Los pobres del mundo dedican el 80% de su sueldo a comerMuchas familias de los países en vías de desarrollo invierten el 80% de sus ingresos en adquirir alimentos, según alertó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon
Haití. El presidente y decenas de niños reciben a la Reina en su llegada al país caribeñoEl presidente de la república de Haití, Michel Martelly, agradeció “el apoyo constante” de España para el desarrollo de infraestructuras y la mejora de la educación” en su país ante la reina Doña Sofía, que junto a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, visitará el país caribeño hasta el domingo
La Reina visita en Haiti las obras de cooperación españolasLa reina doña Sofía y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, emprenden hoy un viaje de tres días de duración a Haití para visitar los proyectos que la cooperación española está desarrollando en el país
La Reina viaja mañana a Haiti a visitar las obras de cooperación españolasLa reina doña Sofía y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, emprenderán mañana un viaje de tres días de duración a Haití para visitar los proyectos que la cooperación española está desarrollando en el país
Unicef alerta de que hay 2,5 millones de niños pakistaníes afectados por las inundacionesUnicef alertó este lunes de que unos 2.500.000 niños se han visto afectados por las fuertes inundaciones provocadas por el monzón en el sur de Pakistán, donde todavía se recuperan de las peores inundaciones en la historia del país que se produjeron hace un año, por lo que insta a poner en marcha una campaña de ayuda antes de que la situación empeore
Unicef alerta de que hay 2,5 millones de niños pakistaníes afectados por las inundacionesUnicef alertó este lunes de que unos 2.500.000 niños se han visto afectados por las fuertes inundaciones provocadas por el monzón en el sur de Pakistán, donde todavía se recuperan de las peores inundaciones en la historia del país que se produjeron hace un año, por lo que insta a poner en marcha una campaña de ayuda antes de que la situación empeore
Ana Pastor (PP) ve "descompensadas" las medidas de control del gasto sanitarioLa coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, considera "descompensadas, coyunturales y con fecha de caducidad" las medidas adoptadas por el Gobierno de España para controlar el gasto sanitario y apuesta por que los agentes implicados alcancen un pacto que garantice la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Cuerno África. Calaf pide apoyo para el trabajo de UnicefLa periodista Rosa María Calaf hizo este jueves un llamamiento por los niños afectados por la desnutrición en el Cuerno de África y reclamó apoyos para el trabajo que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) realiza en esta región en áreas como nutrición y salud, agua y saneamiento, y protección infantil
Cuerno África. Cruz Roja pide fondos para ayudar a 1,1 millones de hambrientos en SomaliaEl Comité Internacional de la Cruz Roja solicitó a los donantes 67 millones de francos suizos (unos 61,5 millones de euros) como fondos adicionales para prestar asistencia a cerca de 1,1 millones de personas damnificadas por la sequía y afectadas por el conflicto armado en Somalia
Un alumno sin aprobar la ESO puede ir a la universidad por otros itinerariosUn alumno que no haya aprobado la ESO puede acceder a la Universidad si se matricula en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y supera distintos ciclos para llegar a la FP de grado medio y la FP de grado superior
Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FPEl Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FPEl Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Educación. El Consejo de Ministros estudia hoy un profundo cambio en el sistema de la ESOEl Ministerio de Educación lleva hoy al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Educación. El Gobierno cambiará el sistema de la ESOEl Ministerio de Educación llevará mañana al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato