 2,5% no repercutirá en nuevos recortes de los préstamos hipotecarios, según manifestó esta tarde a Servimedia el director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo
AUSBANC EXIGE UNA NORMATIVA COMUNITARIA SOBRE LS PRESTAMOS HIPOTECARIOSLa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) solicitó hoy una directiva comunitaria que regule los préstamos hipotecarios, por entender que, al contrario de lo que ocurre en otros países europeos, en España no se aportan ayudas públicas suficientes a los posibles compradores de viviendas
LAS ENTIDADES DE CREDITO TIENEN CAUTIVOS 14 BILLONES EN CUENTAS DE AHORRADORES A LOS QUE PAGAN MENOS QUE EL IPCLas entidades de crédito tienen "cautivos" más de 14 billones de pesetas de titulares de cartillas de ahorro con una retribución media que a finales de 1998 se situaba en el 1,2 por ciento, es decir, en las que se pagaban tipos de interés reales negativos, inferiores a la inflación, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
BARçA-MADRI. OCU: "DE INTERES GENERAL ES LA EDUCACION, LA SANIDAD PUBLICA O LA VIVIENDA, NO EL FUTBOL"A la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) le gustaría que hubiera tanta eficacia en cuidar el cumplimiento de la normativa sobre educación o sanidad, cuestiones "de auténtico interés general", como la que parece haber para que se declare de interés general el partido Barcelona-Real Madrid, según manifestó hoy a Servimedia su portavoz, José María Múgica
EL PRECIO MEDIO DE LAS VIVIENDAS CRECERA UN 10% EN 1999, SEGUN ARGENTARIAEl precio medio de las viviendas nuevas y usadas crecerá este año cerca de un 10%, el doble que el incremento experimentado en 1998, que fue algo superior al 5%, según la revista "Argentaria Mercado Inmobiliario", presentada hoy en rueda de prensa por el director del Deartamento de Estudios de Argentaria, Fernando Gutiérrez
EL SISTEMA FINANCIERO REDUJO UN 22 POR CIEN SU MOROSIDAD EN 1998El sistema crediticio redujo su morosidad hasta 1.449.000 millones de pesetas en octubre de 1998, lo que supuso una reducción del 22 por ciento en relación al mismo mes de 1997, según datos de Boletín Estadístico del Banco de España correspondiente al mes de diciembre, al que tuvo acceso Servimedia
EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL TIENE UN BALANCE DE 147 BILLONESEl balance del sistema financiero español ascendía el pasado mes de setiembre a 147 billones de pesetas, una cantidad equivalente al 188 por ciento del PIB nacional de un año, según publica el último Boletín Económico del Banco de España, correspondiente al mes de noviembre