Búsqueda

  • Cuba "acosa" a la familia de Orlando Zapata un año después de su muerte, según Amnistía Amnistía Internacional (AI) instó este miércoles a las autoridades cubanas a dejar de "acosar" a los familiares de Orlando Zapata Tamayo, activista de derechos humanos que murió el 23 de febrero del año pasado en una prisión de La Habana tras una huelga de hambre de más de 80 días Noticia pública
  • Sortu. Llamazares denuncia la "crónica de una nueva ilegalización anunciada" El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, denunció hoy la "crónica de una nueva ilegalización anunciada" de Sortu, tras el envío a los tribunales de los Estatutos del nuevo partido abertzale Noticia pública
  • Cruz Roja afirma que la sequía de China complica el hambre en el mundo La Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) aseguró este miércoles que la actual sequía de China, la peor en al menos seis décadas, dificulta la seguridad alimentaria mundial porque podría causar un importante aumento de los precios en el mercado internacional si este país importa grandes cantidades de trigo Noticia pública
  • 21 ONG lanzan una campaña en busca de herencias Un total de 21 ONG y entidades sociales se han unido para lanzar una campaña con la que animar a la población española a incluir "legados solidarios" a su favor en sus testamentos Noticia pública
  • Piden a Zapatero que presione a Cuba para liberar a los tres periodistas encarcelados El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, según sus siglas en inglés) reclama al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que presione a su homólogo cubano, Raúl Castro, para que sean liberados todos los presos políticos (entre ellos tres periodistas) y se cumpla así el compromiso adquirido con España y la Iglesia católica cubana Noticia pública
  • Egipto. La ONU pide investigar los enfrentamientos en El Cairo La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió hoy una investigación "transparente e imparcial "de los enfrentamientos violentos que se registraron el miércoles en las calles de El Cairo Noticia pública
  • El patrón del “Alakrana” identifica “sin duda” a los acusados como piratas El patrón del “Alakrana”, Ricardo Blach, identificó hoy "sin duda" en la Audiencia Nacional a los acusados Abdu Willy y Raageggesey Hassan Haji como parte de los piratas que atacaron y secuestraron el atunero vasco durante 47 días y señaló que durante el asalto los dos procesados estaban “totalmente armados” y amenazaron de muerte a los tripulantes Noticia pública
  • Los partidos critican la inoperancia de la UE ante la crisis de Egipto Varios políticos españoles criticaron este sábado la inoperancia de la Unión Europea (UE) en la crisis que está viviendo Egipto, donde la ciudadanía está protagonizando una revuelta en contra de su presidente, Hosni Mubarak, que lleva 30 años ostentando el poder Noticia pública
  • Egipto. Valenciano (PSOE) critica la “diplomacia blanda” de la UE La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Valenciano, considera que la Unión Europea no podrá “volver a mirarse al espejo” si continúa aplicando la “diplomacia blanda” Noticia pública
  • Convención PSOE. Zarrías pide poner “toda la carne en el asador” frente al “hambre de poder” del PP El secretario de Estado de Cooperación Territorial y responsable de Política Autonómica del PSOE, Gaspar Zarrías, pidió hoy a los socialistas que pongan “toda la carne en el asador” para hacer frente a lo que el PP llama “sed de urnas” pero que no es otra cosa que “hambre de poder” Noticia pública
  • Ampliación Un marinero del “Alakrana” identifica “sin ninguna duda” a los dos acusados como secuestradores El marinero del “Alarkana” Gaizka Iturbe identificó este viernes “sin ninguna duda” a los acusados Abdu Willy y Raageggesey Hassan Haji como integrantes del grupo de piratas que les tuvo 47 días secuestrados frente a las costas de Somalia y añadió que ambos participaban en el maltrato físico y mental al que sometieron a los tripulantes del atunero vasco Noticia pública
  • Avance “Nos dijeron que si el Gobierno no cumplía nos iban a ir matando de tres en tres”, dice un marinero del "Alakrana" El marinero del “Alakrana” Gaizka Iturbe relató hoy en la Audiencia Nacional el maltrato físico y mental al que fueron sometidos por sus secuestradores durante los 47 días que estuvieron cautivos frente a las costas de Somalía y señaló que los captores les aseguraron que les iban a matar “de tres en tres” si el Gobierno español “no cumplía con sus exigencias” Noticia pública
  • La sequía agrava las dos décadas de guerra en Somalia Oxfam International afirmó este martes que Somalia, que cumple esta semana dos décadas de guerra civil, sufre la peor sequía en años y cuenta con millones de personas en riesgo de hambre, por lo que reclamó un "toque de atención" a la comunidad internacional Noticia pública
  • La OCDE aplaude la lucha contra el encarecimiento de los alimentos, preconizada por Francia El Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, se mostró este martes a favor de medidas como la anunciada por el Gobierno francés para frenar la volatilidad de los precios de las materias primas. A su juicio, el encarecimiento de los alimentos dificulta la lucha contra el hambre en el mundo Noticia pública
  • Diseñan una nueva depuradora de agua más barata y eficaz para las emergencias humanitarias Acción contra el Hambre y la Universidad Pública de Navarra han diseñado, tras tres años de trabajo, una nueva depuradora y un sistema de entibado de pozos para obtener agua limpia más barata y rápida para emergencias humanitarias Noticia pública
  • La FAO ve “alarmantes” las actuales subidas de precios de alimentos La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera “alarmantes” los últimos datos de los precios de los alimentos, que apuntan a una escalada similar a la vivida durante la crisis alimentaria del verano de 2008 Noticia pública
  • Una marcha reivindicará hoy en Madrid el derecho al trabajo Una marcha promovida por José Campaña Rivas, a quien algunos llaman ya “el caminante obrero”, recorrerá este viernes las calles de Madrid, partiendo desde la localidad de Getafe hasta el Congreso de los Diputados, para reivindicar el derecho al trabajo y moratorias en los pagos de la hipoteca, la luz y otros recibos para quienes están en paro Noticia pública
  • El hambre azota a Níger, pese a que ha duplicado su producción de comida La producción de cereales en Níger aumentó el año pasado en un 60%, pero la tasa de malnutrición aguda permanecía por encima del 15% en muchas zonas del país en octubre y noviembre, según un informe publicado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) Noticia pública
  • Una marcha reivindicará mañana en Madrid el derecho al trabajo Una marcha promovida por José Campaña Rivas, a quien algunos llaman ya “el caminante obrero”, recorrerá mañana, viernes, las calles de Madrid, partiendo desde la localidad de Getafe hasta el Congreso de los Diputados, para reivindicar el derecho al trabajo y moratorias en los pagos de la hipoteca, la luz y otros recibos para quienes están en paro Noticia pública
  • El “caminante obrero” impulsa una marcha por el derecho al trabajo el próximo 21 de enero Una marcha promovida por José Campaña Rivas, a quien algunos llaman ya “el caminante obrero”, recorrerá el próximo 21 de enero, viernes, las calles de Madrid, partiendo desde la localidad de Getafe hasta el Congreso de los Diputados para reivindicar el derecho al trabajo y moratorias en los pagos de la hipoteca, la luz y otros recibos para quienes están en paro Noticia pública
  • La ONU teme que el hambre aumente en Sudán del Sur tras el referéndum La ONU afirma que la seguridad alimentaria en Sudán del Sur, que el pasado domingo inició un referéndum de siete días sobre su independencia de Sudán, mejoró el año pasado respecto de 2009, pero teme que esta situación empeore tras el plebiscito por una eventual subida de precios de los alimentos y una escalada de conflictos localizados Noticia pública
  • La ONU teme que el hambre aumente en Sudán del Sur tras el referéndum La ONU afirma que la seguridad alimentaria en Sudán del Sur, que el pasado domingo inició un referéndum de siete días sobre su independencia de Sudán, mejoró el año pasado respecto de 2009, pero teme que esta situación empeore tras el plebiscito por una eventual subida de precios de los alimentos y una escalada de conflictos localizados Noticia pública
  • Haití. España ha destinado 169 millones tras el terremoto España ha desembolsado 169,1 millones de euros un año después del terremoto que asoló Haití, tanto en ayuda de emergencia y reconstrucción como en la atención al brote de cólera, con lo que es el tercer país donante, por detrás de Estados Unidos y Canadá Noticia pública
  • Haití. La ONU sigue dando de comer a dos millones de haitianos El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) está dando de comer a más de dos millones de haitianos, un año después del terremoto que azotó al país caribeño Noticia pública
  • Arranca la Copa Asiática de Fútbol, centrada en la lucha contra el hambre Tres partidos de la Copa Asiática de Fútbol, que comienza este viernes en Qatar, estarán dedicados a la lucha contra el hambre y la pobreza, gracias a un acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Confederación Asiática de Fútbol Noticia pública