Búsqueda

  • E.coli. La soja alemana no ha llegado a España La soja de las plantaciones alemanas sospechosas de haber iniciado el problema de la “E.coli” no se ha distribuido fuera del país, según informó este miércoles el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), Roberto Sabrido Noticia pública
  • E.coli. Rubalcaba y Pajín analizan con científicos el brote de "E.coli" en Alemania El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, se reunirán este mediodía en Madrid con un grupo de científicos para analizar la evolución del brote de "E.coli" de Alemania Noticia pública
  • La glaciación de hace 21.000 años sigue alterando la distribución de las especies La última gran glaciación, ocurrida hace 21.000 años, mantiene sus efectos sobre la biodiversidad y podría estar influyendo más sobre las especies que el clima actual, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La glaciación de hace 21.000 años sigue alterando a las especies La última gran glaciación, ocurrida hace 21.000 años, mantiene sus efectos sobre la biodiversidad y podría estar influyendo más sobre las especies que el clima actual, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El CSIC abre la vía a nuevos tratamientos contra la esquizofrenia Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado un paso más en la comprensión de los fundamentos de la percepción sensorial del cerebro, con un hallazgo que abre la vía a nuevos tratamientos contra enfermedades como la esquizofrenia Noticia pública
  • El CSIC abre una vía a los productos de avena inocuos para celíacos Una investigación en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado el "misterio" de los efectos de la avena sobre los celíacos, por lo que abre una vía a la elaboración de productos con avenas inocuas para estos enfermos Noticia pública
  • Hallan la "receta" que crea los brazos en el embrión El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la vitamina A participa en el desarrollo de los brazos en el embrión, hallazgo que puede suponer un avance en el desarrollo de células progenitoras de extremidades Noticia pública
  • El cambio climático aumenta los casos de malaria en aves El incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana Noticia pública
  • El volcán Grimsvötn seguirá activo toda esta semana, según el CSIC La erupción del volcán islandés Grimsvötn se mantendrá activa "seguramente" toda esta semana, según afirmó este lunes José Luis Fernández Turiel, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El cambio climático aumenta los casos de malaria en aves El incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana Noticia pública
  • El CSIC aporta nuevas claves sobre el ADN "basura" Una investigación internacional coordinada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha descubierto la existencia de señales en el ADN no codificante que identifican y protegen a genes cuya función es esencial durante el desarrollo Noticia pública
  • El CSIC inventa un spray que elimina dos cancerígenos de los alimentos Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un producto que reduce en un 80% la formación de acrilamida en algunos alimentos y en un 98% la de hidroximetilfurfural, dos compuestos potencialmente cancerígenos Noticia pública
  • El ejercicio físico protege contra el alzheimer El ejercicio físico voluntario tiene un efecto protector y terapéutico contra el alzheimer, ya que mejora las funciones sinápticas neuronales, el aprendizaje, la memoria, la función sensoriomotora y la ansiedad, según las conclusiones de un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El primer eslabón de la cadena alimentaria de los océanos, en peligro por el cambio climático Un equipo español de investigadores ha descubierto que el fitoplancton que prolifera en mar abierto será más vulnerable al incremento de la temperatura del agua que provocará el cambio climático, mientras que el de las aguas continentales será más resistente Noticia pública
  • El primer eslabón de la cadena alimentaria de los océanos, en peligro por el cambio climático Un equipo español de investigadores ha descubierto que el fitoplancton que prolifera en mar abierto será más vulnerable al incremento de la temperatura del agua que provocará el cambio climático, mientras que el de las aguas continentales será más resistente Noticia pública
  • España logra la "foto" más precisa de una proteína Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido la imagen más precisa jamás realizada de una proteína, al desarrollar el microscopio más preciso del mundo, con una resolución que supera en hasta 10 veces a la que se había logrado hasta la fecha. Para el CSIC, el avance equivaldría a retratar a Rafa Nadal y a "la potencia de cada una de sus extremidades" Noticia pública
  • Lorca. "Este terremoto no habría sido noticia en Japón", según una científica del CSIC La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) María José Jurado apostó este jueves por combatir los terremotos con construcciones "adaptadas" en los territorios con más riesgo. Así, si en España se edificara bajo los criterios que se aplican en Japón, el seísmo de Lorca "no habría sido noticia" Noticia pública
  • Descubren un "eslabón perdido" en el árbol de la vida de los hongos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Exeter (Inglaterra) han descubierto un nuevo grupo evolutivo de hongos, "un auténtico eslabón perdido en el árbol de la vida fúngica" que, según el CSIC, parece representar un estado intermedio en la evolución que dio lugar a los hongos actuales Noticia pública
  • Descubren un "eslabón perdido" en el árbol de la vida de los hongos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Exeter (Inglaterra) han descubierto un nuevo grupo evolutivo de hongos, "un auténtico eslabón perdido en el árbol de la vida fúngica" que, según el CSIC, parece representar un estado intermedio en la evolución que dio lugar a los hongos actuales Noticia pública
  • El CSIC encuentra información en el ADN "basura" Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un mapa de los genes que regulan la formación de tejidos y órganos, demostrando la "gran cantidad de información" que contiene el ADN no codificante, considerado hasta hace poco como ADN "basura" Noticia pública
  • El "Hespérides" vuelve a España con muestras de agua afectada por Fukushima Los científicos de la expedición "Malaspina", liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han concluido en Honolulú (Hawai) la quinta etapa de su vuelta al mundo, tras registrar récords de transparencia en las aguas del Pacífico Sur y tomar muestras del océano para analizar la posible presencia de radiactividad de Fukushima Noticia pública
  • Las especies de las profundidades marinas colonizan la Antártida por el cambio climático Las especies propias de las profundidades marinas están colonizando la plataforma continental antártica, un ecosistema que había permanecido estable bajo una capa de hielo durante los últimos 1.000 años y que ha quedado liberado tras desaparecer más de 10.000 km² de hielo en los últimos 15 años por culpa del cambio climático Noticia pública
  • Dos matemáticos españoles descifran un problema de hace 50 años Dos matemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado resolver una conjetura abierta hace 50 años, al descifrar las trayectorias que siguen las partículas sujetas a fluidos no viscosos en estado estático Noticia pública
  • Diseñan un sensor capaz de identificar proteínas infecciosas en la sangre Un equipo de científicos españoles y estadounidenses ha desarrollado un sensor óptico capaz de identificar priones (proteínas infecciosas) en la sangre, antes de que desencadenen los primeros síntomas, lo que supone "un avance" en la detección precoz de enfermedades como la de las vacas locas o la de Creutzfeldt-Jakob en humanos Noticia pública
  • RSC. Aena, Iberia y Algaenergy ponen en marcha un proyecto para desarrollar biocombustibles Aena, Iberia y Algaenergy han presentado este viernes un proyecto de producción de biocombustible a partir de microalgas que serán cultivadas en una Plataforma Tecnológica de experimentación que se instalará en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Noticia pública