Las reservas marinas ayudan a los peces a escapar de las redes de pescaLa creación de más reservas marinas en los océanos del mundo contribuye a que los peces puedan evolucionar para ser más precavidos y mantenerse alejados de las redes de pesca, según un estudio realizado por tres investigadores canadienses
Madrid. Ignacio González niega la existencia de espionajes, excepto el suyo en ColumbiaEl expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, que acudió a la comisión de la Asamblea de Madrid que investiga la corrupción política para informar sobre el supuesto espionaje político realizado en la Comunidad de Madrid, negó la existencia de esos seguimientos y afirmó que el único que conoce es el que le hicieron a él en un viaje oficial a Colombia
El Caribe se queda sin el 90% de los peces depredadores en arrecifes de coral por la sobrepescaHasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico
Los arrecifes de coral del Caribe pierden el 90% de los peces depredadores por la sobrepescaHasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico
Cataluña. Mas debatirá con Ibarretxe sobre el proceso independentista catalánArtur Mas debatirá este mes en San Sebastián con el exlehendakari Juan José Ibarretxe sobre el proceso independentista catalán, acto que ha sido organizado por el Centro Lehendakari Aguirre en el marco de una jornada sobre el derecho a decidir
Doñana es el octavo sitio del Patrimonio Mundial con más pérdida de bosque desde 2000El Parque Nacional de Doñana, que abarca las provincias de Huelva y Sevilla, es el octavo sitio natural de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que más superficie forestal ha perdido desde 2000
Doñana es el octavo sitio del Patrimonio Mundial con más pérdida de bosqueEl Parque Nacional de Doñana, que abarca las provincias de Huelva y Sevilla, es el octavo sitio natural de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que más superficie forestal ha perdido desde 2000
El Sáhara fue verde durante 6.000 años con diez veces más lluvia que ahoraEl desierto del Sáhara tuvo abundante vegetación durante seis milenios (hace entre 5.000 y 11.000 años) porque en esa región del planeta llovía 10 veces más que en la actualidad, según un análisis de sedimentos marinos llevado a cabo por tres investigadores
El Sáhara fue verde durante 6.000 años con 10 veces más lluvia que ahoraEl desierto del Sáhara tuvo abundante vegetación durante seis milenios (hace entre 5.000 y 11.000 años) porque en esa región del planeta llovía 10 veces más que en la actualidad, según un análisis de sedimentos marinos llevado a cabo por tres investigadores
Groenlandia estuvo 280.000 años libre de hieloGroenlandia estuvo libre de hielo y expuesta al cielo abierto al menos 280.000 años durante el Pleistoceno medio (hace alrededor de 1,1 millones de años)
Groenlandia estuvo 280.000 años sin hieloGroenlandia estuvo libre de hielo y expuesta a cielo abierto al menos 280.000 años durante el Pleistoceno medio (hace alrededor de 1,1 millones de años)
Océanos más ácidos causarán un ‘efecto dominó’ de pérdida de biodiversidad marinaLa acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión
El mayor glaciar de la Antártida Occidental lleva 70 años derritiéndoseEl glaciar Pine Island, que es el mayor de la Antártida Occidental con una extensión de dos tercios el tamaño del Reino Unido, comenzó a derretirse 1945 después de un fuerte episodio climático de ‘El Niño’ y ha ido encogiéndose a un ritmo alarmante desde 1992, cuando se iniciaron las observaciones por satélite
Océanos más ácidos causarían una pérdida en cascada de la biodiversidad marinaLa acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión
El cambio climático puede frenar que los volcanes enfríen el planetaEl calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas
El cambio climático puede evitar que los volcanes enfríen el planetaEl calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas
Más del 50% de los problemas de salud mental se manifiestan en adolescentesEn la última década, más del 50% de los problemas de salud mental se manifiestan en adolescentes, sobre todo a partir de los 15 años, y entre estos trastornos destacan la depresión, la ansiedad, las adicciones o la esquizofrenia, según afirmaron este viernes los expertos reunidos en el Congreso Internacional de Psiquiatría Basada en el Paciente, que se celebra hasta mañana en la Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid
La Antártida se redujo más de la mitad hace 23 millones de años por altos niveles de CO2La capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos
La Antártida ‘se encogió’ hace 23 millones de años por niveles inauditos de CO2 en la atmósferaLa capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos
Venus pudo albergar vida hasta hace 715 millones de añosEl planeta Venus, el segundo más cercano al Sol y el tercero más pequeño del Sistema Solar, pudo haber sido capaz de albergar vida hasta hace 715 millones de años, según un estudio realizado por un equipo de investigadores de la NASA, la Universidad de Columbia y el Instituto de Ciencia Planetaria (Estados Unidos), y de la Universidad de Upsala (Suecia)
La reducción de los bosques tropicales amenaza al 90% de los anfibios y los reptilesMás del 90% de las especies de reptiles y anfibios de los bosques tropicales de América Central y del Sur están amenazadas por el ‘efecto de borde’, esto es, que las masas arbóreas se fragmenten en pequeñas ‘islas de bosque’, lo que trae consigo que más animales se ven obligados a vivir en la orilla de las masas arbóreas y una reducción de las especies sensibles a los cambios de luz, humedad y temperatura
Berberechos, almejas y mejillones se transmiten un cáncer similar a la leucemia en humanosAl menos cuatro especies de moluscos bivalvos (almejas ‘Mya arenaria’, del litoral atlántico norteamericano; mejillones ‘Mytilus trossulus’ del noroeste de Estados Unidos y el suroeste de Canadá; berberechos ‘Cerastoderma edule’, de varias regiones europeas, incluyendo Galicia, y almejas ‘Polititapes aureus’, de Galicia) se contagian de neoplasia diseminada, un tipo de cáncer similar a la leucemia que padecen los humanos, mediante la transmisión de células cancerosas de individuos enfermos a individuos sanos
El cambio climático podría despoblar los trópicos con migraciones dramáticasEl calentamiento global de 2ºC más respecto a la era preindustrial antes de finales de este siglo probablemente obligará a personas, animales y plantas que residen en las áreas tropicales a desplazarse dramáticamente a cientos de kilómetros de sus hogares actuales, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Columbia (Estados Unidos)
El cambio climático podría provocar migraciones dramáticas cerca del ecuadorEl calentamiento global de 2ºC más respecto a la era preindustrial antes de finales de este siglo probablemente obligará a personas, animales y plantas que residen en las áreas tropicales a desplazarse dramáticamente a cientos de kilómetros de sus hogares actuales, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Columbia (Estados Unidos)